- Cómo definir los pómulos y adelgazar la cara sin cirugía
- Qué es el síndrome de la cara chupada cuando adelgazas
- Los mejores tratamientos para combatir la flacidez facial a partir de los 40
¿Tu cara empieza a revelar claramente tu edad pero te asusta la idea de pasar por quirófano? Tranquila, actualmente la medicina y la aparatología estéticas cuentan con técnicas muy avanzadas capaces de quitarte años de encima ¡en días! respetando tu aspecto natural y sin dejar la temida huella estética.
Ya tengas 40, más de 50 o incluso 60 años, es posible rejuvenecer tu rostro hasta cinco años de forma rápida, natural y no invasiva. Y para contarte cuáles son las mejores técnicas y las más novedosas, hemos hablado con algunos de los mejores médicos estéticos del momento.
Los tratamientos rejuvenecedores ideales a cada edad
La Dra. Rocío Mourelle, de Clínica Trevi, nos aclara cuáles serían los tratamientos de medicina estética no invasivos recomendados a cada edad para rejuvenecer el rostro:
- Si tienes más de 40 años. “Para esta edad, recomendaría el uso de inductores de colágeno. Estos tratamientos promueven una mejora progresiva en la calidad de la piel, logrando un rejuvenecimiento gradual que no resulta evidente de inmediato, pero que sí se percibe con el paso del tiempo. Además, incluiría neuromoduladores para tratar las arrugas del tercio superior del rostro, como la frente y el contorno de los ojos, aportando una apariencia más fresca y relajada”, dice la Dra. Mourelle.
- Si tienes más de 50 años. “A los tratamientos anteriores añadiría ácido hialurónico en áreas clave, especialmente en la zona malar y los pómulos, que tienden a perder volumen con el tiempo. Este paso ayuda a reposicionar y a darle soporte a la estructura del rostro, combatiendo la flacidez y devolviendo armonía. Además, sugeriría una radiofrecuencia fraccionada o un tratamiento de Morpheus para mejorar la firmeza de la piel, estimulando la producción de colágeno en capas más profundas y brindando una apariencia más tensa y rejuvenecida”, recomienda la experta de Clínica Trevi.
- Si tienes más de 60 años. “Para las pacientes de esta edad, si se desea evitar cualquier procedimiento invasivo, sumaría a los tratamientos anteriores los hilos tensores. Estos hilos permiten traccionar suavemente la piel, devolviéndola a su posición original sin crear cambios exagerados en la fisonomía. En esta etapa, se debe ser cauteloso con el uso de neuromoduladores, ya que si los músculos están demasiado tensos, los resultados pueden resultar artificiales. También puede ser útil la aparatología con tecnología como el láser Enlo, que ayuda a reducir la grasa localizada y reafirmar los tejidos. En todos los casos, recomendaría el uso de skinboosters para mantener la piel hidratada y tersa, contribuyendo a una apariencia radiante y saludable”.
Todos los tratamientos indicados por la Dra. Rocío Mourelle puedes encontrarlos en Clínica Trevi, en Madrid.
Cómo combatir las arrugas, manchas, imperfecciones y flacidez
“Para las arrugas dinámicas el tratamiento de elección son los neuromoduladores, que son capaces de mejorar las arrugas sobre todo en la frente, entrecejo y pata de gallo; para las arrugas muy profundas es el ácido hialurónico”, señala la Dra. Gema Pérez Sevilla, de Clínica Pérez Sevilla.
Como explica la Dra. Pérez Sevilla, “si realizamos inyecciones en varias capas con ácido hialurónico, podemos mejorar el surco nasogeniano y el pliegue de la amargura; a la vez, se pueden rellenar arrugas finas con ácido hialurónico”.
Como subraya esta experta, el ácido hialurónico “es el tratamiento más eficaz a la hora de producir un cambio natural e inmediato”, indica.
“Para renovar completamente la piel eliminando arrugas, manchas e imperfecciones, y alisando la superficie de la piel contamos con el Láser CO2”, apunta la Dra. Pérez Sevilla.
Si hablamos de flacidez, como señala esta experta, “es muy interesante la combinación de HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad) junto con radiofrecuencia: el primero permite el tensado de los tejidos profundos de las fascias y el segundo acompañar este tensado con el de la piel”.
