Qué faena. Los profesionales de salud no nos ponemos de acuerdo: que si alimentación consciente, o intuitiva, o alimentación basada en plantas, o alimentación ancestral, o dieta keto, o alimentación antinflamatoria. Ayuda ¿Qué hago?
Si, la ciencia siempre tiene este tipo de discusiones, y es que, dentro del mundo de las nutricionistas, y de todas las personas científicas, siempre habrá diversidad de opiniones. Eso es porque cada profesional encuentra ventajas en el estilo de alimentación que recomienda.
Ahora, hay muchas personas que piensan que comer intuitivamente es entregarse a las galletas todo el día. Eso es porque no se han informado correctamente en lo que implica este tipo de enfoque.
Sin embargo, como profesional de salud que ha trabajado más de 10 años en consulta nutricional, este enfoque es de las únicas soluciones y paradigmas que he encontrado coherente. Porque sin importar si sigues una alimentación vegetariana, mediterránea, o antiinflamatoria, lo que sí considero importantísimo es que sea sostenible en el tiempo, se adapte a ti, y tenga en consideración tu realidad y tus señales corporales.
No he visto ninguna dieta o estilo de alimentación hablando sobre la relación con la comida, excepto la alimentación intuitiva. Y esta relación es la que va a influir en nuestras elecciones alimenticias a lo largo de la vida y a favorecer/dificultar la adopción de hábitos alimenticios intuitivos y saludables.
¿La alimentación intuitiva es solo comer galletas?
No, se trata de volver a conectar con nuestras señales internas de hambre y saciedad, aprender a comer de manera consciente, movernos desde el disfrute, y comer sin restricciones. Es un proceso que implica escuchar a nuestro cuerpo, confiar en sus señales y honrar sus necesidades únicas.
Para muchas, este proceso puede involucrar primero comer galletas, y eso está bien. Para otras, será hacer las paces con ciertos vegetales que se han visto forzadas a comer. Independientemente del caso, todo esto es pasajero, y la intención es encontrar una combinación entre salir a comer, celebrar cumpleaños, las palomitas en el cine, y comer de manera nutritiva.
No se trata de vivir a base de impulsos o de comer sin fondo sin tener en cuenta la nutrición. Se trata de encontrar un equilibrio entre disfrutar de los alimentos que nos hacen sentir bien, los que nos dan placer, y los que nutren nuestro cuerpo.
Claves para entender y practicar la alimentación intuitiva
- Reconoce tus señales de hambre y saciedad: Aprender a escuchar las señales de tu cuerpo es fundamental para practicar la alimentación intuitiva. Esto implica estar consciente de cuándo tienes hambre y cuándo estás satisfecha. Si no sabes reconocerlas, porque las ignorado por mucho tiempo, puedes empezar con beber agua cuando tengas sed, y hacer pis cuando toque
- Sal de la mentalidad de dieta: Deja el juicio en torno a los alimentos. Todos los alimentos tienen espacio en tu alimentación, y no hay alimentos "buenos" o "malos"; incluidos los benditos ultraprocesados de forma ocasional.
- Prioriza el placer y la satisfacción: La alimentación intuitiva se trata de disfrutar de la comida y encontrar satisfacción en tus elecciones alimenticias. Esto significa permitirte disfrutar de tus alimentos favoritos sin sentirte culpable y encontrar placer en el acto de comer todos los días. Si, todos los días.
- Encuentra lo que te sienta bien: Es identificar qué alimentos te sientan bien, y cuáles te inflaman, te generan hinchazón, o simplemente tu cuerpo no puede digerir bien. De esto también se trata la alimentación intuitiva.
- Tienes permiso de comer: Muchas personas interpretan erróneamente este principio como una licencia para comer lo que sea, o para elegir alimentos poco saludables todo el tiempo. Sin embargo, el permiso alimentario se trata de darnos permiso para disfrutar sin restricciones ni culpas, reconociendo que todos los alimentos tienen un lugar en nuestra alimentación.
La alimentación intuitiva es un proceso complejo y personal, pero al desmitificarla y explorar sus principio, podemos empezar a comprender mejor cómo esta práctica puede transformar nuestra relación con la comida y el cuerpo para siempre.
Y al hacerlo, podemos liberarnos de las restricciones y culpas asociadas con las dietas que seguimos arrastrando por años, y así aprender a disfrutar por fin de una relación más saludable, consciente y placentera con la alimentación.
Victoria Lozada es experta en nutrición inclusiva, conducta alimentaria y salud para todas las tallas. En sus redes sociales, con más de 300mil seguidores, la puedes encontrar hablando sobre cómo las mujeres vivimos a dieta, violencia estética, complejo de belleza y nutrición fuera de cultura de dieta.
Le apasiona escribir, por eso tiene 4 libros. El último se llama "Come sin hacer dieta", que abarca varias de sus pasiones: la nutrición y salud integrativas, la divulgación, y la liberación corporal de las mujeres.
Tiene un podcast que se llama "Esto es nutrición" donde habla de trastornos alimentarios, dietas de moda, estilo de vida saludable con ciencia, y donde además, derriba muchos mitos de la nutrición.
Victoria estudió Nutrición y Dietética en la Universidad Central de Venezuela, y tiene un máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria de la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado en clínicas de nutrición, hospitales, farmacias, y desde hace algunos años se dedica exclusivamente a la educación y divulgación, creando cursos, programas y sus libros.