¿Has visto la película de la Cenicienta? ¿Recuerdas su pelo dorado que, a pesar de toda la ceniza que había a su alrededor, nunca perdía el brillo y la calidez? Pues efectivamente, de eso va el otoño en las rubias.
El cuento tradicional de La Cenicienta logra con la magia mejorar la realidad de su protagonista y, en este caso, no es la magia, pero sí la peluquería. En muchos casos, muchas melenas dejaron nacer su tono de pelo natural y los expertos han observado lo terapéutico que ha resultado para muchas mujeres: el abrazarnos tal y como somos, reconforta. Otras, han seguido tirando de la imaginación y el savoir faire de los que más saben. Y en un intento de aunar los dos conceptos surge este nuevo matiz, dispuesto a llenar de calidez y mucha luz al cabello rubio.
Mª José Llata, directora de Peluquería Llata Carrera, en Santa Cruz de Bezana (Cantabria), explica de qué va todo: “Después de tanto tiempo viéndonos igual, o cuando acaba el verano, es el momento que aprovechan muchas mujeres para dar un cambio que no tiene por qué ser radical, simplemente porque necesitamos revisar nuestra imagen, nuestra proyección. Y este rubio se desmarca de la tendencia de la coloración con raíces oscuras, que no es que hayan pasado de moda, pero sí cuenta ya con una larga trayectoria.”
Así que en este nuevo marco de esperanza y cambio surge el pelo rubio Cenicienta. Mucho más dulce, apartado de los matices mas fríos e ideal para la temporada otoñal. Carlos Valiente, director de Salones Carlos Valiente en Alzira (Alicante) y otro de los profesionales que analizan la tendencia, lo describe así: “Este rubio cremoso, que se aproxima más al color mantequilla, rompe la tendencia de los últimos meses en los que los tonos ice o platinos han sido los que llevaban la voz cantante. Además, es ideal para las castañas o morenas que aún no se han atrevido a dar el paso, pero quieren darle un cambio a su melena”.
Es una versión actualizada y moderna del rubio clásico que, según Alexander Kiryliuk, director de SK Style Barcelona, “derrumba el pesimismo y se erige como un color que elogia la belleza verdadera como un valor para la transformación interior”.
Para Manuel Mon, fundador de Manuel Mon Estilistas en Oviedo, “este rubio consigue refrescar la melena solamente subiendo dos tonos del color natural y creando de forma inmediata una gran diferencia”.
Según Álex Sestelo, entre las tendencias capilares del 21/22 sin duda, el rubio se mueve entre estas variantes cálidas. Y la inspiración surge entre los tonos de la naturaleza, los de los frutos secos como la nuez, los anacardos o las almendras, donde este rubio ceniza encaja a la perfección.
Cuidado: no lo confundas con el rubio arena, porque tal y como lo describe Sestelo, “el rubio arena no es ceniza, ni oro, sino una combinación de los dos. La combinación de reflejos y luces medias crea este tono multidimensional de cálidos tonos arena y beige fríos”.
Una versión actualizada y original de refrescar un rubio ceniza con tonos fríos.
Cómo mantener el pelo ceniza en casa
Si ya te has decidido, un último consejo, de Raquel Saiz, de Salón Blue en Torrelavega (Cantabria): “debemos cuidar el color dándole la hidratación que necesita y evitando así que nuestro pelo se vuelva apagado y triste. Las mascarillas, aplicadas en el salón y en casa, conservarán durante más tiempo el efecto precioso de la luz sobre el pelo”.
3 champús para mantenerlo en casa
La línea Blond Absolu, de Kérastase
Es sin duda una de las mejores para el cabello rubio. Consigue neutralizar los reflejos cobrizos o amarillentos indeseados y dejarlo brillante, sedoso y como nuevo. Además, contiene ácido hialurónico, para dejarlo ultra hidratado.
La línea Blondifier Gloss Serie Expert, de L’Oréal Professionnel
Otro de los secretos de toda rubia. Limpian el cabello, lo renuevan y nutren por dentro y recupera su brillo, suavidad y fuerza gracias a su ingrediente clave, el extracto de bayas de açaí.
El champú antiamarillo de Beauty Works
Reaviva el cabello rubio y lo ilumina, haciendo frente a los tonos cobrizos o anaranjados no deseados. Está enriquecido con extracto de girasol y vitamina E.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.