Skip to Content

Flow Yoga

El estilo que arrasa

By Amalia Panea
flow-yoga

Por sus grandes beneficios, La ONU ha decretado el 21 de junio como el Día Internacional de Yoga. Y entre las tendencias de moda, Flow Vinyasa, perfecto para quienes buscan un estilo que les haga sentir que hacen ejercicio a la vez que se relajan. ¡Las celebrities lo adoran!

1

Muy físico

<p>&nbsp;</p><p>El Vinyasa Flow Yoga nació en la India, triunfó en EEUU y cada vez se practica más en nuestro país. <strong>Celebrities como Elsa Pataky lo adoran por sus resultados físicos</strong>, ya que se trata de un estilo que se practica en movimiento. Cada clase es intensa y diferente, ya que incorpora elementos del Ashtanga Vinyasa (el estilo de yoga más físico), y trabaja con secuencias de asanas &nbsp;(posturas) retadoras, vigorosas y potentes. Tendrás la sensación de hacer mucho ejercicio pero <strong>con la relajación final terminarás la clase completamente zen</strong>. El estilo perfecto para quienes aún no se ahan animado con el yoga porque les parece una práctica light o algo “friki”.</p><p>&nbsp;</p>

El Vinyasa Flow Yoga nació en la India, triunfó en EEUU y cada vez se practica más en nuestro país. Celebrities como Elsa Pataky lo adoran por sus resultados físicos, ya que se trata de un estilo que se practica en movimiento. Cada clase es intensa y diferente, ya que incorpora elementos del Ashtanga Vinyasa (el estilo de yoga más físico), y trabaja con secuencias de asanas  (posturas) retadoras, vigorosas y potentes. Tendrás la sensación de hacer mucho ejercicio pero con la relajación final terminarás la clase completamente zen. El estilo perfecto para quienes aún no se ahan animado con el yoga porque les parece una práctica light o algo "friki".

2

El poder de la respiraciónrerspiracion

<p>&nbsp;</p><p>El gran pilar de este estilo es la respiración, siempre coordinada con el movimiento y que fluye entre postura y postura. <strong>Este potente trabajo respiratorio no sólo proporciona concentración y energía</strong>, sino que proporciona una increíble sensación de fluidez física y mental durante la práctica. Y, por supuesto, proporciona grandes beneficios y una gran sensación de bienestar.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

El gran pilar de este estilo es la respiración, siempre coordinada con el movimiento y que fluye entre postura y postura. Este potente trabajo respiratorio no sólo proporciona concentración y energía, sino que proporciona una increíble sensación de fluidez física y mental durante la práctica. Y, por supuesto, proporciona grandes beneficios y una gran sensación de bienestar. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Con música

<p>&nbsp;</p><p>Desde mantras a música hindú, chill o suave, las clases de Yoga Vinyasa resultan mucho más amenas y motivadoras porque suelen impartirse con música. <strong>Algunos profesores también emplean música terapéutica</strong>&nbsp;(cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo, hang…), que aumenta y equilibra la energía. Durante la relajación final también suele utilizarse música suave o sonidos de la naturaleza, lo que ayuda a quienes tienen problemas para cerrar los ojos y desconectar.</p><p>&nbsp;</p>

Desde mantras a música hindú, chill o suave, las clases de Yoga Vinyasa resultan mucho más amenas y motivadoras porque suelen impartirse con música. Algunos profesores también emplean música terapéutica (cuencos tibetanos, cuencos de cuarzo, hang…), que aumenta y equilibra la energía. Durante la relajación final también suele utilizarse música suave o sonidos de la naturaleza, lo que ayuda a quienes tienen problemas para cerrar los ojos y desconectar.

4

Así es una clase

<p>&nbsp;</p><p>Las sesiones de Flow Yoga suelen durar desde una hora a hora y media. Comienzan con un calentamiento articular y muscular y continúan con la combinación de posturas que haya escogido el profesor. <strong>Las asanas varían en cada clase según los objetivos (trabajo de fuerza, torsiones, aperturas</strong>, equilibrios…) pero siempre se hacen en movimiento, lo que también resulta mucho más llevadero y divertido que la práctica de otros estilos más estáticos. Aunque suave, el movimiento acaba convirtiéndose en un efectivo trabajo muscular y aeróbico.</p><p>&nbsp;</p>

Las sesiones de Flow Yoga suelen durar desde una hora a hora y media. Comienzan con un calentamiento articular y muscular y continúan con la combinación de posturas que haya escogido el profesor. Las asanas varían en cada clase según los objetivos (trabajo de fuerza, torsiones, aperturas, equilibrios…) pero siempre se hacen en movimiento, lo que también resulta mucho más llevadero y divertido que la práctica de otros estilos más estáticos. Aunque suave, el movimiento acaba convirtiéndose en un efectivo trabajo muscular y aeróbico.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Cuerpo 10

