- Novedades de belleza
- Los mejores sérums con vitamina C
- La crema facial de farmacia recomendada por dermatólogos, rebajada
También conocido como Dermapen, el microneedling se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más versátiles y demandados actualmente por el espectacular efecto que produce en la piel en pocos días. Y, algo que no todo el mundo sabe: el microneedling es también una forma de inducir colágeno en la piel sin huella estética.
“Muchas personas conocen el microneedling como Dermapen, pero este es en realidad el nombre comercial de uno de los dispositivos utilizados para realizar la técnica. Es un caso similar a cómo se utiliza Colgate para referirse a cualquier pasta de dientes o Velcro para un tipo de cierre. Pero existen diversas marcas en el mercado que ofrecen dispositivos similares”, nos aclara la Dra. Liseth Quintero, de Clínica Trevi.
Qué es el microneedling
Como explica el doctor Carlos Gómez, especialista en medicina estética, “la técnica del microneedling consiste en abrir canales en la piel mediante microagujas para que penetren los principios activos que se quieran introducir, pero al mismo tiempo, esas micro lesiones controladas que se producen en la piel, inducen la formación de colágeno y elastina a medio plazo y promueven la regeneración celular”.
Como especifica el Dr. Antonio J. Fustes Morales, dermatólogo y médico estético en Clínicas Dorsia, “el microneedling es, traducido al español, un sistema de microagujas que se aplica a través de un artilugio parecido a un bolígrafo al que se le coloca un sistema de multiagujas con un número diferente de las mismas”.
“Su movimiento es similar a los sistemas de tatuaje, ya que permiten que las agujas entren y salgan a gran velocidad en la piel, con profundidades variables y programables”, añade.
La ventaja de este procedimiento es que, además, se pueden realizar tratamientos “a la carta” dependiendo de los principios activos que se utilicen y la profundidad a la que estos penetren.
Dónde hacerse el microneedling
Como señala el Dr. Carlos Gómez, “se trata de un tratamiento muy versátil que puede ser realizado tanto por las esteticistas de la clínica a nivel más superficial para tratar la luminosidad, la calidad de la piel o mejorar el aspecto de los poros, como por un médico especializado en el caso de tratar manchas o cicatrices, cuando hay que penetrar hasta capas más profundas de la piel”.
¿Es igual el microneedling que se hace en un centro de estética que en una clínica de estética? ¿Qué profundidad está permitida en cada tipo de centro? Como señala la Dra. Melody Rodríguez Mencía, médico estético en Bonita Beauty “no es igual: en una clínica médica se pueden usar agujas de mayor profundidad (hasta 2.5 mm) para tratamientos más intensivos en los que se quiera llegar a capas más profundas de la piel, mientras en centros de estética, la profundidad se limita generalmente a 0,5 mm por razones de seguridad”.
Qué activos se emplean en el microneedling
Como explica el Dr. Fustes, “se pueden administrar diferentes principios activos como exosomas, silicio orgánico, DMAE, oligoelementos, ácido hialurónico no reticulado, Vitamina C… todos con diferentes objetivos”.
“El ácido tranexámico también se ha convertido en un activo frecuente, ya que ayuda con un padecimiento complejo de la piel como es el melasma”, añade.
En Clínicas Dorsia, por ejemplo, son pioneros en la combinación de microneedling con exosomas. Como explica el Dr. Fustes, “este caso, los beneficios son los que ofrecen los exosomas: una mejora en la calidad de la piel a través de sus beneficios regenerativos, provocando la restauración de células potencialmente dañadas por el sol o por el paso del tiempo; por otro lado, también, la prevención de estos daños en pacientes más jóvenes, ya que siempre es mejor prevenir que tratar cuando ya se han aparecido los primos signos del envejecimiento”.
Qué hace el microneedling en la piel
“El microneedling provoca microheridas, las cuales las cuales se encargan de la regeneración de la piel a través de la producción de colágeno (a través de la curación de las mismas). El objetivo final es el de conseguir una mejora general de la piel en su textura”, explica el Dr. Fustes.
¿Qué problemas estéticos y dermatológicos podemos tratar con el microneedling? “Uno de los mejores resultados se obtiene en la corrección de las cicatrices de acné y cicatrices en general. Al final, el microneedling se encarga de mejorar la calidad de piel y las arrugas finas, cierre de poros y aportar luminosidad”, señala el Dr. Fustes.
Como nos especifica el Dr. Carlos Gómez, estos son los principales efectos del microneedling:
- Efecto anti-aging. Al estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión”, explica.
- Mejora de la textura. Reduce el tamaño de los poros dilatados y las cicatrices de acné además de hidratar la piel.
- Piel sin manchas. Reduce la pigmentación irregular y las manchas oscuras.
¿Puede sustituir el microneedling a los rellenos de ácido hialurónico? Como nos aclara el Dr. Carlos Gómez, “el microneedling no es un reemplazo directo de los rellenos dérmicos, ya que solo trabaja la piel y el envejecimiento además de la pérdida de colágeno y elastina (hay que saber que nos consumimos desde las estructuras más profundas) pero sí puede ser una excelente alternativa o complemento”.
