- Varices en las piernas: causas, tratamientos, remedios...
- Las 18 mejores cremas hidratantes corporales para la piel
- Las 15 mejores cremas reductoras que funcionan de verdad
Por causas genéticas, por mala circulación, porque pasas muchas horas de pie o eres sedentaria, pueden empezar a aparecer varices en tus piernas. Y lo peor es que pueden llegar a ser molestas y dolorosas. La buena noticia es que actualmente existen tratamientos muy efectivos en clínicas dermatológicas para eliminarlas. También productos para aliviar las molestias, como son las cremas para varices (porque no, no vale cualquier tipo de loción corporal por muy buena que sea como, por ejemplo, las cremas corporales con urea), si de momento no quieres quitártelas recurriendo a una operación u otras alternativas menos invasivas. Si uno de tus propósitos este año es deshacerte del malestar que te producen, no pierdas el hilo, porque esto que te vamos a contar te interesa: cuál es su origen, cómo elegir bien entre todas las cremas para combatir las varices, de qué forma aplicarlas...
Ir a:
- Qué cremas para varices comprar en 2025
- Qué tener en cuenta a la hora de elegir cremas para varices buenas
- Comparativa de las cremas para varices: características y análisis
- Cómo aplicar las cremas para combatir las varices
- Cómo prevenir las varices
- Tratamientos no invasivos para eliminar las varices sin cirugía
- Qué diferencia hay entre las varices y las arañas vasculares
Pero antes de hablar de cremas para varices buenas, primero tenemos que entender qué son las varices y por qué aparecen. “Las varices son dilataciones de las venas producidas por un mal funcionamiento del retorno venoso”, dice la Dra. Maria Luz Rentero, directora médica de la Clínica Dermitek, de Grupostop, especializada en el tratamiento de las varices. Como continúa, “si son finas (lo que la gente conoce como arañas vasculares) pueden ser sólo un problema estético (manifestación leve de una insuficiencia venosa), aunque si hay gran cantidad pueden producir pesadez, picores, calambres….”. Pero si son gruesas, la Dra. Rentero recalca que “podemos estar ya ante un problema de salud porque pueden aparecer complicaciones como dermatitis (si padeces dermatitis también en el rostro, no dejes de ojear nuestra selección de crema faciales para pieles atópicas), edemas, manchas en la piel, sangrado, úlceras e incluso trombos”.
Como nos explica la directora médica de Dermitek, existen varios tipos de varices: “Dependiendo del diámetro y del origen se denominan telangiectasias (finas, rojas, violetas), reticulares (azules algo dilatadas), tronculares o tributarias (gruesas), cuyo origen más común es una insuficiencia crónica de las válvulas de las venas safenas”. Entre los principales factores que influyen en la aparición de varices la Dra. Rentero destaca los antecedentes familiares, el sedentarismo, la obesidad, la edad, la toma de anticonceptivos o estar de pie mucho tiempo. “Son más frecuentes en las mujeres por los embarazos”, concluye. Pero claro, es importante conocer cuáles son las cremas para embarazadas recomendadas y prohibidas, ya que existen ingredientes que pueden ser perjudiciales durante el estado de gestación y/o la lactancia.
Qué cremas para varices comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir cremas para varices buenas
Cuando llega el momento de escoger cremas para varices es fundamental conocer qué ingredientes pueden ofrecer los mejores resultados. Así nos lo explica Rosa Roselló, directora de formación de Druni. En este sentido, nos recomienda: "cremas que contengan ingredientes que mejoren la circulación y fortalezcan las paredes venosas. El extracto de castaño de indias (uno de los activos estrella de las cremas anticelulíticas), el rusco y el hamamelis son conocidos por sus propiedades beneficiosas para las venas. La vitamina K y la vitamina E también pueden ayudar a reducir la apariencia de las varices y mejorar la salud de la piel". A lo que añade: "ingredientes como el mentol, la árnica (la encontrarás igualmente en cremas para curar tatuajes) y el aloe vera tienen propiedades antiinflamatorias y pueden proporcionar alivio a las piernas cansadas y doloridas".
