- Qué contorno de ojeras para bolsas, arrugas y bolsas usar a partir de los 50
- Cómo se aplica el contorno de ojos a partir de los 50 años
- 4 trucos para usar el corrector cuando tienes más de 50 años
A todas nos ha pasado alguna vez: ponernos el corrector en la zona del contorno de los ojos y ver como a lo largo del día éste se cuartea y marca todavía más las arrugas. Total, tu maquillaje se ha quedado como el fondo de un pantano en plena sequía, un efecto que dista mucho de lo que querías. ¿Por qué pasa esto? Pues no es culpa del corrector, sino de la falta de hidratación de la zona.
“Se suele deber a que la zona está seca. El corrector de ojeras, de por sí, tiende a resecar. Si, además de eso lo aplicamos sobre un lienzo poco nutrido, aparece el caldo de cultivo perfecto para un acabado malo y poco duradero”, comenta David Deibis, maquillador oficial de Perricone MD.
Para evitarlo, empieza por aplicar un buen contorno de ojos. “A partir de los 50 años lo más probable es que la piel sea seca, así que necesitaremos uno muy nutritivo”, aconseja Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.
Gold Eye Lift de Omorovicza está formulado con oro coloidal, retinol, vitamina C y un complejo rico en minerales de aguas termales húngaras. Reduce arrugas y mejora la firmeza del contorno de los ojos.
Cold Plasma Plus + Eye de Perricone MD tiene un tripéptido de cobre que mejora la firmeza y reduce las bolsas, vitamina C ester contra las ojeras y Omega3 para una piel más flexible.
La Crema de Ojos de LPG tiene polifenoles, péptidos antiedad, extracto de fermento bacteriano y un escudo natural antiexposoma. Combate ojeras, bolsas e hidrata en profundidad.
Qué activos y texturas deber tener tu corrector de ojeras a partir de los 50
Lo segundo que tienes que hacer es acertar con la elección de tu corrector de ojeras: “A partir de los 50 años a mí me gusta trabajar con un corrector que disimule, sin tapar, y que tenga una cobertura ligera y muy hidratante”, aconseja la maquilladora María Nebrera.
En cuanto su formulación, Gato Makeup considera que debería tener prácticamente los mismos activos que un contorno de ojos. “Activos antienvejecimiento como las vitaminas antioxidantes (vitamina E), los péptidos y las sustancias despigmentantes (vitamina K, cafeína, ácido tranexámico, arbutina) para que actúen mientras cubren. También debe tener pigmentos iluminadores, ya que con la edad no sólo hay que cubrir sino devolver a la piel la luminosidad que se va perdiendo”, aconseja Gato.
Por su parte, María Nebrera añade activos hidratantes, como el ácido hialurónico, antioxidantes como el té verde y la vitamina C, y calmantes y refrescantes, como la camomila.
Igual de importante es acertar con la textura para que el contorno no se reseque demasiado y no se marquen más las arruguitas y los pliegues en la zona. “El exceso de pigmento acaba penetrando y dando más visibilidad a las pequeñas arrugas”, advierte Gato Makeup.
Por eso, ambos expertos coinciden en que ésta debe ser fluida y cremosa, aunque con una cobertura ligera. “Aconsejo una textura modulable y muy hidratante, que corrija el tono oscuro, pero sin pesadez ni sequedad”, recomienda la maquilladora.
Y Gato añade: “Es mejor apostar por una cobertura ligera y aplicar una segunda capa sólo en las zonas necesarias, que dar una capa demasiado gruesa y artificial
Cómo acertar con el tono de tu corrector de ojeras
Hay una regla de oro: no intentes blanquear la zona como cuando eras más joven. Y lo mejor es escoger el mismo tono que tu piel. “De esta forma te aseguras un resultado homogéneo, ni más claro, ni más oscuro”, asegura María Nebrera.
Un truco: si tienes una ojera muy oscura, elige un precorrector anaranjado para neutralizar el tono. Gato es más específico y diferencia según el tono de tus ojeras: “Es mejor optar por un tono que neutralice el subotono de las ojeras y mantenga un acabado natural. Si tus ojeras son marrones, busca correctores con subtono cálido (normalmente llevan nombres tipo beige, sand, warm...). Si tus ojeras son violáceas o azules, opta por subtonos rosados (ivory, porcelain, cold…). Y recuerda elegir uno con esos nombres pero dentro de tu tono de piel para que no quede ni demasiado claro ni oscuro.”
Cómo y dónde aplicar el corrector de ojeras para que no se marquen las arrugas, ojeras y bolsas
Lo más importante es aplicar una cantidad mínima e ir trabajándola en capas con la yema de los dedos. “Primero hay que difuminar una capa y después otra encima. Yo utilizo siempre la yema de los dedos para que el resultado sea más natural y la aplicación más fácil”, cuenta María Nebrera.
- Más cerca de los lagrimales: evita aplicar el corrector de ojeras sobre las arrugas de expresión y patas de gallo (en el extremo exterior). “Generalmente las ojeras y el hundimiento que provoca sombra en el ojo tiende a estar más cerca de los lagrimales que de la zona externa de éste, que es donde se marcan estas arrugas (de expresión y patas de gallo). De ahí que insista en no usar correctores que aclaren excesivamente la zona, y cuanto más se parezcan al tono de la piel más podremos aplicarlos de un modo más preciso ‘sólo en la zona que lo necesita’”, aconseja Gato Makeup.
- No intentes tapar las bolsas: “No intentes tapar las bolsas con el corrector, ya que es un problema de volumen. Es como intentar tapar el volumen de un grano con maquillaje: podrás disimular el color del granito pero no el bulto. Si te preocupan mucho tus bolsas es mejor llevar la atención del maquillaje hacia otra zona (cejas, labios...), qué intentar sobrecargar las bolsas con correctores que sólo llevarán la atención hacia ellas”, advierte el experto.
Super BB Corrector SPF25 de Erborian es un Antiojeras de alta cobertura con ginseng y un 5% de niacinamida. No se cuartea y se funde bien con el maquillaje.
Radiant Creamy Concealer de Nars tiene extracto de corteza de magnolia y de pepitas de uva, además de vitamina E antioxidante, hidrata, reafirma y reduce ojeras.
Terracota Concealer Corrector 24h de Guerlain tiene un 95% de ingredientes de origen natural, corrige imperfecciones, reduce ojeras violáceas y azuladas, e ilumina zonas oscurecidas.
Touche Éclat de Yves Saint Laurent es el lápiz corrector favorito de los maquilladores. Disimula ojeras, actúa como un 'primer' para la sombra de ojos, ilumina y define el rostro.
Forever Skin Correct de Dior es un corrector antiojeras con un 96% de ingredientes de origen natural, de alta cobertura, con una duración y acción hidratante durante 24 hora.
El Borrador Corrector Multi-Usos de Maybelline New York tiene bayas de gojiy haloxyl, corrige las ojeras, bolsas y las líneas finas, e ilumina el rostro.
All Over Concealer Teint Idole Ultra Wear de Lancôme tiene extracto de moringa, de rosa y de nenúfar, y glicerina vegetal, aporta hidratación 24 h y consigue una cobertura total pero natural.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.