<p>&nbsp;</p><p>La combinación del trabajo de fuerza, estiramientos y cardio suave proporciona un cuerpo estilizado y atlético. Así, este estilo es <strong>ideal para quienes quieren perder peso y endurecer pero buscan un tipo de ejercicio suave</strong> y sin impacto. El trabajo físico y respiratorio aumentan el nivel de energía y la quema calórica, lo que se traduce inmediatamente en un metabolismo más efectivo.</p><p>&nbsp;</p>

La combinación del trabajo de fuerza, estiramientos y cardio suave proporciona un cuerpo estilizado y atlético. Así, este estilo es ideal para quienes quieren perder peso y endurecer pero buscan un tipo de ejercicio suave y sin impacto. El trabajo físico y respiratorio aumentan el nivel de energía y la quema calórica, lo que se traduce inmediatamente en un metabolismo más efectivo.

6

El trabajo muscular

<p>&nbsp;</p><p>Es el primer pilar del Flow Yoga. En esta disciplina se trabaja con <strong>grupos musculares aislados, fortaleciéndolos por separado</strong> (como al hacer pesas o utilizar máquinas), lo que modela el cuerpo de forma armónica y minimizando el riesgo de lesión. En una clase de Vinyasa puedes utilizar entre un 50% y el 60% de tu fuerza y resistencia, lo que hará que por fin veas cómo tu cuerpo cambia.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

Es el primer pilar del Flow Yoga. En esta disciplina se trabaja con grupos musculares aislados, fortaleciéndolos por separado (como al hacer pesas o utilizar máquinas), lo que modela el cuerpo de forma armónica y minimizando el riesgo de lesión. En una clase de Vinyasa puedes utilizar entre un 50% y el 60% de tu fuerza y resistencia, lo que hará que por fin veas cómo tu cuerpo cambia. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Respiración Ujjayi

<p>&nbsp;</p><p>También conocida como “respiración del océano”, se realiza exhalando e inhalando por la nariz y cerrando el paso del aire a través de la glotis, de forma que <strong>se produce un sonido parecido al de las olas del mar en la playa</strong>. Esta respiración es muy energética: entre otros efectos favorece una concentración profunda y la vibración que produce se extiende por todo el cuerpo, favoreciendo la armonía física y mental, y proporcionando una profunda oxigenación muscular.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

También conocida como "respiración del océano", se realiza exhalando e inhalando por la nariz y cerrando el paso del aire a través de la glotis, de forma que se produce un sonido parecido al de las olas del mar en la playa. Esta respiración es muy energética: entre otros efectos favorece una concentración profunda y la vibración que produce se extiende por todo el cuerpo, favoreciendo la armonía física y mental, y proporcionando una profunda oxigenación muscular. 

8

Movimiento aeróbico

<p>&nbsp;</p><p>Es la gran diferencia con otros estilos de yoga. La alternancia de contracción y estiramiento de los músculos <strong>aumenta el flujo sanguíneo e incrementa el ritmo cardiaco y respiratorio</strong>, consiguiendo un trabajo aeróbico sin impacto en articulaciones ni huesos. La repetición de las secuencias de posturas y movimientos favorece la movilidad articular. Todo esto incrementa la quema de calorías, activa el metabolismo y mejora la capacidad pulmonar.&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

Es la gran diferencia con otros estilos de yoga. La alternancia de contracción y estiramiento de los músculos aumenta el flujo sanguíneo e incrementa el ritmo cardiaco y respiratorio, consiguiendo un trabajo aeróbico sin impacto en articulaciones ni huesos. La repetición de las secuencias de posturas y movimientos favorece la movilidad articular. Todo esto incrementa la quema de calorías, activa el metabolismo y mejora la capacidad pulmonar. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Puro placer

<p>&nbsp;</p><p>Además de todos los beneficios físicos y mentales que tiene la práctica del Flow Yoga, la práctica de <strong>esta “gimnasia suave” resulta muy placentera física y mentalmente</strong>. Cada clase despierta el cuerpo y lo desbloquea, y relaja y lleva la mente a la armonía. En Madrid y Barcelona, los preciosos centros <a href="http://www.zentroyoga.com/" target="_blank">Urban Yoga</a> están especializados en esta modalidad. Y si queréis aumentar la intensidad y los beneficios de esta disciplina, en <a href="http://www.californianhotyoga.com/" target="_blank">Californian Hot Yoga</a> podéis practicarla ¡con calor!&nbsp;</p><p>&nbsp;</p>

Además de todos los beneficios físicos y mentales que tiene la práctica del Flow Yoga, la práctica de esta "gimnasia suave" resulta muy placentera física y mentalmente. Cada clase despierta el cuerpo y lo desbloquea, y relaja y lleva la mente a la armonía. En Madrid y Barcelona, los preciosos centros Urban Yoga están especializados en esta modalidad. Y si queréis aumentar la intensidad y los beneficios de esta disciplina, en Californian Hot Yoga podéis practicarla ¡con calor! 

VER VÍDEO 
flow-yoga
Page was generated in 1.8766658306122