Eso sí, si las varices son muy dolorosas o se complica el funcionamiento del sistema circulatorio, "es importante consultar con un especialista para asegurarse de que la crema elegida es la adecuada para tu tipo de piel y tus necesidades específicas", advierte.
Comparativa de las cremas para varices: características y análisis
Ahora ya conoces qué son las varices, qué tipos existen y cómo se originan. Además, sabes a la perfección cuáles son los ingredientes de las cremas en los que debes fijarte para garantizarte su efectividad. ¿Todavía no tienes un producto que calme su sintomatología? No te preocupes, para acotar tu búsqueda hemos hecho esta selección de 12 cremas para las varices más recomendadas y efectivas que te ayudarán a prevenirlas, tratarlas y reducirlas de una vez por todas.
1. PhytoLegs Gel, de Phytodoxia
Un gel de masaje ideal para piernas cansadas, varices y arañas vasculares, que podrás aplicar tanto en piernas, como en pies y talones. Proporciona una frescura y un alivio inmediato, relajando, reconfortando y revitalizando la zona. El secreto de su éxito radica en su composición. Ojo, aquí los principales activos de su formulación: ginkgo biloba con propiedades antioxidantes, diuréticas y efectos venotónicos (un activo presente también en muchos sérum con vitamina C); castaño de Indias que mejora la circulación sanguínea; mirtillo rico en flavonoides y antioxidantes; rusco para combatir problemas como la insuficiencia venosa; hamamelis para tratar varices y favorecer la circulación; centella asiática con acción tónica y vasodilatadora; canela que reactiva la circulación; y menta para un frescor inmediato. Ideal para terminar con la sensación de pesadez, el dolor y el picor.
Otro aspecto que nos gusta (de ahí que este gel haya entrado directo en nuestra selección de cremas para varices buenas) es el hecho de que proporciona un cuidado natural, ya que está elaborada íntegramente con plantas, sin parabenos, a base de extractos naturales. Además, este gel está dermatológicamente testado y es adecuado para todo tipo de pieles. ¿Estás embarazada? Desde Phytodoxia aseguran que podrás utilizar su crema, mejorando la sensación de tus piernas. Entre quienes la han probado, aseguran que la sensación de frescor es notoria, que rebaja la hinchazón y que se aplica con facilidad. Hidrata la piel y mejora su apariencia. Sin embargo, también señalan que puede llegar a manchar la ropa si no se absorbe por completo.
2. Varesil, de 500 Cosmetics
Varesil es un tratamiento específico creado por 500 Cosmetics para combatir la sintomatología de las varices y, al mismo tiempo, reducir la hinchazón y relajar la sensación de pesadez de las piernas cansadas. Está compuesta íntegramente por activos naturales que favorecen la circulación sanguínea y alivian los dolores y la inflamación producidos por las varices. A su vez, calma los picores y favorece la tonicidad venosa. Los extractos antiinflamatorios de su fórmula estimulan la regeneración de la piel y luchan contra los derrames sanguíneos para combatir varices, arañas vasculares y evitar la aparición de edemas. Entre sus ingredientes están presentes el potasio que contribuye a la hidratación de la piel; el aloe con capacidad para regenerarla; alantoína con propiedades para favorecer la renovación celular; y lavanda para calmar el dolor y paliar la pesadez.
Para unos mejores resultados, desde 500 Cosmetics sugieren utilizar la crema dos veces al día sobre la piel limpia seca e hidratada, a poder ser, por la mañana y por la noche. Somos conscientes de que este puede ser un punto desfavorable en caso de que te cueste ser constante con las cremas que exijan más de una aplicación diaria para reconfortar las piernas. Otra cuestión importante es que también advierten que, a lo largo del día, se puede utilizar un máximo de seis veces. Quienes la han probado señalan que proporciona alivio y descanso, aunque no elimina las varices. Estaríamos hablando del dolor y los propios síntomas, más que de su apariencia. Por otra parte, no te proporcionará el mismo efecto frío refrescante de otras cremas para varices de esta selección.