Si hablamos de regeneración de la piel, como señala la Dra. Pérez Sevilla, “el tratamiento de elección son los polinucleótidos, que mejoran notablemente la calidad cutánea y las arrugas finas”. Como subraya esta experta, “es un gran tratamiento preventivo y terapéutico”, que además puede emplearse en combinación con otros tratamientos para potenciar su efecto rejuvenecedor.
Pero, antes de nada, y como subraya la Dra. María Rosa García Maroto, director médico y médico especialista en medicina estética en Longevity Hub by Clinique La Prairie Madrid, “lo primero es siempre hacer un buen diagnóstico para recomendar de forma individual el mejor procedimiento a la paciente”.
Como explica la Dra. García Maroto, “lo que normalmente nos va a dar la sensación de más o menos juventud es el estado de la piel, así como el grado de flacidez”. Una técnica muy efectiva en el rejuvenecimiento facial con la que cuentan en Longevity Hub, como señala esta experta, es “la terapia con células madre obtenidas de la grasa del propio paciente, que produce una regeneración de la piel, rejuveneciendo de forma paulatina la zona tratada”.
A continuación te contamos cuáles son las técnicas de rejuvenecimiento facial más novedosas y efectivas, como los polinucleótidos o los exosomas, paradigmas de la corriente que empieza a pisar fuerte en Medicina Estética: la Medicina Regenerativa.
Exosomas: la terapia regenerativa ideal a partir de los 30
Como afirma la Dra. Carlota Berenguer, médico estético en Clínicas Dorsia, "los exosomas se han convertido en el tratamiento más puntero en el campo de la medicina estética".
Según esta experta, ahora que una de las mayores demandas de las pacientes es que los retoques faciales sean naturales e indetectables, "esta técnica cobra más sentido que nunca al ser un tratamiento cuyo objetivo principal es el rejuvenecimiento facial, actuando directamente en los tejidos para mejorarlos sin apenas tiempo de recuperación".
En Clínicas Dorsia emplean exosomas de origen vegetal, en concreto, Renew de Preimé, un exosoma de 3ª generación capaz de mejorar los niveles de pureza y estabilidad de la piel seguro y efectivo, "entre cuyas características podemos mencionar que son antioxidantes, antiinflamatorios, regeneradores y naturales", apunta la Dra. Berenguer.
Este tratamiento es ideal para mejorar la textura y luminosidad de la piel, y atenuar las arrugas y líneas de expresión en la zona deseada, consiguiendo un rejuvenecimiento integral y natural equivalente a varios años sin necesidad de cirugía o largos períodos de recuperación.
"El tratamiento está enfocado en aprovechar las propiedades regenerativas de los exosomas para estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos visibles del envejecimiento", apuntala experta de Clínicas Dorsia. El resultado dura entre seis meses y un año y puede verse a la segunda semana desde su aplicación (necesitarás entre tres y cuatro sesiones).
Los exosomas, como nos explica la Dra. María Rosa García Maroto, también pueden ser propios. “La terapia con exosomas autólogos sería un tratamiento regenerativo antienvejecimiento a partir de los 30 años aproximadamente, ya que regenera nuestra piel, obteniendo como resultado una piel luminosa, hidratada, con uniformidad de coloración, mejoría de arrugas y, en definitiva, más joven y saludable”. Como señala la experta de Longevity Hub, “este tratamiento es complementario de otros procedimientos, como serían las infiltraciones con distintos productos o la aplicación de láser”.
Como explica la Dra. García Maroto, “la terapia con exosomas autólogos representa un avance revolucionario en el campo de la medicina regenerativa, ya que potencia los procesos de reparación celular de manera natural”, añade. La novedad de este tratamiento, como apunta la experta, “reside en que los exosomas, previamente extraídos y procesados, se reinyectan volviendo a la misma persona”.
“Gracias a esta terapia se obtienen resultados clínicos, antienvejecimiento y estéticos espectaculares. Por ello, pueden aplicarse en: cara, cuello, escote, cuero cabelludo y zona íntima”, apunta la Dra. García Maroto.
“La terapia con exosomas autólogos, es el único procedimiento autorizado para inyectar”, subraya. ¿Están contraindicados o no funcionarían en algún caso? “Solamente estarían contraindicados en pacientes oncológicos en tratamiento”, aclara la Dra. García Maroto.
