- Qué es el síndrome de la cara chupada cuando adelgazas
- Así es como mi madre de 53 años se maquilla los ojos para disimular el párpado caído y agrandar la mirada
- Esto es lo que los dermatólogos recomiendan para combatir la flacidez en el rostro a partir de los 40
¿Te gustaría afinar tu rostro y marcar más los pómulos sin tener que pasar por quirófano? La solución no es ponerte a dieta para adelgazar la cara ni hacer ejercicios como el mewing (para reducir papada y marcar la mandíbula), viral en TikTok. Como nos cuentan varios expertos en medicina estética y belleza, es posible marcar los pómulos y tener un rostro más fino sin tener que recurrir a la cirugía.
“Cuando una cara pierde su contorno y tiende a redondearse, algo que sucede con el paso del tiempo, tratar de manera precisa los soportes y recuperar esa cara ovalada ideal delimitando los contornos siempre supone rejuvenecimiento. Además, le da a la cara angulaciones y con menos redondeces difusas”, dice la Dra. Mar Mira, médico estético y codirectora de Clínica Mira+Cueto.
Cómo definir el rostro
Como apunta el Dr. Guillermo Llopis, de Clínica Médico Estética Ferraro, “podemos resolver muchos problemas sin necesidad de pasar por el quirófano. Las formas que tenemos de hacerlo son tratar el pómulo y el arco mandibular".
"Como hay muchos factores que influyen en el envejecimiento, vamos a trabajar en diferentes planos: sobre el plano óseo, sobre los compartimentos grasos superficiales y sobre la parte más superficial de la piel, lo que sería una redensificación”, explica el experto de Clínica Ferraro.
De esta forma, como continúa el Dr. Llopis, “se va a proyectar y se va a dar volumen en esas zonas en las que se han perdido, como los pómulos, el ángulo mandibular, el mentón y toda la raíz de la mandíbula para afinar el rostro”.
“Esto lo conseguimos principalmente con ácido hialurónico, pero lo ideal es una combinación de tratamientos", añade este experto.
Como constata el Dr. Moisés Amselem, director de medician estética de Clínica Martín del Yerro Amselem, "para definir pómulos están, a nivel quirúgico, las prótesis, y a nivel médico- estético el ácido hialurónico de alta densidad, los inductores de colágeno (ácido poliláctico, hidroxiapatita cálcica, policaprolactona) y, la tendencia más novedosa, el híbrido de ácido hialurónico con hidroxiapatita cálcica en la misma jeringa".
En cuanto a la aparatología, el Dr. Amselem destaca el láser lipólisis que, como expllica, "reduce la grasa acumulada sin necesidad de pasar por quirófano".
¿Perder peso nos ayuda a afinar la cara?
Es lógico pensarlo, sobre todo si hay una situación de sobrepeso. Como explica la Dra. Mira, “perder peso nos hace perder volumen y esto nos afina la cara. Perdemos parte de los soportes grasos, pero también nos puede envejecer más y darnos flacidez facial. En estos casos, es importante recuperar los soportes para no tener mala cara”.
Una opinión que apoya el Dr. Moisés Amselem: "Perder peso de una forma progresiva siempre ayuda, pero las fluctuaciones constantes de peso, que, a su vez, se traducen en fluctuaciones de volumen en la cara, provocan descolgamiento, sobre todo, del tercio medio e inferior del rostro, lo cual da apariencia de cara más rellena sin haberla rellenado.
Como matiza el Dr. Llopis, “lo ideal para un paciente que se quiera hacer un tratamiento facial de medicina estética es que sea normopeso. Los resultados van a ser mucho mejores cuando la cara es un poquito más finita, con lo cual, perder peso ayuda muchísimo”.
Tal y como explica el experto de Clínica Ferraro, “a partir de los 27-30 años comienza el proceso de envejecimiento: empezamos a tener pérdida de hueso y a tener los ligamentos mucho más laxos, lo que hace que también los músculos y los compartimentos grasos se caigan; junto con la gravedad, hace que todo caiga y se acentúen todos los rasgos de envejecimiento. Si ha habido una pérdida de peso importante, todo se va a acentuar un poquito más”.
Pero, como subraya el Dr. Llopis, “para eso está la medicina estética, para reponer donde se necesita (hueso, planos grasos y piel), para combatir tanto las pérdidas de peso como el propio envejecimiento con unos resultados muy naturales”.
