Ya no son los labios o las pestañas las que más presencia toman en el maquillaje. Las cejas se han convertido en su gran competidor este último tiempo. Nuestros esfuerzos se concentran ahora en tener las cejas bien tupidas y definidas. De hecho, las técnicas como el microblading o el laminado están más de moda que nunca. Eso sin hablar de que nuestro neceser se llena de lápices de cejas, geles fijadores de cejas, ceras o pomadas. Todo con el fin de llevar las cejas como marcan las tendencias.

Como apunta Valentina Troni, experta en cejas al frente de los centros especializados en micrblading Tebori Brows, "decir que las cejas siguen una moda es un error, pero es cierto que es cada vez es más habitual ver a diseñadores, artistas y cantantes involucrar a las cejas dentro de la estética". Ahora cada vez hay más formas de llevar las cejas, pero sobre todo lo hacen muy pobladas y con aspecto despeinado y salvaje, con la naturalidad por bandera.

Pero para lograr tener unas cejas bonitas que nos permitan imitar este look (que no moda), lo mejor es seguir los consejos de una experta en cejas y no depender tanto de técnicas que las mejoran o maquillaje, que también, aunque no son lo básico.

No hay modas, lo importante es llevarlas diseñadas

Como señalaba Troni y aunque es consciente que "este año se siguen llevando las cejas más gruesas y despeinadas", no hay modas respecto a cejas, sólo formas de llevarlas: "El tipo de ceja que favorece va a depender mucho de cada rostro. Hay caras que les pongas lo que les pongas, todo les queda bien", explica la experta.

Ahora bien, lo que es básico para todos los tipos de cejas y de rostro, es llevarlas definidas: "Puedes decolorarlas y teñirlas de colores. Puedes llevarlas muy gruesas o muy finas. Pero hay algo común. Siempre diseñadas", indica.

Formas poco favorecedoras de llevar las cejas

Dentro de todos los diseños que se pueden hacer de las cejas, hay tres que deben evitarse porque arruinan completamente el efecto favorecedor de una ceja tupida: "cejas con colas excesivamente bajas, cejas mucho más oscuras que el pelo, cejas en forma de V invertida, que dan aspecto de mala".

Además, "las cejas redondas, triangulares, cejas excesivamente finas, tatuadas y las cejas con forma de coma, estarán desfasadas este año".

Cómo tener las cejas perfectas siempre

No tienes que someterte a microblading, micropigmentación o laminado si no quieres, sólo tienes que saber bien cómo peinar tus cejas. Además, tampoco hace falta de maquillarlas mucho.

L'Oréal Paris Brow Lamination Gel transparente Fijador de Cejas

Brow Lamination Gel transparente Fijador de Cejas
Ahora 20% de descuento
Crédito: Amazon

El truco de Valentina Tebori para saber lo que te queda bien es tratar de no alejarte demasiado de tu pelo natural. "Péinalas hacia arriba y usa gel fijador". Por ejemplo, este gel fijador de L'Oréal Paris fija la ceja creando el mismo efecto que el laminado.

El quid de la cuestión para que las cejas estén tupidas y bonitas, hay que fortalecerlas: "Mantén tus cejas sanas y fuertes con un buen sérum de crecimiento", afirma la experta.

Nuggela & Sulé Brow Serum Densifier + Brush

Brow Serum Densifier + Brush
Ahora 10% de descuento
Crédito: Amazon

Este de Nuggela & Sulé redensifica las cejas gracias al glucógeno marino y la provitamina B5.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.