ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 10 tónicos faciales más buenos y recomendados para la piel de 2025
Ya lo dicen las coreanas: “el tónico es como el yoga, en un frasco”. Por eso hemos seleccionado los mejores tónicos faciales del mercado, además de hacer una pequeña guía con algunos de sus usos y beneficios para la piel.

- 27 limpiadores faciales efectivos que funcionan para la cara
- Las 15 mejores cremas con ácido hialurónico para la cara
- Los 12 mejores sérum antiedad para una piel sin arrugas
No son pocos los expertos que recuerdan no saltarse este importante paso en la rutina de cuidado de la piel, hablamos de los tónicos faciales. Sin ir más lejos, para las coreanas, que en cuidado de la piel van siempre un paso por delante, el tónico es un ineludible para un cutis luminoso, radiante y uniforme. Las autoras del famoso libro ‘El arte coreano del cuidado de la piel’ (Lilin Yang, Leah Ganse y Sara Jiménez), de Miin Cosmetics, recuerdan que el tónico “es un paso muy fácil que deja la piel más jugosa”. Y lo hacen aún más apetecible diciendo de él que es “ligero y refrescante, como la lluvia de primavera o como un vaso de agua con hielo y limón”. Así que si eres de las que cree que el tónico facial sólo sirve para evitar el acné o para reducir el tamaño de los poros (vamos, lo que podrían hacer las cremas faciales para piel grasa o los serúms para piel grasa), ya te adelantamos que no es cierto. Como explican en el manual de belleza coreana, “aunque algunos tienen esa función, el objetivo principal de cualquier tónico es hidratar la piel y equilibrar su pH”.
Pongamos un ejemplo, tal y como añaden las autoras, “si los niveles de pH de tu piel son bajos, puedes padecer irritación, rojeces y acné, mientras que un pH demasiado elevado provoca sequedad y descamación”. Y, qué quieres que te digamos, ¡no queremos que ocurra ni una cosa, ni la otra! Así que básicamente, los tónicos devuelven a la piel su estado ideal, es decir, la de un nivel de pH de, aproximadamente, 5. Es como yoga para la piel, embotellado. Además, otra de sus funciones de los tónicos faciales está en la dosis extra de hidratación de la piel, lo que la prepara mejor para recibir después cualquier tratamiento, como son los sérums con ácido hialurónico o las cremas hidratantes para la cara.
Y para hacernos una idea de cómo funciona la piel en este sentido, en el libro lo explican con un ejemplo muy claro y fascinante. Imagina una esponja. ¿cómo empapa mejor una esponja, si está muy seca y algo rota, o si está ligeramente húmeda? Efectivamente, de la segunda forma. Pues algo parecido sucede con tu piel. ¿Quieres saber más? Con la ayuda de Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, te contamos cómo elegir los mejores tónicos faciales y qué ingredientes buscar en ellos.
Qué tónico facial comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un tónico facial
Entre todos los tónicos faciales que existen actualmente en el mercado, ¿cómo puedo escoger el más adecuado? Te preguntarás. "A la hora de elegir un tónico facial, es fundamental que conozcamos nuestro tipo de piel. Esto nos ayudará a seleccionar un producto que no sólo respete nuestras necesidades cutáneas, sino que también potencie sus beneficios", responde Belén Acero. Pero no es todo. A continuación, la farmacéutica incide en la importancia de fijarnos bien en la formulación de los tónicos faciales para así "evitar productos con alcohol o fragancias fuertes que puedan irritar la piel, por ejemplo, si tenemos piel sensible o propensa a las alergias". Si es tu caso, no dejes de ojear nuestra selección de cremas faciales para pieles atópicas muy sensibles, te ayudará.
Entre los ingredientes de los tónicos faciales que pueden marcar una gran diferencia en el cuidado de la piel están el ácido hialurónico, ya que "es excelente para la hidratación y es adecuado para todo tipo de pieles, ya que retiene la humedad", aclara la farmacéutica. A lo que agrega: "Los antioxidantes como la vitamina C o el extracto de té verde ayudan a proteger la piel del daño ambiental. El ácido salicílico y el ácido glicólico son buenos exfoliantes suaves, ideales para pieles con tendencia acneica o maduras. Otro ingrediente interesante es el niacinamida, que regula la producción de sebo y mejora el aspecto de los poros. Además, los extractos naturales como el aloe vera y el hamamelis son calmantes y adecuados para pieles sensibles".
Qué tónico facial elegir según tu tipo de piel
