- Los 15 mejores sérum antiedad para una piel sin arrugas
- Los 12 mejores sérums para piel mixta: buenos y efectivos
- Los 10 mejores sérum de pestañas que dan volumen y longitud
Cada mujer, cada piel, cada año… Un mundo. Del mismo modo que no hay dos mujeres iguales, cada situación y cada piel es diferente. Y aprender a cuidarla en cada etapa de nuestras vidas es vital para mantenerla bonita y sana. Los expertos nos han ayudado a dar en el blanco a la hora de conocer qué sérum necesita tu piel según tu edad. Sí, hacemos especial hincapié en el sérum como uno de los pasos fundamentales para enriquecerla por su alta concentración de activos, su textura ligera de rápida absorción y la capacidad que tiene para penetrar en las capas más profundas de la piel. Eso sí, no es lo mismo elegir un sérums con retinol a los 20 que a los 50. De ahí que apuntemos cuál es el mejor según la edad y etapa en la que nos encontremos.
Qué sérum necesita tu piel según tu edad
Para saber qué sérum necesita tu piel según tu edad, hemos contado con la opinión de varios expertos, como el doctor Leo Cerrud, experto en medicina estética, que opina que “el paso del tiempo va requiriendo una serie de cuidados específicos. Generalmente, con 20 años la piel todavía no ha sufrido muchos cambios y suele estar muy sana. Lo único que necesitamos a esta edad es agua, sueño y cremas solares con SPF 50”. Pero a partir de entonces, la piel comienza a requerir otras necesidades. Y, partiendo de la premisa de que la hidratación es fundamental a cualquier edad (de ahí que también contemos con una buena selección de cremas hidratantes para la cara), en el caso del sérum vamos a concretar por tramos.
Qué sérum necesita tu piel entre los 20 y los 30 años: sérums con ácido hialurónico
Si eres del grupo de las que piensan que los sérums son cosméticos para pieles maduras, estás equivocada. Y sí, es cierto que muchos de ellos (debido a la demanda del mercado), están pensados para frenar el envejecimiento, muchos otros aportan otras ventajas para inyectar una buena dosis de hidratación, luz o firmeza.
El cosmetólogo Pedro Catalá, farmacéutico y fundador de Twelve Beauty, señala: “A partir de los 20-25 años, en función de los factores externos como el estilo de vida o el lugar en el que vivamos, la pérdida de colágeno y elastina comienza a ser mayor. A partir de esta edad deberíamos incluir cremas con ácido hialurónico, ricas en alantoína y polisacáridos de origen vegetal, que imitan el factor natural de hidratación”. Y ese mismo ingrediente será la estrella de los sérums para esta franja de edad.
El sérum que necesita tu piel según tu edad: nuestra recomendación entre los 20 y 30 años
El sérum hidratante de ácido hialurónico de The Inkey List. Un producto vegano que actúa a través de las múltiples capas de la piel para hidratarla, contribuyendo a que parezca más tersa y atenuando el aspecto de las líneas de expresión. Está recomendado para todo tipo de pieles.
Qué sérum necesita tu piel entre los 30 y los 40 años: sérums con vitamina C
Sin duda, los tratamientos de vitamina C se vuelven imprescindibles. La razón: la pérdida de luz en la piel. Nos lo cuenta el doctor Cerrud: “a esta edad la mayoría de las mujeres comienzan a observar falta de luminosidad en la piel. Esta ya no refleja transparencia porque va adquiriendo un tono apagado y fatigado”. El paso del tiempo produce oxidación en la piel. De ahí que añadir un sérum con vitamina C en nuestra rutina sea una buena opción. El ácido ascórbico repara y regenera las células gracias a su poder antioxidante, haciendo que vuelva a verse saludable y joven.
El sérum que necesita tu piel según tu edad: nuestra recomendación entre los 30 y 40 años
Un buen sérum para esta edad es Banana Bright Vitamin C, de Olehenriksen. Un producto antienvejecimiento con un 15% de vitamina C, 5% de ácido polihidroxílico y ácido hialurónico para una piel más brillante y elástica. Actúa contra los principales signos del envejecimiento, así como las manchas en la cara.
Qué sérum necesita tu piel de 40 en adelante: sérums con retinol
La limpieza facial y la hidratación importan, pero se añade un nuevo “problema”: las arrugas y tipos de manchas de la piel. Y aquí se hace inevitable el retinol, un activo que aplicado de forma tópica consigue atenuar los signos del envejecimiento. “El retinol beneficia el proceso de renovación celular, por lo que la piel muerta se va rápido y aparecen capas de piel nuevas más luminosas. También regula el proceso de queratinización para suavizar la tez”, apunta Pedro Catalá. Eso sí, recuerda los 9 pasos para usar correctamente el retinol sobre la piel, como lo haría un dermatólogo, para obtener así los resultados que buscas.
El sérum que necesita tu piel según tu edad: nuestra recomendación a partir de los 40 años
El sérum Bakuchiol Peptides, de Medik8. Se trata de un producto con 1,25% de bakuchiol puro, el ingrediente natural alternativo al retinol, con péptidos despigmentantes. Además de este, tenemos toda una selección con otros de los sérums antiedad más recomendados para usar a los 40, así como una selección específica de sérums para usar a partir de los 50 años.
Ahora ya tienes algunas claves para entender qué sérum necesita tu piel según tu edad. Ya sabes que es importante cuidar la piel y más a medida que pasan los años, ya que esta va experimentando cambios como es la disminución de colágeno y elastina, la pérdida de hidratación o la aparición de los signos de la edad en forma de arrugas y manchas. Sin embargo, con la rutina facial específica para nuestras necesidades, podremos combatirlos y lucir una piel saludable, unificada, radiante y repulpada.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!
Graduada en Filología Hispánica y especializada en marketing digital y comunicación de moda, belleza y lifestyle, Carolina vive su sueño como colaboradora para Elle y desarrolla asimismo su labor de PR para firmas de moda y gastro. Se considera una verdadera experta en tendencias, descubrimientos beauty y restaurantes de moda. La lectura, el fitness, Friends y sus gatos son algunas de sus pasiones favoritas, y Bélgica su segunda casa.