- Todos los tipos de arrugas y cómo eliminarlas
- Arrugas a los 50: cosméticos para eliminarlas
- Arrugas a los 30: cómo combatir los signos de la edad
“Las arrugas de conejo son aquellas líneas de expresión que se forman en la parte alta de la nariz. Suelen aparecer, aproximadamente y según el cuidado llevado a cabo a lo largo de los años, alrededor de los 40 años”, describe Arantxa Aranda, dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla. Para que nos entendamos, serían como las patas de gallo de la nariz. Paloma González, directora de la Clínica Chamberí, puntualiza: “aparecen al sonreír, enfadarse o realizar ciertas muecas. Y pueden convertirse en arrugas estáticas debido a la repetición de dichas expresiones faciales que las forman.”
Por lo general, las mujeres somos más propensas a su aparición. “Es importante recalcar que no aparecen en todas las personas, depende de la expresión facial de cada uno y la fuerza con la que elevamos el músculo transverso, que es el protagonista de la aparición de estas arrugas”, aclara la médico González.
¿Cómo podemos prevenirlas?
En general, hidratando mucho la zona con cosmética que contenga principios activos hidratantes y de efecto tensor, como el ácido hialurónico, las vitaminas C y E, los proteoglicanos, el escualano, la niacinamida, el DMAE, el glicerol, el factor hidratante natural, etc. Eso sí, “al ser las arrugas parte de nuestro proceso de envejecimiento, puede ser difícil prevenirlas –advierte la médico Aranda-. Pero, se puede intentar conscientemente evitar arrugar la nariz.”
Y ¿cómo eliminarlas?
A día de hoy, solo hay un tratamiento capaz de “educar al músculo y evitar que se contraiga con tanta fuerza y, por tanto, no se marquen esas arrugas”, asegura Arantxa Aranda. Se refiere a la toxina botulínica. “Actúa en el músculo transverso atenuando su fuerza y evitando que se marquen las arrugas de la nariz”, describe Paloma González. Ahora bien, ésta funciona cuándo la arruga es de origen muscular. Pero, cuándo está muy marcadas, la solución pasa por combinar ésta con ácido hialurónico.
Con toxina botulínica
¿En qué consiste? El tratamiento consiste en la aplicación de toxina botulínica en los laterales de la nariz (ambos lados) con una aguja muy fina.
Sesiones: Se suele realizar cada 4 o 6 meses, dependiendo de la persona. “A medida que se va poniendo, lo normal es que el músculo pierda algo de fuerza y que se puedan espaciar las inyecciones más tiempo. Es decir, a medida que se va produciendo la inyección va durando más el efecto”, aclara la médico de la Clínica Dra. Pérez Sevilla.
Resultados: la toxina botulínica atenúa la fuerza del músculo, para que en la superficie de la piel las arrugas se dejen de marcar. “Los resultados se aprecian entre el tercer y quinto día tras su aplicación y van a depender, en gran medida, de la capacidad muscular del paciente, la cantidad de fármaco que empleemos y el tipo de arruga. Es decir, el grado en el que esa arruga se va a reducir dependerá de la profundidad de ésta y la potencia muscular previa al tratamiento”, comenta la directora de la Clínica Chamberí. De manera que, hay arrugas finas que desaparecerán por completo, y otras más pronunciadas que se aplanarán considerablemente pero no llegarán a eliminarse por completo.
Precio/sesión: entre 150 y 250 €, según la persona y su piel.
Con ácido hialurónico
¿En qué consiste? “Se puede tratar infiltrando ácido hialurónico con una aguja o entrando con una cánula en los laterales de la nariz para repartir el producto en forma de abanico. Tiene que ser ácido hialurónico dinámico, porque es un área muy móvil, y se adapta muy bien a la zona y el tejido”, asegura la médico estético Paula Rosso.
Sesiones: una cada vez cada 8-10 meses.
Resultados: “Si la arruga es de origen muscular, el tratamiento idóneo es la toxina botulínica, sobre todo si no están muy marcadas. Pero sí lo están funciona mejor la combinación de toxina botulínica y relleno con ácido hialurónico”, asegura esta experta.
Precio/sesión: desde 350 €.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.