Todos esos factores no sólo los sufre la fibra capilar, también el cuero cabelludo. “Se descama e hipersensibiliza”, asegura Rita Rodrigues, tricóloga del Grupo Pedro Jaén. Y sin un cuero cabelludo sano no hay melena bonita a la vuelta de verano.
Exfoliación con regularidad
“El cuero cabelludo va acumulando residuos de productos capilares (champús, acondicionadores, mascarillas…), así como aceites naturales y células muertas. La exfoliación ayuda al proceso natural de renovación celular, además de devolver el brillo natural al cabello y hace que el cuero cabelludo esté menos escamoso, seco y con tendencia al picor”, explica la tricóloga.
Por eso es recomendable exfoliarlo con cierta regularidad: cada una o dos semanas. “Una mayor frecuencia es contraproducente porque elimina el manto lipídico natural del cuero cabelludo, que es el responsable de mantenerlo hidratado. Además, en cabellos teñidos puede eliminar la coloración”, advierte Rita. Hazte con exfoliantes que contengan ácido salicílico, piritonato de zinc o extracto de sauce blanco. “Y si aplicamos vinagre de manzana o aceite de árbol de té obtendremos beneficios antimicrobianos y antisépticos”, aconseja Rita.
¿Peine o cepillo?
Depende. En el cuero cabelludo es preferible el cepillo, mientras que en el cabello se recomienda el peine. “Los cepillos de masaje ayudan a aumentar el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, con la consecuente mayor llegada de nutrientes al folículo piloso.
Y ayudan a deshacerse de las células muertas, la caspa y otros residuos capilares”, asegura la experta. Utilízalos un par de veces al día. Y en el cabello es preferible utilizar peines de dientes anchos para desenredarlo bien cuando está seco y disminuir la posibilidad de fracturas. “Si lo hacemos mientras está mojado es más susceptible a romperse”.
Frutas, verduras y proteínas
Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y minerales como el hierro y el zinc, ayuda a mantener un cuero cabelludo sano. “Se recomienda consumir de 2 a 4 porciones de frutas y de 3 a 5 de verduras al día, además de obtener proteínas de fuentes como los huevos (ricos en biotina), las nueces y el salmón (ricos en vitamina D y omega 3). El té verde y las ciruelas son buenos aportes de hierro, y las zanahorias de zinc”, recomienda Rita.
Y si decides tomar un suplemento procura que contenga biotina, cistina, zinc, levadura de cerveza, pantenol, niacina, vitamina E y polifenoles. “Estos ingredientes tienen la capacidad de mantener la elasticidad, fuerza y brillo del tallo piloso”.
Masaje y agua fría
“Es muy recomendable masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea, mejorar la oxigenación del cuero cabelludo y así evitar la caída. Recomiendo hacerlo desde la zona del cuello e ir ascendiendo hasta llegar a la parte frontal. Así conducimos la sangre hacia esa zona mejorando la circulación y la salud del bulbo piloso”, según Eduardo Sánchez, director de Maison Eduardo Sánchez.
Además, si al final te enjuagas con agua fría ayudas a cerrar las cutículas y los poros en el cuero cabelludo, y a mantener el brillo y la hidratación en la fibra capilar. “Por el contrario, el agua tibia seca el cuero cabelludo y crea encrespamiento en la fibra capilar”.
Altas dosis de humedad
El uso de acondicionadores ayuda a suavizar el cuero cabelludo y evitar el encrespamiento, pero, además, hidrata y aporta brillo al pelo después del lavado. Una vez a la semana se recomienda complementar con una mascarilla hidratante para conseguir un poco más de humedad.
“Y es muy útil tener a mano soluciones humidificadoras con agua termal, aloe vera o aceites naturales, como el de aguacate, coco o argán para pulverizarlos varias veces al día. Este gesto ayuda a nuestro cuer o cabelludo y pelo a mantener un grado de humedad adecuado”.
Protección non stop
Hay que utilizar champús, acondicionadores, geles fijadores, lacas y sprays que contengan filtros frente a la radiación UVA y UVB. “El principal problema es la imposibilidad de crear una película uniforme que se adhiera a la cutícula y proteja toda la superficie del cuero cabelludo. Por eso, una forma fácil y rápida de aportar protección UV es pasarse suavemente los dedos a través del cabello después de haberse aplicado el protector solar en la piel”, revela Rita.
Además de siempre hay que completar la protección con el uso de pañuelos y sombreros. “No solo proporcionan protección frente a los rayos UV sino que contribuyen a que el cuero cabelludo y el cabello retengan su humedad natural y a evitar posibles daños causados por el viento (enredos y puntas abiertas)”, concluye la experta.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.