3. Diosmin Expert Omniven Gambe, de DuLàc
La firma de cosmética italiana tiene mucho más que cremas iluminadoras para la cara o hidratantes corporales, también incluye en su catálogo una de las mejores cremas para las varices, según las valoraciones de Amazon. Y es que Diosmin Expert Omniven Gambe cuenta con más de 4.300 reseñas positivas que alaban su acción refrescante, calmante e incluso su textura y aroma. Aunque, de primeras, tenemos que advertirte que se trata de un producto ideal para limitar la aparición de las varices, más que reducir las ya existentes. Está formulado a base de extractos de vid roja, diosmina, escina, castaño de Indias y mentol, entre otros activos beneficiosos para la circulación. Ayudan a fortalecer los capilares frágiles, reduciendo así el riesgo de rotura, la aparición de arañas vasculares y varices.
Desde el equipo de Elle, te la recomendamos en caso de que estés durante mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie o sentada, para poder aliviar la sensación de piernas hinchadas, cansadas y proteger los capilares frágiles. Su efecto frío te proporcionará un alivio inmediato y duradero. Además, al ser una formulación rica en flavonoides y mentol, ejerce una acción relajante que se agradece. Aplica el gel en las piernas mediante un masaje ascendente para favorecer la desinflamación hasta que se absorba por completo. Puedes utilizarlo perfectamente una o más veces al día, lo ideal es hacerlo justo al final de la jornada para liberar las piernas de la pesadez. Si tienes los pies o los tobillos hinchados, también lo podrás utilizar para relajar estas zonas y aligerar su sintomatología.
4. Arañas Vasculares, de Remescar
Spider Veins es una crema diseñada para reducir drásticamente la apariencia de las arañas vasculares e imperfecciones superficiales de la piel, gracias a la formación de una película transpirable de larga duración sobre la zona afectada. Salvando las diferencias, podríamos decir que actúa como una BB Cream corporal (¿ya has ojeado nuestra selección de BB creams recomendadas?), cubriendo a la vez que ofrece tratamiento. De este modo, protege la piel y evita la formación de nuevos vasos sanguíneos, reduce el enrojecimiento y mejora la microcirculación. En su formulación nos encontramos ingredientes como las vitaminas C y E, el ácido hialurónico, o las algas dermochlorella y palmaria palmata. También incluye filtros físicos de protección UVB, como son el dióxido de titanio y el óxido de zinc (esto no quiere decir que no tengas que usar cremas solares con factor 50, ni mucho menos, nada que ver).
Quizás, como a nosotras, te sorprenda saber que puede utilizarse tanto en las piernas como en el abdomen e incluso en el rostro. Lo más recomendable es aplicar la crema dos veces al día durante dos o tres meses para ver los resultados. Siempre se debe utilizar sobre la piel limpia y seca mediante un suave masaje circular, mientras la crema se va adaptando al tono de la piel. Aunque la veas blanquecina en el momento de su aplicación, se funde a la perfección con el color de la piel, ya que sus partículas cristalinas absorben y refractan el color, dejándola con un aspecto más uniforme. Recuerda no vestirte hasta que el producto se absorba por completo para evitar manchar la ropa.
5. Actidren, de E'lifexir
A Actidren no dejan de lloverle las valoraciones positivas por su relación calidad-precio, al igual que sucede con otros productos de E’lifexir que ya te hemos recomendado en Elle, como es su crema reductora de farmacia. En esta ocasión se trata de un gel corporal diseñado para aliviar la presión y la fatiga de las piernas cansadas, de tal forma que nos garantiza una ligereza y relajación inmediatas. No es una crema específica para varices, eso lo tenemos claro, pero sí que previene su aparición y contribuye calmar su sintomatología. Actidren resulta muy efectiva para reducir la acumulación de líquidos, mejorar la circulación, tratar el síndrome de piernas cansadas, evitar la hinchazón de las piernas (sobre todo en épocas de calor), proporcionarles una acción refrescante, atenuar las rojeces e hidratar en profundidad.