Esta terapia tiene muchos otros beneficios: ayuda a reducir cicatrices y marcas de acné; sirve para tratar problemas cutáneos como enrojecimiento, irritación o rosácea; repara el daño celular ocasionado por el envejecimiento, la radiación solar u otros factores externos; mejora la textura y tono de la piel; hidrata y aumenta el brillo; reduce signos de envejecimiento como líneas de expresión y arrugas; promueve la producción de colágeno y elastina; propicia un crecimiento del cabello más fuerte y denso, regenerando el folículo piloso.
El número de sesiones recomendadas es de tres, separadas una de otra por un mes. Los resultados son visibles en pocas semanas y más efectivos con el paso de los meses. Durante el procedimiento apenas se siente dolor y después puedes continuar con tu rutina diaria. La duración es de 60 minutos
Polinucleótidos: el tratamiento que te rejuvenece pero no te cambia
Últimamente todo el mundo habla de los polinucleótidos (PN). No son nuevos, pero sí están convirtiéndose en una revolución. Son el principal exponente de la medicina regenerativa y fisiológica, que se basa en la auto-reparación de los tejidos para rejuvenecer de una manera natural. Sin volúmenes extra y sin transformaciones, es la nueva corriente en medicina estética.
Como explica la Dra. Elena Caride, especialista en medicina estética y formadora de Croma, “los polinucleótidos son componentes de ADN altamente purificados, extraídos de la trucha asalmonada, que estimulan la reparación celular, la regeneración de los tejidos y promueven la síntesis de colágeno y elastina. Pueden definirse como fragmentos de ADN, que se caracterizan por su capacidad para la estimulación de la reparación celular”.
“Son antiinflamatorios, antioxidantes, poseen efecto hidratante y restablecen el equilibrio de los melanocitos, por lo que unifican el tono”, añade la experta.
Las “zonas diana” para los polinucleótidos son, desde el contorno ocular, al rostro, el cuello y escote, pasando por diferentes zonas corporales (como la cara interna de los brazos, manos, abdomen o rodillas) y el cabello (regeneración capilar). “Personalmente, una de las zonas del rostro donde mejores resultados obtengo es en la zona periocular”, dice la Dra. Caride.
¿Se trata de un tratamiento seguro? “Sí, porque están altamente purificados, cuentan con una tecnología de extracción original de la materia prima y un control total de toda la cadena de producción, son 100% fabricados en la Unión Europea y los respaldan más de 100 artículos publicados”, aclara la experta de Croma.
Lo ideal son entre 2 y 3 sesiones para facial y desde 6 para corporal, y el resultado dura alrededor de 10/12 meses.
La combinación estrella de polinucleótidos con otras técnicas, es, según la Dra. Elena Caride, los neuromoduladores con polinucléotidos: “En la zona del contorno de ojos es siempre un acierto, ya que permite aportar mayor frescura a la mirada, mejorar la calidad de la piel, así como atenuar las líneas de expresión de la zona periocular”.
La experta de Croma también señala la eficacia de los polinucléotidos combinados con diferentes tipos de aparatología facial, “como los ultrasonidos microfocalizados, el láser o la radiofrecuencia fraccionada, ya que conseguimos un aumento en la potencia de los resultados obtenidos para mejorar la flacidez en el rostro”.
CHC o ácido hialurónico natural
Los tratamientos inyectables a base de ácido hialurónico son los más demandados (por delante del bótox) cuando lo que buscamos es rejuvenecer el rostro. Los complejos híbridos cooperativos (CHC), basados en ácido hialurónico natural, sin ningún tipo de aditivo químico, solo ácido hialurónico, son ideales para conseguir un resultado natural.
Como explica la Dra. Natalia Ribé, directora médica de Institut Natalia Ribé, scientific advisor de IBSA Iberia y ambassador internacional de IBSA Italia, “el tratamiento con CHC permite que el propio paciente restaure el tejido graso subcutáneo por sí mismo, y así recuperar una de las estructuras subcutáneas más importantes que da volumen y firmeza a la piel y que se ha perdido por el paso del tiempo”.
Como continúa esta experta, “el abordaje del tratamiento se apoya en la habilidad innata del cuerpo para repararse y auto regenerarse, por lo que el resultado va a ser siempre natural pero con un aspecto rejuvenecido y sin evidencias, algo que, sin duda, nos puede dar esa sensación de quitarnos esos años de encima”.
En Institut Natalia Ribé emplean el complejo híbrido cooperativo Structura que, como apunta la Dra. Ribé, “gracias a la ausencia de químicos reticulantes, no deja huella estética, una preocupación cada vez mayor entre los usuarios de medicina estética”.
