- Las 15 mejores cremas con retinol para la cara de 2025
- Las 15 mejores cremas solares faciales para usar a diario
- Las 15 mejores cremas hidratantes de cara para piel seca
Iniciarte en el uso del retinol significa que estás buscando un verdadero cambio en tu piel. Algunos de los objetivos más comunes pueden ser aumentar la luminosidad, mejorar la textura, o reducir las líneas de expresión, manchas o marcas de acné. Estos son los resultados que esperamos obtener al incorporar este gran antioxidante en nuestra rutina. Sin embargo, para conseguirlos hay que ser muy cuidadosas con el proceso y, aunque parezca irrelevante, la época del año también influye en su eficacia.
Usar el retinol en verano puede ser un gran dilema, pero la respuesta es mucho más sencilla de lo que creemos: todo depende de lo "retinizada" que tengamos la piel. Así lo explica Mónica Lizondo, farmacéutica y CEO de Segle.
Cómo actúa el retinol en la piel
"El retinol es un gran antioxidante y activo transformador de la piel, derivado de la vitamina A, que estimula la renovación celular y la síntesis de colágeno y elastina", explica Mónica.
Esto se traduce en una piel más firme, con menos arrugas, un tono más uniforme y una textura más lisa. Es decir, es el mejor aliado de las pieles maduras, pero también puede ser muy útil en mujeres con pieles con tendencia acneica o con poros dilatados, ya que "tiene acción seborreguladora", añade.
En cuanto a si es bueno usarlo en verano o no, la respuesta está en el nivel de retinización que tenga nuestra piel, y si este es nulo, posponer el tratamiento. Según señala la farmacéutica, "en verano no se recomienda iniciar el tratamiento con retinoides porque si la piel está irritada durante las primeras semanas de uso, tendrá una menor resistencia al sol y podría quemarse con más facilidad".
Por lo tanto, "si nunca has utilizado retinol, lo más recomendable es empezar en septiembre u otoño, cuando la exposición solar disminuye y la piel está menos expuesta a factores externos que puedan irritarla", señala. Así, además, facilitamos el proceso de adaptación o "retinización" sin comprometer la barrera cutánea.
Sin embargo, si la piel ya está "retinizada", es decir, acostumbrada al retinol, y se toman las precauciones adecuadas, como su aplicación exclusivamente nocturna y el uso de fotoprotector alto por la mañana, "es más que recomendable seguir utilizándolo", asegura.
No hay motivo para interrumpir el proceso en verano y esto se debe a que "para ver los resultados necesitamos constancia en su aplicación; si descansamos en verano, tendremos que volver a pasar por el proceso de retinización, perdiendo todos sus beneficios", según la experta.
Uno de los sérum de retinol más potentes que podemos encontrar es este de Segle, con retinol puro al 0.3%. Es, además, el primer retinol marino capaz de combatir todos los síntomas del envejecimiento. Este sérum es perfecto para mejorar la textura de la piel, disimular los poros, e iluminar y unificar el tono.
Las cápsulas de retinol y ceramidas de Elizabeth Arden es otro de los tratamientos clásicos y súper efectivos si quieres comenzar a usar retinol. Es un formato monodosis con potentes propiedades del retinol para reducir las arrugas y los beneficios hidratantes y reparadores de las ceramidas.
Cómo usar el retinol en verano
En caso de que ya hayamos introducido el retinol en nuestra rutina, Mónica recomienda que en verano lo usemos "siempre por la noche, con la piel limpia y seca y después del contorno de ojos. Aplicando poca cantidad y evitando la combinación con otros activos irritantes en la misma rutina como, por ejemplo, ácidos exfoliantes, algunos despigmentantes, como el ácido kójico o la vitamina C pura".
Y en caso de que lo usemos por la mañana, la experta advierte que "es imprescindible aplicar fotoprotector de amplio espectro (SPF50+), incluso en días nublados o de exposición indirecta, y reaplicarlo si se está al aire libre". También es aconsejable observar la piel: si se muestra más reactiva, irritada o deshidratada alterna los días de aplicación o reduce la frecuencia o la concentración para mantener una buena tolerancia.
Qué le pasa a la piel sensible con el retinol en verano
Si eres de piel sensible y sueles sufrir mayor irritación, enrojecimiento o tu piel se suele descamar con la aplicación de ciertos productos de belleza, tienes que tener mucho más cuidado y observar cómo reacciona tu piel. Estos síntomas se pueden intensificar con el uso del retinol en verano, "sobre todo, si se combina con exposición solar o altas temperaturas", asegura la experta.
En estos casos, Mónica recomienda "optar por fórmulas con concentraciones mucho más bajas o retinoides más suaves, como los ésteres de retinol, por ejemplo, el retinylpalmitate, que ofrecen buena tolerancia en pieles delicadas". Igualmente, también es bueno espaciar su uso y reducir la frecuencia.
Además, es importante que la piel sensible refuerce la hidratación y la barrera cutánea con activos calmantes y reparadores como ceramidas, niacinamida o pantenol para minimizar la sensibilidad.
Cuáles son los resultados que deberíamos esperar con el uso del retinol
"En las primeras semanas, se suele notar una mejora en la luminosidad y la textura de la piel", asegura la farmacéutica. Sin embargo, con el uso continuado podemos lograr muchos más cambios, pero para ello es fundamental que seamos constantes.
"Entre las 6 y 12 semanas, se reducen arrugas finas, manchas y marcas de acné, se mejora la firmeza y el poro se afina. Es un activo con resultados progresivos, así que lo fundamental es la constancia y usar una fórmula bien tolerada para mantenerlo en el tiempo", insiste.
El motivo por el que hay que usarlo de forma progresiva se debe a que, al ser un antioxidante tan potente puede causarnos dermatitis porretinoides que, según explica la experta, consiste en síntomas como tirantez, descamación, rojeces, irritación, etc. Y sólo si observas que tu piel lo tolera bien, es decir, que no se irrita ni se enrojece, podrás "aumentar la frecuencia de aplicación a 3 - 4 noches a la semana", recomienda.
Cuando la piel está completamente acostumbrada podemos aumentar su uso hasta 5 - 6 noches a la semana. Aún así, la experta siempre recomienda utilizar, sobre todo en las primeras semanas, una crema con activos hidratantes, calmantes y reparadores de la función barrera, 20 minutos después del retinol para proteger y recuperar la piel.
A partir de qué edad se puede usar
Todo depende del objetivo que queramos conseguir. Como hemos comentado al principio, el retinol no sólo ayuda a reducir las arrugas y a recuperar la firmeza de la piel. No es únicamente un tratamiento preventivo del envejecimiento, también ayuda a reducir la piel grasa o acneica, de modo que si nuestro objetivo es el primero, podemos empezar a usarlo a partir de los 30 años con una frecuencia 2 o 3 veces por semana.
Sin embargo, si en la adolescencia sufres de piel acneica o grasa, también se puede usar como tratamiento para este caso, pero "siempre con la concentración adecuada y bajo recomendación profesional. Lo más importante es adaptar el tipo de retinoide y su concentración al tipo de piel y al momento en el que se encuentra", concluye la experta.
Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle.
Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.