5 tratamientos efecto lifting sin pinchazos
Flacidez en cuello y papada; cosméticos y tratamientos
5 ejercicios efectivos para reducir la papada y marcar mandíbula
¿La flacidez de tu rostro ya no se soluciona con tratamientos inyectables pero te da miedo la cirugía? Ahora tienes dos alternativas no invasivas para remodelar y rejuvenecer tu rostro: Endolift, mediante láser Diodo, y Ultherapy, mediante ultrasonidos. Ambas técnicas producen un efecto de lifting facial, son capaces de eliminar tejido graso y pueden emplearse también en el cuerpo. ¿Lo mejor? No son invasivas, los resultados se ven desde la primera sesión y el post tratamiento es tan leve que puedes seguir con tu vida normal.
Varios médicos estéticos nos cuentan en qué consisten estas dos técnicas, para quién están indicadas, cuántas sesiones son necesarias, y cómo es el post tratamiento.
Diferencias entre Endolift y Ultherapy
Como dice la Dra. Mar Mira, médico estético y codirectora de Clínica Mira+Cueto, se trata de dos tecnologias distintas. “Endolift® es un láser diodo con una fibra accesoria por donde sale el láser, que se aplica introduciéndolo por debajo de la piel. La energía láser (dependiendo de las características de cada láser) se puede emplear para lesiones pigmentadas, lesiones vasculares o tratamientos de arrugas y grosor de piel. Este láser se dirige al agua de los tejidos para realizar una remodelación de la piel a nivel dérmico y también destruye el tejido graso. Está certificado y aprobado por la FDA estadounidense para liposucción asistida por láser”, explica la Dra. Mira.
“El equipo de Endolift® está provisto de una fibra óptica láser de 200-300 micrones que se introducen bajo la dermis empujados. Gracias a la energía láser, sin necesidad de bisturí, se realiza un calentamiento de los tejidos que produce un potente tensado y elevación cutánea de forma duradera”, apunta el Dr. Antonio Carvajal, especialista en medicina estética con la Clínica Dr. Carvajal en Oviedo.
“Ultherapy® es un sistema de ultrasonidos focalizados de alta intensidad que, a través del calor, produce microlesiones en la piel a nivel profundo. Mediante este proceso de ‘calentamiento’, Ultherapy genera colágeno nuevo y tensa el tejido de forma inmediata, dando como resultado un efecto lifting que puede percibirse en una sola sesión. Se trata de un protocolo médico no invasivo, rápido, que dura 1 hora aproximadamente. Se puede realizar en cualquier tipo de pieles que presenten síntomas de flacidez y busquen rejuvenecer y mejorar la calidad de la zona. Es el único lifting sin cirugía avalado por la FDA”, explica la Dra. Mira.
Como añade Letizia Carrera, directora de Centro Médico-Estético Felicidad Carrera, “los ultrasonidos realizan pequeños puntos de coagulación en el SMAS, para activar la síntesis de nuevo colágeno”. “El tratamiento es muy seguro pues se realiza bajo control ecográfico, se recomienda únicamente una sesión anual y no requiere tiempo de recuperación, el paciente se puede incorporar inmediatamente después de la sesión a su vida normal”, apunta esta experta. “Tambien se realiza en el cuerpo, pero es muy importante seleccionar muy bien al paciente”, añade Carrera.
Como ves, la FDA califica Endolift como liposucción (de hecho, puede emplearse también en el cuerpo) y Ultherapy como lifting. Pero, como aclara la Dra. Mira, “ambas tienen indicación para la flacidez de la piel y en algunos casos, para tratar el tejido graso”.
Efecto y beneficios de estas dos técnicas
Como explica la Dra. Mira, “con Ultherapy® realizamos una reorganización del colágeno de nuestra piel y un estímulo de síntesis de colágeno nuevo, lo que se traduce en una mejoría de la calidad de piel, con redensificación de la dermis y un ligero tensado, además de una compactación de la grasa”.
Respecto a Endolift®, “se ha utilizado ampliamente en tratamiento del contorno corporal, para destruir tejido graso; actualmente se está indicando también en el rostro para reducir grasa en zonas localizadas como puede ser la papada”, apunta la Dra. Mira. “Debido a su longitud de onda tiene afinidad por el agua, lo que nos permite hacer un remodelado dérmico con la formación de nuevo colágeno, razón por la que se se está utilizando a nivel facial para reafirmar y tensar”, añade.
