Usu, Laneige, Boutijour, Missha, Mizon, Beauty of Josean, Etude House, Cosrx, The Face Shop… ¿Te suenan estos nombres? Son algunas de las marcas cosméticas coreanas más conocidas y apreciadas en Europa. Y es que la cosmética coreana, caracterizada por una investigación de vanguardia y una industria hipercompetitiva se ha convertido, para muchos, en la mejor cosmética del mundo.

¡Hay miles de marcas de cosmética en Corea dedicadas al cuidado de la piel! Y entre toda su oferta destacan sus solares, altamente valorados (y deseados) por las mujeres occidentales. ¿Por qué? Con la ayuda de varios expertos de estas firmas te contamos los motivos por los qué, si pruebas un fotoprotector solar coreano, puede que ya no quieras utilizar otro.

Diferencias entre los protectores solares coreanos y el resto

¿De verdad los fotoprotectores coreanos son mejores que los europeos o americanos? “Los fotoprotectores coreanos no es que sean mejores en un sentido absoluto, pero sí es cierto que han revolucionado la forma en la que concebimos la protección solar”, dice Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

Como explica esta experta, “desde Corea se entiende el SPF como una extensión del tratamiento de la piel, no como un añadido incómodo o pesado”.

“De ahí que se desarrollen fórmulas ultra ligeras, con acabados sensoriales, texturas que parecen cosmética de tratamiento y, sobre todo, activos que van mucho más allá del simple escudo frente a los rayos UV”, añade Garín.

“Más que hablar de mejores, tienen sus características diferenciadoras que los hacen especiales. Los fotoprotectores coreanos destacan por su innovación cosmética: texturas ligeras, fórmulas sensoriales, ingredientes activos de tratamiento y acabados que se integran perfectamente en la rutina diaria. Lo que realmente los hace tan valorados es su enfoque global del cuidado de la piel: no solo protegen del sol, sino que también miman la piel como un tratamiento diario y son aptas para todos los tipos de piel”, dicen desde USU Cosmetics, una firma española de formulación y fabricación en Corea.

Como añaden Jiwon Choi, del equipo de Brand & Product Innovation de Laneige HQ y Anna Park, del departamento de I+D de Laneige (Amorepacific), “los coreanos llevan más de una década incluyendo los protectores solares como parte esencial de su rutina diaria de cuidado de la piel, como medida preventiva”.

Como explican ambos expertos, “esto se debe a que, desde hace tiempo, han sido educados sobre los efectos nocivos que los rayos UV tienen en la piel, como las quemaduras solares, las manchas o el cáncer de piel”.

“Probablemente por eso los consumidores coreanos son pioneros en adoptar los distintos formatos de protector solar que se han ido introduciendo en un mercado muy avanzado", señalan los expertos de Laneige.

"Los protectores solares coreanos más nuevos están muy valorados por su textura ligera y no grasa, su fórmula sin efecto blanquecino y sus beneficios añadidos para el cuidado de la piel”, subrayan Choi y Park.

Más que solares, cremas antiedad

Una de las cosas que más destacan quienes se han decidido por estos solares de Oriente, es que los protectores solares coreanos se asemejan a cremas diarias de belleza, es decir, que además de fotoproteger la piel, la cuidan y tratan. “Sí, y esa es una de sus grandes virtudes", dicen desde USU Cosmetics. “En Corea el fotoprotector se entiende como el paso final de una rutina de belleza, así que no es solo protección: también hidrata, ilumina o incluso regula el sebo, dependiendo de la fórmula, por eso son perfectas para el uso diario”, añaden.

Como corrobora Patricia Garín, “es absolutamente cierto que los solares coeranos se asemejan a cremas de belleza y es uno de los pilares de la filosofía coreana”.

Según explica la experta de Boutijour, “en Corea se entiende que un protector solar debe formar parte del ritual de belleza diario, no como un extra, sino como una hidratante con protección o incluso como una prebase con tratamiento”.

“Precisamente por eso suelen apostar por fórmulas ricas en extractos botánicos, fermentos calmantes, niacinamida y antioxidantes como el té verde o la flor de loto, que además de proteger del sol, refuerzan la barrera de la piel, previenen el envejecimiento y mejoran visiblemente la textura y luminosidad”, señala.

