Ya es oficial: según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, acabamos de sobrevivir al verano más cálido. Las consecuencias de este hito son muchas y potencialmente devastadoras, pero hoy queremos centrarnos en una muy específica que afecta a nuestro bienestar y paz mental... la conexión entre la sudoración y el olor corporal.

A finales del año pasado, algunos de los que más saben de belleza se aventuraron a augurar que una de las tendencias que iba a marcar el 2024 iban a ser los whole body deodorants, es decir, los desodorantes diseñados para aplicar por determinadas zonas del cuerpo que no son las que estamos acostumbrados.

La herramienta Google Trends corrobora el pálpito al confesar que la búsqueda del término aumentó más de 1.000% entre marzo del 2023 y marzo de este año. La consecuencia es que, aunque en España aún no tenemos acceso a muchas de estas referencias, al otro lado del charco marcas tan conocidas como Dove ya cuenta con gamas específicas y bastante extensas.

Por qué sudamos

Lo cierto es que esta tendencia parece responder al mayor aumento de la preocupación por la imagen que proyectamos, en todos los planos y sentidos (literal). Sin embargo, no podemos olvidar que el hecho de sudar es esencial para nosotros.

La Dra. Iris González, dermatóloga de Enea Clínica, nos recuerda que es la forma que tiene el cuerpo de regular la temperatura. Explica que cuando suben los grados a nivel interno (por ejercicio, calor ambiental, momentos de estrés..) las glándulas sudoríparas producen sudor que, al evaporarse, enfría la piel y evita que la gradación corporal aumente demasiado. “Así que, aunque a veces pueda resultarnos molesto, es una función vital para mantenernos frescos y evitar un posible sobrecalentamiento”, sostiene.

Con el fin de entender un poco mejor el proceso, la Dra. Cristina Ciudad, dermatóloga del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) y del Hospital Gregorio Marañón, explica que hay dos tipos de glándulas con esta misión:

  • Las glándulas sudoríparas ecrinas. Presentes en la mayor parte del cuerpo y se abren directamente sobre la superficie de la piel. Son más numerosas en las palmas de las manos y las plantas de los pies y las principales encargadas de reaccionar ante los estímulos normales de temperatura.
  • Las glándulas sudoríparas apocrinas. Se desarrollan en áreas con muchos folículos capilares como el cuero cabelludo, las axilas y las ingles y empiezan a ser funcionales en la pubertad.

El sudor en sí mismo carece de olor

Sí, has leído bien. La culpa la tienen “las bacterias que viven en la piel que, cuando descomponen algunos de sus componentes (sobre todo del sudor de las glándulas apocrinas que es más graso y rico en proteínas) liberan nuevos compuestos que generan el olor fuerte que solemos asociar con el sudor en zonas como las axilas”, apunta la Dra González.

Este dato pone en evidencia la importancia del microbioma cutáneo también en este asunto. No podemos obviar que el conjunto de microorganismos que colonizan la dermis es único en cada individuo, así que “según su composición (ciertas bacterias ejecutan el proceso produciendo olores más fuertes que otras), la percepción del olor corporal puede variar de una persona a otra”, recuerda la doctora.

Mantener un equilibrio saludable en nuestro microbioma puede ser clave. “De hecho, algunos de los componentes que se utilizan en los antitranspirantes o desodorantes van a eliminar o disminuir la microbiota cutánea con el fin de modular el olor”, reconoce el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de Iml Clinic.

Cómo se aplican los desodorantes para todo el cuerpo

El propio dermatólogo admite que las áreas que habitualmente sudan más son las axilas, pero también las manos y los pies y en ellas se suele poner el foco respecto al uso de desodorante.

Sin embargo, como hemos visto, este proceso se puede evidenciar en cualquier parte de tu cuerpo y los puntos de preocupación suelen ser debajo del pecho, la espalda, las ingles o las zonas íntimas (en realidad donde haya un pliegue y se produzca un contacto directo).

“Especialmente en personas que sufren de hiperhidrosis o que tienen piel sensible y notan irritaciones o incomodidad al transpirar, ya que la sudoración excesiva ahí, además de la incomodidad por el mal olor, puede generar problemas de irritación e infecciones por hongos”, concluye la Dra. González.

Las marcas que ya ofrecen esta categoría de producto, indican que justamente son esas partes del cuerpo las que obsesionan a sus usuarios.