¿En qué se diferencia el CHC de los tratamientos de ácido hialurónico que actualmente se emplean? “A diferencia del uso hasta ahora conocido de los fillers, con Structura no se intenta tapar o disimular nada (los voluminizadores de ácido hilaurónico se inyectan para disimular un volumen perdido y/o rellenar una zona deprimida por pérdida de estructuras de capas inferiores de la piel) y tampoco se quiere sustituir nada (los inductores de colágeno provocan una reacción fibrótica no natural que quiere, a través del tensado de la piel, sustituir el efecto de tensión que producen las capas grasas subcutáneas jóvenes y bien formadas, y cuya pérdida tiene como resultado la apariencia de flacidez del rostro)”.
“Por eso Structura supone un paso más allá en el campo de la Medicina Estética Regenerativa, ya que se trata de un complejo híbrido cooperativo formado por moléculas estables, fruto de la fusión térmica patentada de dos ácidos hialurónicos, que consiguen amplificar la señal metabólica propia de un ácido hialurónico, actuando como un auténtico activador celular de alto nivel”, explica la Dra. Ribé. Este tratamiento es ideal para mujeres de 35 a 55 años. Lo recomendable son dos sesiones.
Lo último en aparatología regenerativa
La aparatología estética también resulta muy eficaz cuando el objetivo es rejuvenecer el rostro, sobre todo en combinación con tratamientos como los anteriormente citados. Con la ayuda de la tecnología, como señala el Dr. Fernando Bastard, director médico de InMode, “se puede iniciar una cascada de procesos que mejoran, entre otras cosas, la textura de la piel, eliminan manchas, rejuvenecen la piel y combaten la flacidez”.
Por ejemplo, Morpheus8, la tecnología de última generación en tratamientos fraccionados, es ideal para conseguir una remodelación facial completa: alisa y reafirma las líneas finas y arrugas, trata cicatrices atróficas y de acné, mejora el acné activo, suaviza las irregularidades de la piel y mejora su tono.
El Dr. Bastard también señala la eficacia de Forma, “radiofrecuencia bipolar que calienta la piel de manera uniforme, estimulando la producción de colágeno para tratar la flacidez y mejorar la textura y elasticidad”.
“Gracias a sus dos versiones: Forma y Forma Plus, el tratamiento puede realizarse en el rostro y en distintas áreas corporales, brindando resultados visibles sin cirugía”, añade.
Medicina estética regenerativa
Es una realidad, los resultados empiezan a ser espectaculares, evita la huella estética y se puede emplear a edades tempranas de forma preventiva. Como apunta la Dra. Rocío Mourelle, la Medicina Estética Regenerativa es una gran aliada a partir de los 30 años para prevenir los primeros signos de envejecimiento.
A esta edad, es posible abordar pequeñas imperfecciones y estimular la piel para mantener su elasticidad y firmeza. Además, es una etapa ideal para empezar a cuidar el rostro de forma preventiva, utilizando bioestimuladores y técnicas de regeneración celular que retrasen el envejecimiento visible.
Lo ideal sería una combinación de medicina regenerativa, bioestimuladores y aparatología: "Es una excelente estrategia para abordar el rejuvenecimiento facial de manera integral y natural", dice la Dra. Mourelle.
La medicina regenerativa, como el uso de células madre o inductores de colágeno, ayuda a reparar y renovar los tejidos. Los bioestimuladores activan la producción de colágeno y elastina en la piel, mejorando su calidad. La aparatología, como la radiofrecuencia o el ultrasonido focalizado, aporta un efecto reafirmante, trabajando en las capas profundas y activando los mecanismos naturales de regeneración de la piel. "Este enfoque combinado ofrece resultados visibles y naturales a medio y largo plazo", apunta la experta.
Como subraya la Dra. Mourelle, "sin duda, la medicina regenerativa es una de las mejores respuestas para aquellos que buscan rejuvenecer su rostro de una manera natural y progresiva".
Como explica la experta de Clínica Trevi, "los tratamientos regenerativos trabajan desde dentro, aprovechando los propios mecanismos de curación del cuerpo para mejorar la calidad de la piel y devolverle luminosidad y firmeza". Este enfoque permite obtener un rejuvenecimiento natural sin alterar la expresión o la estructura facial, siendo ideal para quienes buscan resultados sutiles y duraderos.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".