- Las 15 mejores cremas antiarrugas y antiedad para la cara de 2025
- Las 13 mejores cremas solares de farmacia para la piel
- Las mejores cremas antimanchas con protección solar
A partir de los 40, el protector solar no solo tiene que protegernos del sol también del fotoenvejecimiento. “Recomiendo fórmulas que no solo protejan del sol, sino que, además, prevengan y corrijan los signos del envejecimiento. Por eso, los dermatólogos solemos recomendar fotoprotectores de amplio espectro que también incluyan antioxidantes (Fernblock, vitamina C, vitamina E, niacinamida), que neutralizan el daño oxidativo, activos como el ácido hialurónico que mantienen la piel hidratada, enzimas reparadoras del ADN (fotoliasa o endonucleasas), y/o péptidos que ayudan a corregir el daño celular inducido por el sol”, asegura el dermatólogo Juanma Revelles.
Efectivamente, a partir de esta edad, los dermatólogos aconsejan apostar por fotoprotectores de amplio espectro, que cubran frente a los rayos UVA, UVB, Infrarrojos y luz visible, además de tener un SPF 50+. “También es interesante que incluyan activos antioxidantes, como la vitamina C, y despigmentantes, como la niacinamida o el ácido elágico”, corrobora Myriam Viedma, dermatóloga de Grupo Pedro Jaén.
Qué textura de protector solar antiedad recomiendan los dermatólogos a partir de los 40
En cuanto a la textura, lo idóneo es dar con una que se adapte a la piel de cada persona y que nos resulte sensorialmente agradable porque así es más fácil que la aplicación sea constante. Ahora bien, “a partir de los 40 años, en general, las pieles tienen tendencia a volverse más secas, por lo que es recomendable usar protectores solares en textura crema. Y en el caso de pieles con manchas (habitual también a esta edad), es interesante que las fórmulas incorporen pigmentos que unifiquen el tono”, aconseja el doctor Revelles.
Por su parte, la doctora Viedma recuerda que con los años vamos perdiendo la capacidad para retener agua: “El acúmulo de exposición solar recibida durante años intensifica la deshidratación. Por ello, es importante que la textura de nuestro fotoprotector sea oleosa e hidratante”, añade la experta.
Y en cuanto a su aplicación, es importante hacerlo cada mañana como último paso de tu rutina facial y antes del maquillaje. “Hay que aplicárselo 30 minutos antes de la exposición solar, dejando que se absorba bien y sobre todo en aquellos días que veamos que vamos a someternos a una radiación ultravioleta superior a 3,5”, recomienda la dermatóloga de Grupo Pedro Jaén.
Qué cantidad aplicar
“Debe aplicarse una cantidad generosa (equivalente a dos dedos para rostro y cuello) y reaplicarse cada dos horas si hay exposición solar directa o después de actividades que hayan podido retirar el producto (como sumergirnos en el agua). En caso de maquillaje, los formatos en bruma o polvo con SPF son muy prácticos para reaplicar durante el día”, asegura el dermatólogo Revelles.
Un consejo: además del rostro, hay zonas que están especialmente expuestas al sol y que delatan el paso del tiempo, por lo que necesitan precaución especial: cuero cabelludo, cuello, escote, ojeras, contorno de los ojos y dorso de las manos. “Todas ellas tienen una piel muy fina y están muy expuestas, por lo que son más vulnerables al fotoenvejecimiento”, advierte el doctor Revelles.
Qué vas a conseguir si utilizas un protector solar antiedad a partir de los 40
“A partir de los 40 años, con el uso diario de fotoprotectores solares se puede conseguir una mejoría de la prevención y aparición de pequeñas manchas como léntigos solares o melasma.
Además, previene la aparición de las pequeñas arrugas finas que se producen por esa pérdida de elastina derivada del fotoenvejecimiento”, asegura la doctora Viedman. Como dice el Dr. Revelles es el gesto más eficaz y sencillo para preservar la salud de la piel a largo plazo. “Consigue más luminosidad, menos manchas, una textura más uniforme, y una piel visiblemente más sana”, concluye el Dr. Revelles.
Qué protector solar usar a partir de los 40
Heliocare 360º Age Active Fluid de Cantabria Labs es un fotoprotector de amplio espectro (frente a rayos UVA, UVB, Infrarrojos y Luz Visible), sistema antipolución y un triple complejo antiedad.
Anthelios Age Correct SPF50 de La Roche-Posay es un protector de amplio espectro y activos hidratantes, antioxidantes y despigmentantes como el ácido hialurónico, la niacinamida y el phe-resorcinol.
Sun Face Photoaging Control Fluid SPF50 + de Eucerin ofrece una alta protección contra los rayos UVA, UVB y contiene licocalcon A y ácido gliciretínico para prevenir el fotoenvejecimiento.
Photoderm Spot-Age SPF50+ de Bioderma protege frente a los rayos UVA/UVB, previene y corrige el fotoenvejecimiento (manchas, arrugas, flacidez) e hidrata de manera prolongada.
Foto Ultra ISDIN Age Repair Fusion Water SPF 50 tiene una triple acción antifotoenvejecimiento: protege de los rayos UV, repara el daño solar acumulado a nivel celular, y revierte las arrugas, la flacidez y la deshidratación.
Capital Soleil UV-Age Daily de Vichy es un fluido antifotoenvejecimiento con tecnología Netlock que protege frente a los rayos UVA, UVB, contiene péptidos y niacinamida para prevenir arrugas y manchas oscuras. Y protege frente a la polución.
Waterlover Face Sunscreen SPF50 + de Biotherm tiene filtros de amplio espectro frente a rayos UVA y UVB, niacinamida antioxidante y probiótico Life Plankton previene las arrugas y las manchas oscuras, e hidrata hasta 24 h.
El Fluido Antiedad SPF 50 de Avène contiene el filtro orgánico TriAsorB que protege a diario contra los rayos UVA, UVB, la luz azul y previene el fotoenvejecimiento.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.