Nada en el mundo más inconfundible en casi cualquier parte, que el olor a bebé. Aunque varíe en los matices, la forma en que queda grabado en el cerebro, es increíble. Incluso en la naturaleza. Sólo así se puede explicar los motivos que llevan a animal a adoptar a una cría recién nacida huérfana como suyo sin ser de su especie. Y sólo así se explica que tú repongas la colonia de tu recién nacido con bastante más frecuencia que tu perfume de flores.

Las claves del olor natural de los bebés, tiene un fundamento psicológico. Y la psicóloga Kora Bühler, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, tiene claro que hay una razón principalmente fisiológica: "el olor es un factor importante a la hora de establecer el vínculo y el apego entre ambos y, en consecuencia, garantizar el adecuado cuidado del bebé". Esto explica esa gran e intensa interacción entre mamás y bebés cuando estos acaban de llegar al mundo.

Los estudios que explican esto ya estaban en los años 80 y ya se encargaron de demostrar que sin duda, este olor a bebé es considerado como uno de los más destacados y placenteros. Y no son pocos los que nos envuelven cada día.

Este contacto del que habla Bühler permite además a ambas partes (mamá y bebé) muchos beneficios a nivel físico: para el bebé, regulación de temperatura, ajuste de su respiración, reducción del llanto... pero para la madre, la iniciación y el mantenimiento de la lactancia y otros beneficios mentales, como la mejora en el impacto negativo de la depresión postparto, por ejemplo.

Así que no es de extrañar que los olores que acompañan en estos momentos vitales de cualquier ser humano, marquen. En definitiva, el olor a bebé es como un hilo conductor sensorial en la vida de cualquier ser humano. Porque no hay nada que evoque sensaciones tan placenteras, únicas y positivas, como este. Concretamente, la psicóloga habla de "un aumento de la actividad en regiones cerebrales relacionadas con el refuerzo y el placer". La traducción: que este olor activa como nada en el mundo a nuestras endorfinas, las popularmente conocidas como "hormonas de la felicidad".

olor a bebé
Isabel Pavia

¿Qué hace tan únicos a los perfumes con olor a bebé?

La razón de esta adicción a las colonias de bebé hay que buscarla, según explican desde Chicco, a las diferencias entre la piel del bebé y la piel del adulto, que son básicamente 3:

  1. La piel del bebé es más fina y vulnerable. Incluso es hasta 3 veces más permeable a contaminantes externos que la nuestra.
  2. La piel del bebé además es más seca, ya que produce aún menos lípidos que nuestra piel.
  3. Y por último, la piel del bebé se irrita con más facilidad que la de los adultos porque al nacer, su pH es menos ácido, así que resulta menos efectivo para luchar contra todas estas irritaciones.

Todo esto se traduce en unas especificaciones concretas a la hora de la creación de productos que estén adaptados fisiológicamente a estas pieles tan delicadas. Y eso es lo que parece ser que nos gusta tanto.

Por ejemplo, desde la marca Chicco cuentan con una línea (Natural Sensation) inspirada en las propiedades de la vernix caseosa, que es la protección natural que cubre la piel del bebé mientras se está gestando y que se pierde en los primeros días de vida.

Chicco Agua perfumada sin alcohol Natural Sensation

Agua perfumada sin alcohol Natural Sensation
Ahora 60% de descuento
Crédito: Chicco

Esto lo consigue gracias a ingredientes naturales como las materias primas derivadas del arroz, de la almendra dulce, del germen de trigo o del aguacate. Ingredientes delicados que cuidan este tipo de pieles tan sensibles durante esos primeros días como lo hacía esta vernix caseosa cuando estaba dentro de la madre. Y mantiene del mismo modo esas sensaciones positivas que causa el olor a bebé.

Así que, misterio resuelto.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.