Lo que sí resulta importante es seguir una dieta sana, que nos mantenga en nuestro peso, que nutra la piel y que evite la hinchazón. “Una dieta sana contribuye a acumular menos líquidos, aunque hay otros factores que influyen, hormonales, vasculares, etc.”, subraya la Dra. Mira.
“La dieta mediterránea, rica en frutas y verduras y proteínas, nos ayuda a mantenernos sanos. Y cuidado con el alcohol, calorías vacías que nos deshidratan y nos hacen acumular más líquidos”, añade la experta.
Como subraya el Dr. Llopis, “la alimentación también influye a nivel facial: por ejemplo, el exceso de alcohol, de grasas saturadas o de azúcares puede influir en que tengamos más retención de líquidos y que nos encontremos más hinchados”.
En estos casos, según apunta el experto de Clínica Ferraro, se puede actuar con tratamientos de cabina. "Con la aparatología podemos mejorar la circulación a nivel facial, no hay que olvidar que también tenemos en esta zona vasos linfáticos, venas y, por tanto, se pueden producir tanto hinchazones como congestiones que se pueden solucionar”.
Alternativas medico-estéticas para afinar el rostro
Actualmente existen numerosas técnicas de remodelado facial sin cirugía efectivas y con un resultado muy natural para afinar el rostro. Aquí tienes las principales:
Tratamiento Full-Face
De Clínica Mira+Cueto, es ideal para afinar y remodelar el rostro. “Tras una rigurosa historia clínica para valorar la situación del paciente y detectar algún tipo de incompatibilidad, en Mira+Cueto realizamos un escaneado facial en el que nos apoyamos para que, de manera minuciosa y estructurada, podamos analizar las características propias del paciente y detectar su propio envejecimiento a distintos niveles: de lateral a medial, de profundo a superficial, armonía, proporción, asimetrías…”, cuentan.
Como explica la Dra. Mira, “con este tratamiento logramos, en una sesión, un rostro armónico, rejuvenecido y natural”.
“Cuando nuestros pacientes se hacen un Remodelado Facial M+C, sus amigos, familiares, pareja… siempre les dicen "qué buena cara tienes", "estás increíble", "qué guapa estás". No hay nada exagerado, nada sobresale, todo está integrado. Ese es el concepto de nuestro Full Face, que consiste en reposicionar, armonizar y embellecer sin perder la esencia personal. Más guapos, más jóvenes y con un límite claro: la naturalidad”, apunta la experta de Clínica Mira+Cueto.
“Dependiendo de las necesidades del paciente, a veces hay que planificar varios tratamientos para reposicionar y rejuvenecer distintas áreas anatómicas, en una sucesión de sesiones globales según áreas para, al final, llegar a un proceso de mantenimiento. En pacientes más jóvenes y con un envejecimiento incipiente, por lo general, solo se necesita una sesión”, explica la Dra. Mira.
¿Para quién está indicado? “El Remodelado Facial M+C lo recomendamos para todo tipo de pacientes a partir de los 25-30 años. En estas edades más tempranas buscamos el embellecimiento, la proporción y el tratamiento de una tendencia no armónica. Y también lo adaptamos en edades más avanzadas, en las que buscamos rejuvenecer y también embellecer porque la armonía y la proporción son belleza”, aclara la Dra. Mar Mira. Se puede realizar en cualquier época del año.
Protocolo Ferraro
Es el exclusivo protocolo que utilizan en Clínica Ferraro, totalmente personalizado y que engloba diferentes técnicas. Una de ellas es Endolift, Endoláser o Lipoláser.
Como explica el Dr. Llopis, “consiste en la introducción de una pequeña fibra óptica que tiene en la punta un láser con dos funciones: quemar acúmulos de grasa localizada y retensar”.
En la cara, como apunta el experto de Clínica Ferraro, “viene muy bien para zonas como la papada, la zona malar, las bolsitas de las ojeras o lo que se llama el jowl, la zona de grasita que está al lado del mentón y que cae con la edad”.
Según explica el Dr. Llopis, “Endolift nos hace quemar esa grasita, eliminarla de forma natural por el sistema linfático y conseguir que ese volumen vaya disminuyendo”.
Y añade: “Además, tiene la función de retensado, con lo cual, esa piel se nos va a quedar más pegadita a los planos más profundos y va a hacer que se delimite mucho más lo que queramos: el pómulo, la mandíbula, el mentón, la papada, etc.”.