Para entender todos sus beneficios, merece la pena conocer sus principales activos más de cerca. Por un lado, están el extracto de árnica y ciprés junto con el sello de Salomón (Polygonatum multiflorum), plantas ricas en flavonoides que favorecen la microcirculación y fortalecen los capilares sanguíneos. También el extracto de Ficaria Ranunculoide, un activo derivado de componentes naturales diseñado para relajar, calmar y reducir las rojeces de la piel. Contiene agua frutal de uva, un potente antioxidante que también combate el enrojecimiento e hidrata en profundidad. Podrás aplicarlo a diario mediante un suave masaje ascendente, desde los tobillos hacia las ingles. Después, pon las piernas en alto. Un consejo: para una sensación más reconfortante, métela en la nevera 10 minutos antes de aplicarla.
6. Hyaluronic Energy Body Serum, de Freshly Cosmetics
No te lo vamos a negar, ¡nos fascina el sérum corporal de Freshly Cosmetics! Si se encuentra entre nuestras cremas para las varices favoritas, es porque su composición es una de las más completas que nos hemos encontrado. Además, con un 99,7% de ingredientes naturales, libre de aceites minerales, siliconas, parabenos, alcohol, derivados del PEG y un largo etcétera que sumar a nuestra lista de pros. Su fórmula está compuesta por activos como el goldenrod y el alga roja, capaces de activar la microcirculación y aumentar el flujo sanguíneo, previniendo y combatiendo las piernas cansadas y con varices. También contiene un dúo de ácido hialurónico para hidratar y reestructurar la piel; complejo ‘fresh mint’ y mentol con acción calmante y refrescante inmediata; así como Rapoticina Concentrate encargado devolverle a la piel su aspecto terso, vital y luminoso.
Por lo tanto, logra reducir la retención de líquidos y la hinchazón, proporcionar un alivio inmediato a las piernas cansadas, tonificar la piel, incrementar el nivel de hidratación y mejorar la elasticidad vascular. Otro aspecto que nos encanta es su perfume natural, una combinación de naranja, melocotón, cereza y un fondo de vainilla irresistible. Un aroma que no suele tener este tipo de productos. A su lista de beneficios suma el hecho de ser apto para pieles sensibles y atópicas, así como durante el embarazo y la lactancia. Te sugerimos que lo utilices cada noche antes de ir a dormir mediante un masaje ascendente, empezando desde los tobillos con suaves movimientos circulares. Notarás las piernas mucho más descansadas. Un último apunte, podrás hacerte con este sérum en dos tamaños distintos: 100 ml y 200 ml.
7. Spider Veins Body Oil, de Alma Secret
En más de una ocasión, en Elle te hemos hablado de los beneficios de los aceites secos (ya sean corporales, aceites solares o aceites para el pelo). Un producto multifunción a base de aceites vegetales que puede tener desde propiedades hidratantes o calmantes, hasta poder antioxidante y antiinflamatorio. Somos conscientes de que no a todo el mundo le gustan este tipo de texturas, pero lo cierto es que merece la pena probarlas para comprobar su rápida absorción, efecto no graso y los resultados que ofrecen. Por ejemplo, el aceite seco de Alma Secret no podía quedarse fuera de esta lista de cremas para varices buenas por sus propiedades relajantes, drenantes, analgésicas y activadoras de la circulación. Para nosotras ha sido todo un descubrimiento que merece ser compartido. Como punto de partida, ya te avanzamos una ventaja con mayúsculas: ingredientes de origen 100% natural y el 69,45% de ellos son de Agricultura Ecológica.
Spider Veins Body Oil está formulado con una combinación de tres aceites orgánicos: macadamia, sésamo y lino. En conjunto cuentan con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, calmantes y reparadoras. Suman los aceites esenciales de ciprés, pomelo, romero, limón y canela con acción drenante, relajante, analgésica y activadora de la microcirculación. Por último, la vitamina E antioxidante para mantener la piel con un aspecto radiante. Gracias a todos sus beneficios, logra calmar la pesadez de las piernas cansadas, tratar varices y arañas vasculares. Su textura no grasa y de rápida absorción es ideal para las pieles secas. Lo más conveniente es echarlo en las manos y calentarlo previamente. Después, aplicarlo mediante un suave masaje para aumentar su penetrabilidad y eficacia.