Al igual que te preocupa cómo elegir la mejor crema facial según tu tipo de piel, lo mismo debería sucederte con los tónicos faciales, tal y como advertía Belén Acero. "Cada tipo de piel tiene requerimientos específicos", puntualiza. "Para una piel grasa o mixta, los tónicos con ingredientes astringentes suaves como el ácido salicílico o los AHA son ideales, ya que ayudan a reducir el exceso de sebo sin resecar la piel", comienza enumerando la experta. En lo que respecta a las pieles secas, "necesitan tónicos hidratantes con ingredientes como el ácido hialurónico o el pantenol, que restauran la humedad". Por último, "las pieles sensibles se benefician de fórmulas calmantes con extractos de aloe vera, la centella asiática, la avena o el agua de rosas, que reducen la inflamación y el enrojecimiento", concluye.
Pero ¿qué pasa con las pieles maduras? ¿La edad influye en la elección de tónicos faciales buenos para la piel? La respuesta de la farmacéutica es un sí, rotundo. Belén Acero nos explica: "la edad definitivamente influye en la elección de un tónico facial. A medida que la piel envejece, tiende a perder elasticidad e hidratación, por lo que es importante optar por tónicos con ingredientes que aporten firmeza y luminosidad". Para estos casos, la especialista en dermocosmética recomienda tónicos con antioxidantes como la vitamina C que ayuden a combatir el daño de los radicales libres. También aquellos que contengan péptidos y colágeno para mejorar la firmeza. "El ácido glicólico, en bajas concentraciones, también es un excelente ingrediente para las pieles maduras, ya que favorece la renovación celular, dejando la piel más suave y con un tono uniforme", sugiere.
Cómo usar el tónico facial en tu rutina de belleza
Ahora que ya conoces cómo elegir los mejores tónicos faciales para tu piel, llega el turno de conocer de qué forma incorporarlo en tu ritual de 'skincare' diario. Lo cierto es que hay varias formas de usarlo. La más extendida y la versión coreana. Ambas, después de la limpieza facial (aquí una lista de limpiadores faciales buenos para desmaquillarse, por si aún no tienes uno) y con el rostro seco. Si eliges la forma más tradicional, empapa un disco de algodón con tónico y aplica sobre el rostro con pequeños toques. Nunca arrastres el disco porque conseguirás hacer una pequeña exfoliación y en las pieles más sensibles, puede ser perjudicial. La versión coreana es la de dejar caer un poco de tónico sobre la palma de la mano y aplicarlo sobre el rostro con toques, “despertando” la piel.
Las zonas importantes a tener en cuenta son: mejillas, nariz, barbilla, frente y cuello. La versión coreana tiene de coreana, según explican las expertas, los propios toquecitos, a modo de toque facial. Una técnica manual que llevan empleando siglos y que consigue retrasar el envejecimiento facial ya que activa la circulación y estimula la producción de colágeno, ácido hialurónico… Dicho esto, también es imprescindible que conozcas los mitos que rodean a los tónicos faciales. Y es que por mucho que te lo digan: no, un tónico no debe picar en la piel, ni enrojecerla o escocer. Tampoco debe dejar textura grasa, sino que debería ser muy ligero y absorberse rápidamente. Tampoco es agua micelar ni un desaquillante (y mucho menos un desmaquillante para ojos).
Comparativa de los tónicos faciales buenos para la piel: características y análisis
Sabes cuál es tu tipo de piel y qué ingredientes debes evitar en la formulación de un tónico facial. También qué activos son los más interesantes según las necesidades de tu cutis, para así abordar problemas como la sequedad, las imperfecciones, la irritación o el exceso de sebo. Conoces en qué punto de la rutina de cuidado facial incluirlo, del mismo modo que sus beneficios. Aquello que puede hacer por ti y, por el contrario, qué afirmaciones son simples leyendas urbanas. ¡Podemos decir que ya eres toda una experta a la hora de detectar cuáles son los tónicos faciales buenos para la piel! Ha llegado la hora de elegir el tuyo y que a partir de hoy no vuelva a faltar en tu rutina. Para ayudarte en la búsqueda, hemos seleccionado 10 tónicos faciales buenos y recomendados para la piel. Notarás los resultados.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


Los 16 mejores contornos de ojos de 2025

El libro de época ambientado en España más adictivo

Los 15 mejores sérums con vitamina C de 2025

10 cepillos secadores eléctricos para el pelo