Endolift, como explica el Dr. Llopis, puede hacerse asociado a los neuromoduladores, sustancias que relajan la musculatura. “Esto nos va a dar un aspecto más relajado y descansado, de más luminosidad y felicidad en la cara, sobre todo en el tercio superior, frente y entrecejo”, apunta el experto de Clínica Ferraro.
Los neuromoduladores también se pueden emplear en zonas como el cuello para alisar la piel. ¿Conoces el Barbie Bótox para el cuello?
Otro tratamiento que incluye el Método Ferraro es el ácido hialurónico, “que utilizamos en función de las necesidades que tenga el paciente, ya que, según la edad tendremos una estructura facial, anatómica u otra”, subraya el Dr. Llopis.
Con el paso de los años se producen diferentes procesos que hacen que perdamos hidratación, luminosidad y estructura, lo que provoca que la cara caiga y ya no tengamos la mandíbula marcada.
“En estos casos, utilizamos el ácido hialurónico en determinados puntos y estructuras para reposicionar las zonas que han perdido volumen, como el pómulo, el ángulo mandibular o el mentón”, explica este experto.
“Además, vamos a tratar los compartimentos grasos y así, combinando todos los tratamientos, vamos a conseguir una especie de efecto lifting, pero mucho más natural porque se va a mantener la esencia de cada paciente”, añade.
El ácido hialurónico, como apunta este experto, también añade luminosidad a la piel, aportando un efecto buena cara.
El otro producto que utilizan en el Protocolo Ferraro son los inductores de colágeno. Como explica el Dr. Llopis, “se aplican también en la cara a través de una cánula y no dan volumen; lo que van a dejar son sustancias que hacen que nuestros sistemas celulares generen colágeno, con lo que vamos a conseguir retensar la piel, disminuir arrugas y darle más vitalidad”.
“Combinando todos esos tratamientos vamos a conseguir afinar el rostro, hacer marcación mandibular, proyectar los pómulos, definirlos y dar un aspecto de mayor definición”, apunta el Dr. Llopis.
El precio del tratamiento dependerá de las necesidades de cada paciente y las técnicas que se utilicen. “Generalmente se suelen hacer dos sesiones, ya que hay que dejar un periodo de tiempo entre ellas para que bajen inflamaciones, se genere colágeno, se adapten los productos que ponemos, etc.”, aclara el experto de Clínica Ferraro. Y si no eres de Madrid, en Clínica Ferraro te facilitan transporte y alojamiento.
Polinucleóticos, bótox y radiofrecuencia
Se trata de la opción que propone la Dra. Jennifer Rodríguez, directora médica de 360Clinics: “Al añadir volumen en ciertas áreas estratégicas, se puede crear la ilusión de un rostro más esculpido y delgado, desviando la atención de zonas más anchas”.
Para eso emplean polinucleótidos que, como explica esta experta, “son cadenas cortas de fragmentos de ADN y ARN”.
“En el contexto médico, los polinucleótidos se utilizan en terapias regenerativas debido a su capacidad para estimular procesos biológicos naturales de reparación y regeneración celular”, añade.
Como continúa la Dra. Rodríguez, “cuando se aplican en la piel, los polinucleótidos actúan principalmente como bioestimuladores, promoviendo la producción de colágeno y elastina, dos proteínas clave para la firmeza y elasticidad cutánea”.
“Además, tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que ayuda a mejorar la calidad de la piel al reducir los signos del envejecimiento, como la flacidez y las arrugas, y a promover una textura más suave y uniforme”, añade.
Otra opción que nos propone la Dra. Jennifer Rodríguez es el bótox, ya que, como explica, “relajar los músculos, especialmente el músculo masetero, que puede estar agrandado debido a bruxismo o por genética, hace que la mandíbula se vea menos ancha, creando una apariencia más delgada del rostro”.
Por otra parte, la directora médica de 360Clinics apunta a la radiofrecuencia: “Aunque no elimina grasa, mejora la elasticidad de la piel, reduciendo la flacidez y creando un aspecto más tonificado y delgado. También estimula la producción de colágeno y elastina, las proteínas responsables de la firmeza y elasticidad de la piel”.
Como añade esta experta, “el objetivo principal de la radiofrecuencia facial es mejorar la textura de la piel, reducir la flacidez y suavizar las arrugas, logrando un efecto lifting sin necesidad de cirugía ni agujas”.
Este tratamiento es seguro y eficaz para rejuvenecer la piel, mejorar los contornos faciales y aportar luminosidad, con el beneficio adicional de que no requiere tiempo de recuperación.