8. Varifin Crema, de Mundonatural
Varifin es otra de esas cremas para varices salida de la cosmética natural que tanto nos gusta. En este caso, ha sido elaborada a partir de aceites y extractos de plantas para proporcionar a las piernas un efecto relajante, refrescante y calmante. Entre otros ingredientes, contiene ruscus, castaño de Indias, árnica, aceite de oliva, extractos de uva y vitamina E. Ayuda a activar el sistema circulatorio en las piernas, facilita el drenaje linfático y la eliminación de líquidos retenidos. De ahí que sea tan beneficiosa en caso de piernas hinchadas, cansadas o para mejorar la sintomatología de las varices.
Para notar sus efectos, recomiendan aplicar una fina capa de crema por las mañanas y por las noches sobre la piel limpia y seca, ejerciendo un masaje ascendente desde los tobillos hacia las rodillas hasta su completa absorción. Sin embargo, desde Mundonatural advierten que no puede utilizarse durante períodos prolongados. Además, entre las posibles reacciones adversas, la marca recoge aspectos como: “reacción cutánea en sitio de aplicación como eritemas, exantemas, erupciones, sensación de quemazón y fotosensibilidad”. Un aspecto a tener en cuenta. Por otra parte, también tenemos que reconocer que su contenido es superior al que suelen traer otras cremas para varices. Concretamente, 200 ml frente a los 100 ml habituales. Si notas la piel de tus piernas tirante o las piernas cansadas, es una buena opción.
9. VariDerm, de Sanasur Laboratorios
Sanasur Laboratorios creó VariDerm para dar respuesta a los problemas circulatorios de las piernas, reactivar la circulación y, por consiguiente, reducir varices y arañas vasculares. Para lograrlo, se vale de una combinación de extractos naturales y otros ingredientes con beneficios calmantes y relajantes. Por ejemplo, se beneficia de la acción del aceite de oliva, la manteca de karité y el aceite de almendras dulces para hidratar la piel en profundidad, dotarla de un tacto sedoso y cooperar a la mejora del riego sanguíneo para prevenir y tratar las varices o arañas vasculares. Por lo tanto, es ideal para aquellas personas que sufran los síntomas de la mala circulación en las piernas, la retención de líquidos o aquellas que estén durante largos períodos de tiempo en la misma postura (sobre todo de pie o sentadas).
Al igual que otras cremas para varices que te propusimos en esta selección, la de Sanasur Laboratorios también es apta para todo tipo de pieles. Además, se puede usar diariamente tantas veces como sea necesario para aliviar la pesadez y la fatiga de las piernas. Los expertos de Promofarma recomiendan utilizarla entre 3 y 4 veces al día, sobre la piel limpia y seca, masajeando hasta su completa absorción. En Naturitas, apuntan más bien de 2 a 3 veces diarias. Lo idóneo es que el masaje se haga mediante movimientos circulares y en sentido ascendente, porque así favorecerás la circulación. Se absorbe rápidamente y deja un tacto agradable en la piel. Tras aplicarla, proporciona una sensación de confort y bienestar en las piernas.
10. FisioVen bioGel, de Aboca
Probablemente la marca Aboca no te resulte desconocida, ya que sus productos sanitarios, complementos alimenticios y cosméticos 100% naturales coronan las estanterías de infinidad de farmacias. Entre todos ellos, nos encontramos con FisioVen bioGel, una crema creada para mejorar el tono y la elasticidad de la epidermis, a la vez que mejora la circulación sanguínea y reduce la sensación de pesadez en las piernas al final del día. Su fórmula está compuesta por los extractos secos de rusco y castaño de Indias, junto con las hojas de vid roja y centella asiática. Todos ellos disueltos en una solución acuosa de extracto seco de raíz de malvavisco, al que se suma el aceite esencial de menta de acción refrescante para completar la fórmula.