Cuáles son las diferencias con un desodorante al uso

Si te preguntas porqué no debes aplicar tu referencia de siempre por esos centímetros de piel críticos, la respuesta se encuentra en su habitual listado de ingredientes y en las particularidades cutáneas.

“Los desodorantes contienen hidroxiácidos como el ácido láctico, glicólico y mandélico que bajan el ph para que haya una menor proliferación de bacterias. Esto puede conducir a un cambio en el microbioma y no sabemos qué repercusión puede tener a largo plazo", resumen la dermatóloga del GEDET.

Y añade: "Por otro lado, a veces son productos irritantes que pueden afectar a zonas más sensibles y si contienen perfumes, incluso generar dermatitis alérgica de contacto”.

Desde Iml Clinic señalan que “los desodorantes bajan o quitan la cantidad de sudor, haciendo que la piel se seque, y una piel seca tiene más predisposición a irritarse o formar eccemas (no es lo habitual)”.

Aunque lo cierto es que estos potenciales problemas se pueden dar también en las axilas, lo importante es trabajar al detalle estas nuevas referencias. 


Qué llevan los desodorantes para todo el cuerpo

Lo primero es que estén testados específicamente para las áreas del cuerpo a las que están destinadas, teniendo en cuenta su exposición a la humedad, su propensión a la fricción y, muy importante, que no irriten las mucosas (los formulados para la zona genital)…

Desde Enea Clínica enumeran que deberían ser productos mucho más suaves y, sobre todo, adaptados a cada tipo de piel del cuerpo. Es implica que su composición debería estar exenta de “ingredientes irritantes como alcoholes y fragancias, y ser más hidratante para evitar la sequedad o irritación en áreas sensibles”.

Como prioridades prácticas apuestan porque sean eficaces no solo para neutralizar el olor, también para controlar la humedad con el fin de que no obstruyan los poros y reduzcan la aparición de granitos.

Por último, añade el requisito de que incluyan “otras propiedades antibacterianas para mantener un equilibrio saludable en el microbioma cutáneo sin alterar su balance natural”.

¿Tiene sentido el uso de los desodorantes para todo el cuerpo?

La Dra. Ciudad se muestra escéptica y sostiene que “no son una necesidad real” y que su éxito en nuestras fronteras dependerá de los esfuerzos del propio marketing.

Sin embargo, desde Iml Clinic consideran que la influencia de Estados Unidos lo convertirá aquí en una moda (al menos) temporal, “pero siempre hay que tener en cuenta que no es para todos, solo en determinadas circunstancias para pacientes con sudoración corporal excesiva”. Veremos qué nos depara el futuro…

A la espera de si llegan España o no, hacemos un repaso de algunos de nuestros desodorantes al uso favoritos:

ROC Desodorante Keops Roll-On

Desodorante Keops Roll-On
Crédito: AMAZON

Con una cuidada composición que reduce el riesgo de alergias. 

Sin perfumes ni alcohol, el Desodorante Keops Roll-On, de Roc combina una potente eficacia a la hora de reducir la humedad sin renunciar a mimar la piel. Un perfecto aliado para momentos importantes en lo que debes tener bajo control tu sudoración.

FRESHLY Caring Microbiome Smart Deodorant

Caring Microbiome Smart Deodorant
Crédito: AMAZON

Suave, natural y confortable.

Caring Microbiome Smart Deodorant, de Freshly contiene un 99% de ingredientes de origen natural. Se trata de una opción en crema que facilita una transpiración respetuosa, centrándose en el microbioma cutáneo (controla el crecimiento bacteriano) mientras mantiene la zona fresca.

LANCASTER Desodorante en Crema Eau de Lancaster

Desodorante en Crema Eau de Lancaster
Ahora 71% de descuento
Crédito: DRUNI

Con un sutil efecto refrescante.

Una fórmula unisex que se absorbe con rapidez, así es el Desodorante en Crema Eau de Lancaster, de Lancaster. Todo un clásico que, a pesar de mantener la icónica fragancia de la firma francesa, actúa frente al sudor proporcionando beneficios suavizantes y calmantes.

ROGER & GALLET Desodorante Cologne Twist

Desodorante Cologne Twist
Crédito: ROGER & GALLET

Con 96% de ingredientes de origen natural.

A pesar de que está destinado para el público masculino, no podíamos obviar esta referencia que acaba de llegar a las farmacias. Sin alcohol, ni aluminio, ni parabenos, el Desodorante Cologne Twist, de Roger & Gallet se centra tanto en la dermis como en los tejidos de las prendas a través de un aroma cítrico.