Desde hace unos años, el ácido hialurónico está por todas partes. Convertido en objeto de deseo por las 'beauty addicts', este ingrediente está lleno de secretos (y beneficios) para la piel y el cabello. Pero, ¿de qué se trata realmente y cómo puedes incluirlo en tu rutina diaria? ¡Te lo contamos!
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un polisacárido —un azúcar molecular— que nuestro cuerpo elabora de forma natural. Su función es aportar hidratación y volumen, pero su producción comienza a reducirse a partir de los 25 años, justo cuando comienza el proceso de envejecimiento. Es por ello que, a partir de ese momento, se vuelve imprescindible proporcionárselo desde fuera.
El ácido hialurónico tiene una gran capacidad para retener la humedad de la piel (es decir, la hidratación)
¿Qué aporta el ácido hialurónico a la piel del rostro?
Como te decíamos, el ácido hialurónico consigue que la piel se mantenga hidratada, pero sus beneficios se extienden más allá de la hidratación.
- Reduce considerablemente las arrugas y las líneas de expresión, especialmente si surgen por la falta de hidratación.
- Actúa rellenando la piel y aportando volumen, logrando que se vea mucho más flexible y luminosa.
- Al retener grandes cantidades de agua (hasta 1000 veces su peso en agua), refuerza la barrera de la piel.
La gama Revitalift de L'Oreal cuenta con productos que son tesoros para la piel
El sérum facial antiarrugas Revitalift está formulado con una alta concentración de ácido hialurónico puro (1,5 %), cuya función es rellenar las arrugas e hidratar y alisar visiblemente la piel. Si lo usas día y noche, en tan solo una semana verás cómo la piel luce más elástica, firme y tonificada.
Su formato con pipeta permite dosificar la cantidad de producto para aplicar solo lo necesario y aprovechar al máximo cada gota
Y para rejuvenecer la mirada, nada como el sérum Revitalift Filler. Mientras el ácido hialurónico (1,5 %) hidrata intensamente y rellena las líneas alrededor de los ojos, la cafeína (1 %) revitaliza la piel para reducir ojeras y bolsas. ¿Preparada para lucir una mirada más despierta y viva?
Viene con un aplicador flexible en formato roll-on con 3 bolas de acero inoxidable que ayudan a desinflar las ojeras mediante un suave masaje
¿Cómo actúa el ácido hialurónico en el pelo y por qué es fundamental?
El uso de planchas y secadores, los tintes, la exposición al sol y a la contaminación... Son muchos los motivos por los que nuestro pelo puede verse seco y debilitado, y es ahí donde el ácido hialurónico entra en acción.
A diferencia del 'modus operandi' que tiene en nuestra piel, en el cabello, el ácido hialurónico actúa rellenando de hidratación cada fibra capilar. Visualmente, el pelo adquiere más cuerpo y volumen, al mismo tiempo que gana brillo y un aspecto saludable, fruto de la hidratación intensa.
Al reforzar la barrera cutánea, el ácido hialurónico también ofrece grandes beneficios para el cuero cabelludo.
Los productos que tu pelo necesita, ¡con ácido hialurónico!
- El champú Elvive Hidra Hialurónico ofrece hasta 72 horas de hidratación intensiva para el cabello, y es un 'must' para las mujeres que se enfrentan cada día a un pelo seco y sin vida.
- La mascarilla Elvive Hidra Hialurónico no puede faltar en la rutina de hidratación del cabello. Aplícala de medios a puntas, déjala actuar entre 2-3 minutos y aclara. ¡Alucinarás con el resultado!
- El sérum rellenador Elvive Hidra Hialurónico, con un 2 % de complejo hialurónico, es el producto estrella de la línea. Se trata del último paso de la rutina capilar y actúa aportando la máxima hidratación y dando el doble de cuerpo al pelo, ¡al momento!
Como ves, incluir el ácido hialurónico en tu rutina de belleza no debería ser una opción, y es que todo lo que ofrece son beneficios
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).