Esta crema ha sido elaborada de acuerdo con la norma de los Cosméticos Biológicos del CCPB, un aspecto al que, en el equipo de Elle, le damos mucha importancia. Y es que esta norma tiene por objetivo garantizar que las formulaciones se caractericen por sus materias primas vegetales obtenidas con el método de producción biológico, que incorporen ingredientes naturales y de origen natural, así como que utilicen procesos de producción aprobados y controlados que respeten el medioambiente. No es de extrañar que con toda esta naturalidad por bandera, FisioVen incluso tenga un aroma vegetal obtenido de sus propios extractos, ¡cero artificios! A la hora de aplicarlo, preferiblemente será durante dos veces al día (por la mañana y por la noche), con la piel limpia y seca. Al igual que las demás cremas para varices, lo mejor es extenderla masajeando en sentido ascendente sobre la zona que queramos tratar.
11. DermoGel ICE, de QKnatur
Una de las sensaciones más relajantes del día es llegar a casa, sacarte los zapatos y descansar en el sofá. Sin embargo, este sencillo placer puede verse truncado si sufres de piernas hinchadas o varices, ya que nunca tienes sensación de relajación. Por eso, una solución a la sensación de pesadez de las piernas cansadas se puede obtener a través del Dermogel ICE de QKnatur. Se trata de un producto formulado para aliviar el dolor, mientras que sus ingredientes naturales cuidan y revitalizan tu piel. Refrescante, antiinflamatorio y relajante. Estimula la circulación.
En su composición integra ingredientes naturales como los extractos de ruscus y de hamamelis, que destacan por su poder diurético y por activar la circulación de retorno venoso provocando un alivio rápido y duradero. También cuenta con espino blanco rico en flavonoides que mejoran la microcirculación, así como árnica y cola de caballo que aportan propiedades antiinflamatorias. Podrás utilizarla a diario, siempre sobre las piernas limpias y secas, masajeando suavemente desde los pies hacia arriba hasta que se absorba por completo. Nuestra recomendación es que lo hagas por las noches para una sensación reconfortante antes de irte a dormir.
12. Crema Para Piernas Varic, de Mi Rebotica
Si eres de las que sufre de piernas cansadas, arañas vasculares o varices, seguramente ya te habrán hablado de Varic, una de las cremas para varices más recomendadas (y una de nuestras imprescindibles). Este potente venotónico mejora la circulación y previene la aparición de capilares gracias a su elevada concentración de activos antiagregantes. Entre ellos: el aceite de aguacate con acción humectante, ginkgo para favorecer la circulación periférica, achillea antiinflamatoria y astringente, tilia cordata drenante, vid roja para combatir la fragilidad capilar, aceite esencial de romero con propiedades vasodilatadoras o hamamelis astringente y calmante. Gracias a todos ellos, logra combatir la fragilidad capilar cutánea, la insuficiencia venosa, aumenta la elasticidad de los tejidos, refresca las piernas y alivia los síntomas al instante.
Gracias a Varic, notarás cómo las piernas se sienten más ligeras y relajadas de inmediato. También es cierto que quienes lo han probado señalan que actúa sobre todo en arañas vasculares, por lo que en varices el efecto podría ser menor. Es un producto adecuado para todo tipo de pieles y, al contrario de lo que sucede con otras cremas con aromas más intensos, su fragancia herbácea mentolada resulta agradable. Tiene una textura ligera fácil de extender. En cuanto al modo de empleo, lo más recomendable es aplicarla sobre la zona afectada un par de veces al día, por lo que si te cuesta ser constante con las cremas que te exigen más de una aplicación, piénsatelo antes de comprarla. Por otro lado, consérvala en un lugar frío y seco para que sus propiedades no se vean alteradas.
