Todos parecemos saber a qué se debe el buen aspecto de la reina Letizia. Una amiga cercana a ambas me dijo una vez: “Amor, es más sencillo de lo que crees”. Sencillo... no sé, pero eficaz, sí lo es. Y todo se debe a su fuerza de voluntad, constancia y a la combinación de dos cosas esenciales: dieta sana y ejercicio duro.

Dieta antiinflamatoria Perricone

Para empezar, la reina haría una dieta mediterránea muy sana con especiales guiños a la dieta antiinflamatoria del famoso Dr. Perricone. Una dieta que frena la inflamación y la oxidación celular. La dieta Perricone más que una dieta es un cambio de mentalidad, una manera de re-evaluar los hábitos alimentarios para conseguir una vida más sana, pues ayuda a frenar la inflamación y la oxidación celular a través de primar ciertos súper-alimentos antioxidantes y antiaging y, con ello, a recuperar la salud de la piel y del cuerpo en general, además de potenciar la energía, explica Raquel González, directora de formación de Perricone MD. Básicamente, se basa en el consumo de proteínas de alta calidad, hidratos de carbono complejos y fibra, grasas ‘buenas’, vitaminas y antioxidantes.

  • Proteínas de alta calidad: entre las que estarían una ración diaria de pescados frescos como el salmón, el pollo de corral, los huevos, el tofu, el kéfir, el yogur natural, la quinoa o las almendras.
  • Hidratos de carbono complejos y fibra: con bajo índice glucémico (IG), porque se absorben lentamente y no provocan una reacción inflamatoria. Por ejemplo, moras, cebollas rojas y blancas, frambuesas, aceite de oliva, avena y limones. Estos alimentos son ricos en antioxidantes, fitonutrientes y fibras, que regulan la digestión.
  • Ácidos grasos esenciales: como los Omega 3 y Omega 6, presentes en pescados como el salmón, el atún, las sardinas, el aceite de lino, las semillas de chía y las de girasol, los pistachos y el aceite de oliva.
  • Vitaminas y antioxidantes: estas sustancias contribuyen a la producción de energía celular y protegen de la oxidación producida por los radicales libres. Las encuentras en verduras como espinacas y brócoli.

Para marcar bien los abdominales, como la reina, es esencial tener un porcentaje de grasa muy bajita además de desarrollar esos músculos.

la dieta y el ejercicio para conseguir los abdominales de la reina letizia
Carlos Alvarez//Getty Images

Hipopresivos abdominales

El segundo pilar para lucir una buena figura como la de la reina Letizia es el ejercicio que ella practica con la ayuda de un entrenador personal. Según diversas fuentes, le dedica dos horas diarias y no se centra en una sola disciplina sino que alterna yoga iyengar, pilates, bicicleta, corre, boxea, hace zumba… Así no es extraño que se permita lucir abdominales enfundada en un vestido cut out fucsia, que a nadie le pasó desapercibido.

¿El secreto? Para lucir unos abdominales tan tonificados desde Reto 48 aseguran que “es fundamental un buen trabajo abdominal, tanto mediante ejercicios de contracción como de hipopresivos, que permiten conseguir esos resultados de abdomen marcado y cintura más estrecha. Además, esta es la combinación de ejercicios más saludable, porque los abdominales clásicos son más presivos e hiperpresivos para el suelo pélvico, y desactivan el abdominal transverso”, asegura Sara Álvarez, creadora y fundadora de Reto48.

¿Qué son?

“Los ejercicios hipopresivos suponen realizar una serie de posturas, en apnea (sin respirar), que tienen un efecto de estrechamiento de la cintura y reafirmación de la faja abdominal y el suelo pélvico”, describe Laura Moreno Castilla, coach de Reto48.

¿En qué consisten?

La postura es esencial: hay que poner las piernas a la anchura de la cadera, tener las rodillas desbloqueadas, las piernas siempre flexionadas, la pelvis neutra, los hombros lejos de las orejas y mantener una perfecta elongación axial y cervical. En cristiano; hay que procurar que la cabeza, la columna y la pelvis estén bien alineadas. Un vez adoptada la postura correcta: “consiste en hacer una inspiración en apnea para trabajar el diafragma y activar, de manera involuntaria, el transverso del abdomen, que es el músculo más profundo de nuestra área abdominal y actúa como un corsé, y el suelo pélvico”, comenta Sara Álvarez. El transverso del abdomen y el suelo pélvico son músculos muy relacionados entre sí: “cuando activamos el transverso (nuestro corsé natural) se coactiva el suelo pélvico, elevándose”, añade Álvarez.

Estáticos y dinámicos

Hay hasta tres tipos de hipopresivos: estáticos, dinámicos y los denominados dance. Los estáticos son la base de los hipopresivos y los más recomendables y fáciles de realizar a la hora de iniciarse en su práctica. ¿Por qué? “Porque son la base del método, no entrañan desplazamiento, la técnica es más sencilla y es más fácil controlar la apnea”, asegura Álvarez.

Una vez controles éstos, puedes atreverte con los hipopresivos dinámicos: “suponen una mayor intensidad y complejidad a nivel físico, en comparación con los ejercicios estáticos. Al realizarlos, se dificulta la apnea espiratoria, porque hay movimiento, por lo que es necesario un mayor control de la respiración y la postura. Suponen, además, una mayor intensidad a nivel físico, ya que se trabajan diferentes cadenas musculares y nervios”, advierte la experta de Reto48.

Sesiones: se recomienda una frecuencia de dos días a la semana y basta con hacer sesiones de 20 minutos. “Podemos incorporarlos cuando hacemos clases de impacto, o deportes como correr, añadiendo una sesión de 20 minutos de hipopresivos antes o después”, recomienda Álvarez.

Resultados: los hipopresivos ayudan a estrechar la capa más interna del abdomen y por eso hacen la cintura algo más estrecha y el vientre más plano. Como media, se pueden ver resultados en cuestión de dos meses.

Dónde: Reto 48 (Madrid, tel. 911 93 67 48).

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.