- El sérum antiedad mejor valorado que reduce las líneas de expresión y tersa la piel en 7 días
- Los 12 mejores sérums antiedad para una cara radiante y sin arrugas
- La crema reafirmante de farmacia que no paran de comprar las mayores de 50 para combatir la flacidez y tonificar la piel de muslos, cuello y escote
Las arrugas son una de las principales preocupaciones acerca del envejecimiento de la piel. Da igual la edad que tengas, pero llega cierto momento en la vida en la que estas pueden obsesionarnos más que nunca: cuando ya no tienen remedio. O lo que es lo mismo, a partir de los 50, cuando se notan más marcadas y nada consigue rellenarlas o alisarlas. En este momento se necesitan los activos antiedad más potentes. Seguro que en tu rutina no falta el retinol, pero no es la única opción ni, aunque no lo parezca por todo lo que se habla de él, la más efectiva.
Para las arrugas más avanzadas, los expertos recomiendan usar retinaldehido, también conocido como retinal.
“Las pieles maduras suelen estar faltas de colágeno y elastina, que es lo que da pie a la presencia de arrugas o al aspecto de tejido caído. Aquí, un principio activo como el retinal será fundamental, ya que es el mejor ingrediente cosmético a la hora de ayudarle a la piel nuevo colágeno y elastina para que se vea más tersa y rellena”, apunta Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.
Qué es el retinal
Se trata de otra molécula que también pertenece a la familia de los retinoides, es decir, que también deriva de la vitamina A, pero que es mucho más efectiva y rápida que el retinol. "Es un precursor directo del ácido retinoico. Mejora la apariencia de la piel envejecida, estimula la producción de colágeno y elastina y reduce arrugas y líneas de expresión", explican los expertos de la firma para el cuidado de la piel Paula's Choice.
"El retinal es perfecto para las pieles maduras porque, si presentan signos de la edad avanzados, verán muchos más resultados con este activo y, además, con mayor velocidad, ya que la molécula del retinal es 11 veces más rápida que la del retinol tradicional. Por tanto, es el activo perfecto para a quienes les ha pillado el toro y quieren empezar cuando las arrugas ya están asentadas", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Esto ocurre porque "el retinal sólo necesita un paso para transformarse en ácido retinoico en la piel", dicen desde Paula's Choice.
El ácido retinoico es la forma en que la vitamina A está natruralemente en la piel, tal y como apuntan también los expertos de la marca. Es decir, es la única que las células pueden usar. "Es la forma activa en la piel y, por tanto, tiene mayor poder de acción", aclaran.
Para convertirse en ácido retinoico, las distintas formas de retinoides tienen que sufrir varias conversiones necesarias para llegar a ser tan activos como él.
En este sentido, el retinal sería la forma más próxima al ácido retinoico. Lo que para muchos expertos es manera más funcional de aumentar la efectividad en la piel de un producto: "Máxima eficacia, menos pasos de conversión para transformarse en ácido retinoico en la piel, logrando un mejor rendimiento y tolerabilidad", explican.
Beneficios del retinal sobre la piel y cómo usarlo
Es, básicamente, el mejor activo antiedad. Y no sólo por su poder para reducir las arrugas y alisar la piel. "Tanto si se ha cuidado bien la piel como si se ha llegado a la madurez sin una rutina muy compleja, el retinal será fundamental llegada cierta edad, ya que es el mejor ingrediente para cuidar y regenerar la piel a nivel de recuperar la firmeza, tratar la hiperpigmentación e, incluso, proteger la piel, gracias a su poder antioxidante”, explica Lara González, cosmetóloga de Byoode.
Además, el retinal es la mejor forma de conseguir que el ácido retinoico sea efectivo en la piel porque, como hemos señalado ya, es la forma más cercana a él. A pesar de que el ácido retinoico se puede aplicar directamente sobre la piel, "sólo puede conseguirse mediante prescripción médica y su aplicación requiere supervisión, ya que es muy irritante", añaden los expertos de Paula's Choice.
Mientras, el retinal es mucho más tolerable por todo tipo de pieles, incluso las sensibles. Porque, además, el porcentaje de su concentración es menor: "Si bien solía teorizarse que el retinaldehído, dada su cercanía al ácido retinoico tendría más probabilidades de irritar la piel, la investigación ha demostrado que se tolera igual de bien o incluso mejor que el retinol gracias a un proceso de conversión más eficiente", confirman desde la misma marca.
Además, en algunas formulaciones, se puede encontrar encapsulado en otros ingredientes para suavizarlo pero potenciar sus efectos. En Clinical Pro Retinal Dual Treatment de Paula's Choice el retinal está encapsulado en un mineral de calcio para una liberación progresiva, una mejora de la estabilidad y la minimización de la posible irritación asociada a los retinoides.
También incluye en su formulación Adapalenato de oleilo. Es un precursor del retionoide Adapaleno en la piel, ofrece un doble beneficio. Por una parte, reduce eficazmente los signos del envejecimiento. Por otra, penetra en el interior de los poros (es liposoluble) para evitar su obstrucción.
Y extracto de cáscara de granada. Es antioxidante y promueve la producción saludable de colágeno y elastina, calma el daño provocado por los rayos UV y contrarresta el exceso de radicales libres.
Entre los sérums con retinal que hay en el mercado, se encuentra Crystal Retinal 24 de Medik8. Tiene una alta concentración en retinal, por lo que es más adecuado con las pieles que ya están acostumbradas a la vitamina A.
Aunque también puede encontrarse en concentraciones progresivas, si vas a empezar con el retinal o tienes la piel sensible, puedes optar por este sérum con retinal de Geek & Gorgeous, que tiene una concentración de 0,1%. Tiene una textura muy ligera. Verás cómo la piel está más elástica e iluminada.
Otra opción es este de Theramid, que mantiene también la piel súper hidratada y calmada, gracias a diferentes complejos con retinoides pero con otros ingredientes suaves y nutritivos para la piel.
En esta línea se formula Clinical Retinal 0.1, el sérum con retinal de Cocunat, que también incluye ácido hialurónico y niacinamida. Dos de los ingredientes antiedad por excelencia.
Otros aspectos a tener en cuenta sobre el retinal
Como ocurre con su hermano el retinol, hay muchos mitos que surgen alrededor de esta molécula y es fundamental tener las cosas claras.
Puedes usarla tanto de día como de noche, pero lo mejor es usarla por el día ya que mancha la almohada. Además, no hará que la piel esté más sensible con el sol. Lo único que hay que hacer es combinarla con protección solar que, por otra parte, es la principal medida antienvejecimiento.
En contra de lo que se cree, puede combinarse en la rutina con ácidos como el AHA y el BHA y la vitamina C. No hay ninguna evidencia científica que confirme que afectan los unos al funcionamiento y eficacia de los otros ni que sienten mal a la piel juntos.
Lo que sí hay que tener es cuidado al principio de usar el retinal. La piel necesita un proceso de retinización. Por eso, lo mejor es empezar a usar estos sérums una vez por semana, pasar a dos, luego a tres y después, si la piel lo permite, usarlos a diario.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.