¿Qué diferencias hay con los antiguos tratamientos con láser? “Ni los tratamientos con láser son antiguos ni el Endolift® es tan novedoso, simplemente es para otras indicaciones, como por ejemplo, abordar el acúmulo graso o su uso para el contorno corporal”, aclara la Dra. Mira.
“Cada vez más, el lifting quirúrgico se reserva para edades más avanzadas gracias a alternativas como Endolift®, el tratamiento antiflacidez mínimamente invasivo número uno en Europa”, dice el Dr. Antonio Carvajal.
“Tanto Ultherapy® como Endolift® tienen la ventaja respecto a otros tratamientos realizados con láser, de que pueden realizarse en cualquier época del año y en todos los fototipos de piel”, explica la codirectora de Mira+Cueto. “De hecho, se pueden realizar aunque la piel haya estado expuesta al sol y esté bronceada, y tienen menor riesgo de hiperpigmentaciones postinflamatorias siempre que se sigan las indicaciones postratamiento; tampoco generan costras, por lo que la recuperación es más rápida y no requiere baja laboral”, añade.
Como añade el Dr. Carvajal, Endolift®, si fuera necesario, produce una destrucción definitiva de la grasa localizada en zonas como la papada; a la vez, redefine el arco mandibular y mejora las arrugas, al mismo tiempo que los párpados inferiores, reduciendo las bolsas y la piel flácida de las ojeras”.
Para quién está recomendado el lifting sin cirugía
“Uno de los principales motivos de consulta es la flacidez cutánea, en la que ambas tecnologías tienen indicación”, dice la Dra. Mira. Como añade esta experta, la capacidad de generar o responder al estímulo de formación de colágeno está condicionada por la edad, no responderá igual una paciente de 40 que de 60 años pero, más que la edad, la indicación está en función del grado de flacidez, en el que influyen muchos otros factores como la exposición solar, el tejido graso…”.
“Los pacientes que más se pueden beneficiar del Endolifting Facial son los que, además de tener flacidez facial, notan cómo se va pronunciando la papada, perdiendo el contorno del ovalo facial, formación de ojeras o bolsas bajo los ojos, caída de las cejas o arrugas y flacidez en el cuello”, dice el Dr. Carvajal. “Es un tratamiento que se adapta a la edad y el estado de envejecimiento del paciente, por lo cual se pueden tratar a temprana edad”, añade este experto.
Como añade la directora de centro Médico Felicidad Carrera, Ultherapy® “está recomendado para todas las personas que quieran prevenir y tratar la flacidez; se realiza a partir de los 30 años en adelante sin límite de edad”.
¿En qué casos no funcionaría y sería recomendable el lifting tradicional con cirugía? Como explica la Dra. Mira, “ambas técnicas no son quirúrgicas y es importante manejar las expectativas del paciente y realizar una indicación médica basada en la anatomía”. “En pacientes con un descolgamiento importante, donde estén involucrados tejido graso, músculos y ligamentos además de la piel, el lifting quirúrgico sería la indicación”, apunta esta experta.
Posibles efectos tras la sesión
La codirectora de Mira+Cueto nos detalla los posibles efectos secundarios después de una sesión de lifting sin cirugía con cada una de las técnicas:
- Con Ultherapy®. "Eritema e inflamación que remiten en 24 horas. Sensación de molestia a la palpación durante 1 semana. En casos aislados puede aparecer algún hematoma", dice la Dra. Mira.
- Con Endolift®. Eritema e inflamación que remiten durante 3-4 días. Arofia grasa excepcionalmente. “No es un tratamiento doloroso, pero puede resultar algo molesto en algunos casos, por lo que se puede aplicar anestesia local o frío local”, apunta el Dr. Carvajal. “Aunque no en todos los casos, se recomienda el uso de vendas compresivas o una mentonera dependiendo de la zona tratada durante las primeras 72 hrs”, añade.
“En ambos casos existen otros efectos que no en todas las aplicaciones suelen ocurrir, como quemaduras o lesiones nerviosas”, añade la Dra. Mira.
Cuántas sesiones son necesarias
Como subraya la Dra. Mira, “en ambos casos depende de la indicación para la cual se realice el tratamiento: por lo general, suele ser necesario 1 vez cada año o cada 2 años y el precio dependerá de la extensión del tratamiento”.
“Con Ultherapy® sólo se realiza una sesión al año, y sus óptimos resultados en términos de firmeza le han valido ese calificativo del ‘lifting sin cirugía’”, añade Letizia Carrera. Respecto a Endolift®, según el Dr. Carvajal, “ofrece resultados inmediatos, en una única sesión, y estos mejoran a lo largo de los meses, permaneciendo en el tiempo”.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".