“Los protectores solares coreanos son generalmente conocidos por su sensación altamente hidratante y su excelente capacidad de absorción y aplicación”, añaden Jiwon Choi y Anna Park.

Como explican estos expertos, “gracias a una estabilización eficiente de los ingredientes que bloquean los rayos UV, Laneige ha conseguido crear un protector solar con un alto contenido en hidratación”.

“La capacidad de desarrollar productos que ofrecen tanto una textura superior como una protección UV eficaz es una muestra del avance tecnológico”, añaden.

En conclusión: si te cuesta encontrar un solar que sea de verdad ligero, que no deje residuos en la piel, que se funda con ella sin dejar un acabado blanquecino ni residuos, que además sea como una crema de tratamiento facial y no te provoque brotes de granitos, es que no has probado aún un fotoprotector solar coreano.

Igual de aptos para las pieles mediterráneas

Siendo las pieles de las coreanas tan claritas, ¿son sus fotoprotectores buenos para las europeas o mediterráneas? Como subrayan desde USU Cosmetics: “¡Totalmente! De hecho, en pieles mediterráneas funcionan fenomenal, especialmente por su ligereza y adaptabilidad. No dejan residuo blanco, no engrasan y se funden con la piel sin alterar el tono ni el maquillaje. Y algo muy importante: son ideales para reaplicar a lo largo del día sin sensación de pesadez”.

Como matiza Patricia Garín, de Boutijour, por un lado, es un mito que las pieles coreanas sean tan claritas, lo que pasa es que son las pieles que más solemos ver desde Occidente, pero en Corea hay bastantes fototipos o tonos de piel, como puede ocurrir en España”.

Como aclara esta experta, “debemos pensar que la fotoprotección solar no entiende de fototipos, la protección solar protege de la radiación a todas las pieles y, aunque a priori un fototipo oscuro podría quemarse antes, incluso en pieles morenas se recomiendan las mismas instrucciones de reaplicación cada 2 horas, porque no es una ciencia exacta”.

“Algunos protectores solares coreanos ofrecen un efecto ‘tone-up’ que ayuda a que la piel se vea más luminosa. Sin embargo, muchos tienen fórmulas transparentes que no dejan residuo blanco, por lo que son adecuados para todo tipo y tono de piel”, añaden los expertos de Laneige.

Cómo escoger un buen solar coreano

¿Qué deberíamos tener en cuenta para escoger un buen fotoprotector coreano? Como dicen desde USU Cosmtics, “lo más importante es adaptar el fotoprotector a nuestro tipo de piel y estilo de vida: por ejemplo, para una piel seca o sensible, mejor que contenga ingredientes hidratantes y que refuercen la función barrera, como la niacinamida o los prebióticos. También hemos de fijarnos en el acabado: hay opciones glow, mate o naturales".

“Cuando hablamos de fotoprotectores coreanos, no solo estamos hablando de productos que bloquean el sol, sino de fórmulas que forman parte de un ritual de cuidado diario”, subraya patricia Garín.

“En Corea, el fotoprotector se considera una extensión del tratamiento facial, así que no basta con que proteja: debe cuidar, calmar y darnos ese ‘glow up’ que tanto nos gusta”, añade la experta de Boutojour, que nos señala los puntos clave a la hora de escoger un buen solar coreano:

  • El índice PA. “Lo más importante es fijarse en el índice PA, un valor que en Corea se toma muy en serio. No solo hablamos de SPF, que mide la protección frente a la quemadura solar, sino también del PA++++, que es la máxima calificación de protección frente a los rayos UVA, los responsables del fotoenvejecimiento, las manchas y el daño celular a largo plazo. En un país como Corea, donde la piel luminosa y uniforme es un ideal de belleza, protegerse del envejecimiento solar es prioritario. Y esa misma filosofía deberíamos adoptarla aquí, especialmente en pieles mediterráneas que tienden a la pigmentación”, explica Garín.
  • La textura. “Otro aspecto que marca la diferencia en los solares coreanos es la textura. Si un protector no se siente agradable en la piel, lo más probable es que lo apliquemos a desgana o directamente lo evitemos. Por eso, la cosmética coreana ha perfeccionado texturas ultraligeras, sensoriales, sin efecto blanquecino y de rápida absorción para que no dejen sensación de pesadez ni obstruyan los poros”, explica la experta de Boutijour.
  • Los ingredientes extra. Garín señala un detalle que muchas veces se pasa por alto: los ingredientes complementarios. “Un buen solar coreano no solo protege, también trata. Incorporan ingredientes calmantes, hidratantes y antioxidantes que ayudan a reforzar la barrera cutánea, calmar rojeces y prevenir inflamaciones. Hablamos de extractos botánicos fermentados, como la flor de loto o el té verde, que son tesoros de la fitocosmética coreana y que aportan beneficios antiedad reales más allá de la protección solar”, subraya esta experta.