Cómo es una sesión de microneedling
El Dr. Carlos Gómez nos detalle cómo es una sesión de microneedling:
- En primer lugar ,hay que limpiar y desinfectar la piel para eliminar cualquier residuo de maquillaje, aceite o suciedad.
- A continuación, se puede aplicar anestesia tópica para minimizar las molestias durante el procedimiento.
- Se utiliza el dispositivo de microneedling por todo el rostro o por las zonas concretas a tratar. Las agujas pueden ajustarse en longitud según las necesidades de cada tratamiento.
Como explica la Dra. Quintero, la profundidad a la que penetran las agujas “varía en función del objetivo del tratamiento y de la zona del rostro: no se utiliza la misma profundidad para mejorar firmeza que para tratar cicatrices de acné, por ejemplo; además, el grosor de la piel cambia según la zona (frente, mejillas, nariz), por lo que el ajuste es muy personalizado, incluso dentro del mismo rostro”.
Para quién está dirigido
¿Todo el mundo puede hacerse este tratamiento o hay alguna contraindicación? Como aclara el Dr. Fustes, “en líneas generales, todo el que sea mayor de edad, que quiera prevenir o revertir los efectos provocados por la edad, o por los daños ambientales como el sol, y mejorar la producción de colágeno de su piel, podría realizarse el tratamiento”.
“O bien pacientes que busquen tratar problemas más específicos como cicatrices de acné, piel opaca, con poros abiertos o melasma. Es un gran acompañante de prácticamente cualquier tratamiento que quiera realizarse un paciente”, añade el experto de Clínicas Dorsia.
Como subraya la Dra. Quintero, “no hay una edad específica para empezar, aunque generalmente se recomienda a partir de los 25 años, cuando comienza a disminuir la producción natural de colágeno; todo depende del tipo de piel y de las necesidades individuales”.
¿Cuántas sesiones son necesarias? “En el caso de tratamientos más superficiales se recomienda realizar tres sesiones, espaciadas cada mes y medio o dos meses. Cuando se trata de un tratamiento más profundo se recomiendan un mínimo de seis sesiones cada tres o cuatro semanas, dependiendo de cómo se recupere la piel”, dice el Dr. Gómez. ¿Y el precio? Entre 120 y 250 euros por sesión dependiendo de la zona a tratar, los activos que se empleen y el tipo de procedimiento.
Efectos secundarios del microneedling
Aunque se trata de un procedimiento estético mínimamente invasivo, tienes que saber que después de hacerte el tratamiento, como apunta la Dra. Quintero, “es común que la piel quede enrojecida durante algunos días posteriores a la sesión debido al daño controlado inducido por el procedimiento”.
“La recuperación depende de cada persona, pero en promedio, el enrojecimiento puede durar alrededor de cinco días. Algunas personas se recuperan antes y otras pueden tardar un poco más, según su capacidad regenerativa”, añade la experta de Clínica Trevi. “Esto es parte de la reacción natural de la piel al microtraumatismo causado por las agujas. El enrojecimiento suele ser más visible en las primeras 24 horas”, matiza la Dra. Rodríguez Mencía.
Además de enrojecimiento, también puedes sentir irritación y tirantez, pero todo esto, como señala la experta de Bonita Beauty “suele desaparecer en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo de la sensibilidad de la piel de cada persona y de la profundidad con la que se haya realizado el tratamiento de microneedling”. En Bonita Beauty, como señala la Dra. Rodríguez Mencía, “aplicamos una mascarilla calmante con propiedades hidratantes y regeneradoras que ayuda a disminuir el enrojecimiento y acelera la recuperación, con sensación de confort posterior”.
Cómo cuidar la piel antes y después de un microneedling
“Antes del tratamiento, es recomendable evitar el uso de productos exfoliantes o activos fuertes (como altas concentraciones de retinoides o ácidos) para no sensibilizar la piel”, dice la Dra. Rodríguez Mencía.
“Después, es esencial mantener la piel bien hidratada y aplicar un protector solar de amplio espectro SPF 50, para protegerla de posibles daños e hiperpigmentaciones. También se deben evitar productos irritantes o agresivos en los primeros días, optando por cremas hidratantes”, añade la experta de Bonita Beauty.
“Para acelerar la recuperación, es fundamental mantener la piel hidratada con mascarillas o cremas calmantes y evitar la exposición solar directa y siempre con protector solar SPF 50”, subraya la Dra. Rodríguez Mencía.
“También se recomienda usar sérums reparadores o cremas con principios activos como el ácido hialurónico o niacinamida, y evitar el maquillaje durante al menos 24 horas para ayudar a que la piel se recupere más rápidamente y evitar complicaciones”, añade la experta de Bonita Beauty.
Si vamos a tomar el sol, como corrobora la Dra. Rodríguez Mencía, “se debe evitar el microneedling si se planea tomar el sol poco antes o después del tratamiento”. Y es que, como explica esta experta, “la exposición solar aumenta la sensibilidad de la piel y puede causar irritaciones, manchas o quemaduras, por lo que se recomienda esperar al menos una semana después de tomar el sol antes de realizar el tratamiento”.
Contraindicaciones
“Una contraindicación clara son las infecciones activas en la piel, como acné inflamatorio o dermatitis en fase aguda. En estos casos, no se recomienda realizar el tratamiento”, dice la Dra. Quintero.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".