Cómo aplicar las cremas para combatir las varices
La Dra. Rentero recomienda guardarlas en la nevera y aplicar las cremas para varices “por las noches antes de acostarse y hacerlo dando un masaje desde el tobillo hacia el muslo y, si molesta mucho, también se pueden aplicar por la mañana”. Además de recomendar la aplicación de las cremas para las varices dos veces al día, Estíbaliz Lancha, farmacéutica y CEO de Mi Rebotica, recalca la importancia de potenciar el tratamiento tópico con la nutricosmética. “De este modo mejoraremos los resultados de forma más eficaz y rápida”. Lancha también recomienda “añadir a nuestra rutina de cuidado los baños de contraste frío-calor para estimular el retorno de la sangre y mejorar la circulación sanguínea, así como evitar estar de pie durante mucho tiempo y elevar las piernas por encima del tronco cuando estemos en posición horizontal”.
Cómo prevenir las varices
Como subraya la Dra. Rentero, más allá de las mejores cremas para combatir las varices, es importante tener unos buenos hábitos de vida para prevenirlas y mejorarlas. Esto es lo que nos recomienda esta experta:
- Realiza ejercicio moderado (caminar, natación…).
- Sigue una dieta equilibrada.
- Utiliza medias de compresión, sobre todo si el trabajo es sedentario.
- Evita el tabaco y el alcohol.
- Eleva ligeramente la piernas cuando estés descansando.
- No estés cerca de una fuente de calor mucho tiempo.
- Lleva zapato cómodo, intenta evitar tacones muy altos y ropa muy ajustada.
La fundadora de Mi Rebotica recalca la importancia de “seguir una alimentación rica en fibra a base de verduras, tubérculos y frutas antioxidantes, legumbres y cereales integrales; evitar los alimentos refinados; y hacer ejercicio durante, al menos, 30 minutos al día”.
Tratamientos no invasivos para eliminar las varices sin cirugía
La mejor solución para despedirnos de las varices, como subraya la Dra. Rentero, “es primero un buen diagnóstico para recomendar el mejor tratamiento posible, sobre todo en el caso de las varices gruesas, donde es necesario realizar un estudio mediante ecografía doppler para confirmar el origen del problema”. Si tienes varices gruesas, según la Dra. Rentero “existen varios tratamientos con muy buenos resultados”. Como continúa, “en Dermitek lo primero que hacemos es realizar un diagnóstico y luego personalizamos el tratamiento en función del tipo de variz, de su origen y también de las características de los pacientes”. La experta subraya que “para las varices gruesas hoy día disponemos de tratamientos que no requieren someterse a una cirugía, con una recuperación e incorporación a la vida cotidiana inmediata, prácticamente desde que se sale de la clínica”.
“Para las varices finas podemos utilizar el láser transdérmico y la esclerosis con espuma”, dice la directora médica de Dermitek, donde cuentan con técnicas para cualquier tipo de varices: “espuma ecoguiada, láser endovenoso, microflebectomía ambulatoria con anestesia local, o tratamiento con pegamento biológico, con el que estamos teniendo unos resultados muy buenos”, especifica la Dra. Rentero.
Qué diferencia hay entre las varices y las arañas vasculares
Varices y arañas vasculares son problemas comunes que afectan a la salud y apariencia de nuestras piernas. Como nos explica Rosa Roselló, aunque ambas se relacionen con el sistema circulatorio, existen diferencias entre ambas que es necesario conocer, ya que cada una necesita un enfoque, tratamiento y cuidado específico.
"Las varices son venas dilatas y retorcidas que pueden ser visibles bajo la piel. Generalmente aparecen en las piernas y pueden causar dolor, pesadez y, en casos graves, complicaciones de salud. Suelen ser de un color azul oscuro o morado y sobresalen de la superficie de la piel", nos aclara la directora de formación de Druni. Por otra parte, "las arañas vasculares son pequeñas venas dilatadas que se encuentran más cerca de la superficie de la piel. Tienen una apariencia de telaraña o ramas de árbol y pueden ser de color rojo, azul o púrpura. Aunque suelen ser indoloras, pueden ser un signo de problemas de circulación subyacentes", puntualiza. Ahora ya sabes cómo diferenciarlas a la perfección.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!