Los mejores solares coreanos

Si a un cosmético se le puede aplicar el calificativo de elegante, es a Hydro UV Defense SPF50 de Laneige. De textura ultraligera y fácil absorción, su acabado es totalmente invisible y deja la piel con un aspecto iluminado y uniforme, perfecto para no llevar nada encima o fundirse con tu maquillaje preferido. Tiene efecto calmante e hidratante y es perfecto para utilizar a diario. Además, contiene algunos de los filtros químicos más eficaces contra el sol.

Laneige Laneige - Hydro Uv Defense Ex Sunscreen - Protector Solar Spf 50

Laneige - Hydro Uv Defense Ex Sunscreen - Protector Solar Spf 50
Crédito: Laneige

Laneige - Hydro Uv Defense Ex Sunscreen - Protector Solar Spf 50

Si buscas un protector solar diario con una textura ligera e invisible no comedogénico y que te ofrezca la mejor protección contra los rayos UV y la luz azul gracias a su SPF 50+ y PA++++, nuestra recomendación es Relief Sun Moisture, de Boutijour. Su fórmula está cargada de antioxidantes y calmantes, como el agua de loto azul, la flor de caléndula y la centella asiática, además de filtros solares químicos y minerales.

Boutijour Relief Sun Moisture SPF50

Relief Sun Moisture SPF50
Crédito: Bouijour

Relief Sun Moisture SPF50+ de Boutijour – Protección Solar y Cuidado Diario en un Solo Paso


¿Utilizas cosmética natural? Entonces te encantará Bioessence Urban Essence, la apuesta vegana de Usu Cosmetics contra la radiación solar. Esta crema de día efecto barrera y en forma de esencia ayuda a mantener el microbioma de la piel gracias a su contenido en probióticos y niacinamida. Hidrata, ilumina, unifica el tono y aporta una alta protección solar gracias a su SPF50+.

USU Cosmetics Crema Facial de Día - Bioessence Urban Cream - 50 ml - Efecto Barrera con Prebióticos y Niacinamida - SPF 50+

Crema Facial de Día - Bioessence Urban Cream - 50 ml - Efecto Barrera con Prebióticos y Niacinamida - SPF 50+
Crédito: jovifotografos

Para quienes buscan un solar con color, la recomendación es Skin Tint Essence, de Boutijour, una loción con color sutil y textura de esencia que ofrece protección UV con beneficios hidratantes y calmantes. Cuenta con SPF 50+ y PA++++ y combina filtros solares químicos y minerales, además, está formulado con ingredientes como el agua de loto, el pantenol, el óxido de zinc, extracto de flor de granado y bisabolol.

Boutijour Skin Tint Essence SPF50

Skin Tint Essence SPF50
Crédito: Boutijour

Skin Tint Essence SPF50 de Boutijour

Para quienes buscan un solar ultra ligero, que no de pereza aplicar y que no se note sobre la piel, la elección puede ser Relief Sun Aqua-fresh: Rice + B de Beauty of Joseon. Ligero, hidratante y refrescante, así es el este gel-crema protector que no deja residuos.

Beauty of Joseon Relief Sun Aqua-fresh : Rice + B

Relief Sun Aqua-fresh : Rice + B
Ahora 16% de descuento
Crédito: Beauty of Joseon

Relief Sun Aqua-fresh : Rice + B

Además de una protección perfecta contra el sol, proporciona un cuidado calmante y una gran dosis de hidratación gracias a su fórmula con pantenol. Casi un tercio de su composición es agua de arroz, repleta de vitaminas y minerales, de efecto iluminador.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".