Un estudio realizado con consumidores de España, Francia e Italia ha hecho una radiografía fiel de quiénes somos a nivel cosmético y, te sorprenderá saber que no son las bases de maquillaje los productos más deseados.

Atrás quedan los días en los que nos afanábamos en perfeccionar la piel cubriéndola con pigmento, brocha, esponja, con los dedos… como fuera. La pandemia cambió por completo nuestros hábitos y nuestra forma de vernos. Ya no compramos para cambiarnos, sino para sentirnos bien y mimarnos. Y ya no compramos para cubrirnos, sino para cuidarnos y embellecernos. Y es muy distinto.

El estudio, realizado por Klarna, se ha realizado el pasado febrero, en colaboración con la agencia de investigación Dynata, con más de 4000 participantes de los 3 países entre las que se incluían 3000 mujeres.

La llegada del COVID-19 desconcertó al sector pero no hay duda de que la cosmética, sigue enloqueciendo. ¿Lo que más? Los productos de skin care o cuidado de la piel. Son los más vendidos. Les siguen de cerca los productos de maquillaje y el cuidado corporal y de baño.

Hay que destacar que entre los compradores de más edad se busca mas cuidado de la piel que entre los más jóvenes, cuyo gasto está muy repartido entre skin care y maquillaje. De hecho, 3 de cada 10 millenials gasta a partes iguales entre estas categorías mientras que el 50% de la generación baby boom, invierte más en productos de cuidado.

producto de maquillaje favorito de los millenials
Courtesy of Press Office

Pero hay un producto que destaca entre la generación millenial de forma considerable. Cabría pensar que fuera una buena base de maquillaje, un buen labial rojo o incluso un corrector que fulmine las ojeras de un plumazo. Pero nada que ver.

El producto más comprado por los millenials: el iluminador

Efectivamente, el iluminador es el producto de maquillaje más popular entre esta generación, tanto en España (72%) como en Francia (63%).

producto de maquillaje favorito de los millenials
Filippo Fortis

La autopercepción y los hábitos han cambiado nuestra mentalidad. Y parece que mostrar una piel “photoshopeada” ya no es el fin, sino más bien, una piel cuidada, saludable y sobre todo, luminosa. Y aquí, sí cabe el maquillaje, con el iluminador por bandera por encima de cualquier otro producto.

El estudio ha desvelado muchos datos interesantes, por ejemplo, respecto al cuidado facial, mostrando que el cepillo de limpieza facial es la herramienta más popular en los tres países participantes, seguido de los rodillos de jade (sobre todo en España) y los tonificadores faciales, más populares en Italia. Herramientas, por cierto, mas utilizadas por la generación Z que por cualquier otra generación.

También revelan que las rutinas de los 2837501 pasos de las coreanas, ya están out, siendo las más sencillas las que prefieren las consumidoras de estos países, eligiendo productos multifunción y reduciendo los pasos básicos. Y una buena noticia: cada vez preferimos salir de casa sin maquillaje en pos de una buena rutina fácil, sencilla y saludable para la piel.

Pero en un mundo tan cambiante, nada está escrito…

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.