Otras opciones médico-estéticas
En Clínica Trevi apuestan por el perfilado facial con ácido hialurónico, “que consigue contornear el rostro y mejorar la definición en áreas como pómulos y mandíbula”, apunta la Dra. Rocío Mourelle.
En Clínica Martín del Yerro Amselem cuentan con una nueva técnca de vectorización llamada “SbS“ (Layering step by step).
Con ella, como explica el Dr. Moisés Amselem, "vamos trabajando con diferentes densidades de ácido hialurónico y, mediante vectorización con cánula, vamos haciendo depósitos del producto en trazantes desde la zona cigomática hacia la zona temporal y hacia la región del tercio medio e inferior, moviéndonos más por márgenes óseos". Con esta técnica se consigue redefinir y esculpir el rostro.
En Ma Belle Clinique cuentan con diferentes tratamientos no invasivos y de medicina estética para ayudar a definir pómulos, suavizar la papada y afinar el rostro. Como los neuromoduladores, ideales “para aquellas personas que marcan mucho la mandíbula, ya que ayudan a relajar los músculos, logrando un efecto que afina y suaviza la cara; perfectos para quienes buscan un resultado más definido y duradero”, explican.
También recomiendan el ácido hialurónico: “Muchas veces, la proyección de la mandíbula y de la barbilla nos ayuda a afinar el rostro. Para conseguirlo utilizamos tratamientos con ácido hialurónico, que permiten mejorar estas proyecciones y lograr un efecto más estilizado y armónico", dicen.
Y si buscas una opción más natural, en Ma Balle Clinique te proponen la maderoterapia facial que, como explican, “utiliza técnicas específicas para definir los pómulos, suavizar la papada y dejar la piel más tersa y alargada”.
El resultado es un rostro más afinado y una apariencia más fina. Se recomienda una sesión a la semana para conseguir el efecto deseado. Una vez logrado el resultado, se aconseja realizar sesiones de mantenimiento cada dos o tres semanas. ¿Conoces la maderoterapia ara tratar la celulitis?
En Ma Belle Clinique también realizan masajes faciales específicos. “Ayudan a tonificar y esculpir el rostro, mejorando la circulación y logrando un efecto de rejuvenecimiento y afinamiento del contorno facial”, explican.
Cómo maquillarte para afinar el rostro
¿Cuáles son los cosméticos imprescindibles para las que tienen la cara redonda o ancha? Como apunta Amanda Bell, Global Director of Artistry & Education & a Pro MUA de Pixi Beauty, el must para quienes tienen la cara ancha es el bronceador, “que sirve también como sombra para esculpir y como color para las mejillas (pero no coloques la sombra en las manzanas de las mejillas, ya que puede acentuar la redondez del rostro; difumínalo hacia la línea del cabello y colócalo más arriba”.
En cuanto al iluminador, como dice Bell, “debe ser difuso y no demasiado atrevido, prueba con algo un poco sutil y difuminado”.
Pixi Beauty tiene un producto todo en uno que nos fascina para esculpir el rostro: Nuance Quartette, que tiene una sombra de esculpir, color de mejillas e iluminador, el kit perfecto todo en uno en una formulación en polvo.
Si prefieres las texturas en crema, prueba On-The-Glow SuperGlow, Blush & Bronzers el trío perfecto para conseguir un efecto adelgazante, esculpido y definido.
“El delineado de ojos alargado es un truco muy profesional para añadir detalles de alargamiento”, apunta.
La experta de Pixi Beauty nos da algunos consejos para afinar el rostro con maquillaje:
- Aplica el contorno haciendo una forma de "3 invertida". Comienza desde la frente, continúa bajo los pómulos y termina a lo largo de la mandíbula, difuminando el producto con movimientos circulares para un acabado natural y sin líneas marcadas. A continuación, perfila el contorno de la nariz y el pliegue del ojo. Aplica el colorete en la parte superior de los pómulos para elevar el rostro, y añade iluminador en el puente de la nariz, el lagrimal, el arco de cupido y la parte más alta de los pómulos para realzar las facciones.
- A continuación, perfila el contorno de la nariz y el pliegue del ojo.
- Añade colorete colocado muy arriba para que el color cubra la parte plana de los pómulos.
- Ilumina el puente de la nariz, la parte interior del ojo, el arco de cupido (labio superior) y la parte más alta de los pómulos.
- Truco profesional: si alguna vez crees que el tono de tu contorno es demasiado intenso, difumínalo con polvos translúcidos sueltos en la brocha y se suavizará al instante.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".