¿Alguna vez has notado en tu piel sensación de tirantez, picor, inflamación o escozor? En ese caso, tenemos otra pregunta para ti: ¿estás cuidando (como se merece) la "función barrera" de tu piel? Y es que, aunque esos síntomas pueden obedecer a varios motivos, uno de los más habituales es el deterioro de la función barrera. La buena noticia es que tiene fácil solución. Para saber más sobre el tema, hemos hablado con la Dra. Cristina Eguren, Dermatóloga y Directora Médica de Clínica Eguren, quien nos ha explicado que ''una piel con una función barrera comprometida será una piel fundamentalmente sensible y deshidratada. Debemos entender que la piel sensible no es un tipo de piel, sino una condición alterada de la piel. Precisamente esa alteración radica en esa función barrera comprometida''. ¡Tomamos nota!
¿Qué factores deterioran la función barrera de la piel?
- Polución: la contaminación no solo es un problema para el medio ambiente, también afecta a la función barrera de la piel, ya que conduce a una piel más deshidratada.
- El paso del tiempo: ¿sabías que a medida que nuestra piel envejece se produce un adelgazamiento de la epidermis entre un 10%-50%? Esta es solo una de las consecuencias del paso del tiempo en la piel, y como resultado, la función barrera se ve comprometida.
- Tratamientos dermatológicos o médico-estéticos: si eres asidua a procedimientos como peelings químicos, láseres, radiofrecuencia o microdermoabrasión... ¡Cuidado! Estos pueden comprometer puntualmente la función barrera de la piel. De hecho, los retinoides pueden causar irritación de la piel, sequedad y eritema por alteración de la barrera cutánea, especialmente en los primeros días/semanas.
- Uso excesivo de productos hidratantes tópicos: el uso excesivo y a largo plazo de productos hidratantes puede alterar el equilibrio de agua, lípidos y proteínas en la piel, lo que conduce a una función barrera comprometida. Además, al aplicar un hidratante en la superficie de la piel, la descamación natural del estrato córneo disminuye, y en consecuencia se produce un cambio en la textura de la piel (aspereza, opacidad, piel apagada).
Este sérum es la mejor herramienta para recuperar y activar la función barrera de la piel
Uno de los fallos que solemos cometer cuando nuestra piel se vuelve sensible, seca y tirante, es sobrehidratarla. Tiene su lógica, ¿verdad? Pensamos que con ese plus de hidratación, todo volverá a la normalidad. Sin embargo, no es así. ''Ante una piel sensible y deshidratada, la solución no consiste en hidratar más y más, sino en reforzar y activar la función barrera para que así la piel se mantenga hidratada. Es decir, no debemos hacer el trabajo por nuestra piel, sino darle las herramientas para que realice mejor su función'', expone la Dra. Cristina Eguren.
Por suerte, hemos encontrado una herramienta infalible para mejorar la hidratación y resistencia de la piel. Su nombre es ENDOCARE Age Barrier Serum, de Cantabria Labs, y el secreto de su éxito radica en su formulación que ha demostrado activar y recuperar la función barrera:
La tecnología EDAFENCE® ha demostrado incrementar en un 57% la producción de Loricrina en queratinocitos, una importante proteína de la barrera cutánea, y junto a la niacinamida, activa y refuerza la función barrera. Además, el ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular refuerza y contribuye a una sensación de confort.
En definitiva, ''debemos dejar de hablar de barrera cutánea como si fuera un muro de ladrillos, es decir, algo pasivo y que simplemente debemos reparar. Debemos pasar a hablar de función barrera y entender dicha función como algo activo y dinámico. Algo que desde fuera podemos ayudar a activar y a que funcione mejor'', concluye la Dra. Cristina Eguren. Y para ello, nada mejor que aplicar ENDOCARE Age Barrier Serum dos veces al día, mañana y noche, sobre la piel limpia y seca mediante ligeros masajes circulares. ¡Verás qué cambio!
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).