Sabes que una persona es editora de belleza cuando te habla de que su gran tesoro es un aceite de manuka o un masajeador de cuarzo blanco para la zona de la sien que levanta la mirada. Sabes también que está en una redacción de belleza cuando los cosméticos que lleva en el bolso no los conoce ni el apuntador, cuando su bálsamo de labios lo compró en una farmacia en París en su último viaje o cuando su perfume no lo vas a oler en ninguna perfumería al uso porque ya está hasta descatalogado. También sabrás que es una beauty freak cuando entre sus accesorios favoritos no están los pendientes o los bolsos, sino un estimulador de la circulación o un masajeador de cuero cabelludo. Y… BINGO en esto último: tenemos nuevo ganador en el equipo beauty de ELLE.

Y es que detrás de todo gran flechazo, existe una gran razón de ser. Y en este caso, nuestro objetivo: el pelazo. Tenerlo más limpio, más suelto en la raíz, que dure así más tiempo… Y en esa búsqueda dimos con el masajeador de cuero cabelludo, una especie de cepillo cuyo objetivo no es peinar el cabello, sino estimularlo y realizar una ligera exfoliación. Los resultados convencen: pelo más limpio durante más tiempo, la raíz con más volumen y movimiento, más brillo. Pelo más sano, para resumir.

Y aquí es importante conocer el por qué estos procesos (estimulación y exfoliación) son importantes para tener buen pelo y qué diferencias hay.

Bien lo sabe todo experto capilar que el secreto de las melenas fuertes y bonitas está en los cueros cabelludos sanos. ¿Cuándo exfoliar y cuándo estimularlo? Desde Sephora, nos lo explican.

Cuándo exfoliar el cuero cabelludo

Gisela Bosque, experta de Sephora, aclara que la exfoliación es “la piedra angular para tener un cabello en óptimas condiciones”. “Si notas el cabello graso y opaco, hazlo una vez por semana realizando suaves movimientos circulares para levantar las células muertas de la piel, evitando usar las uñas”, recomienda. Pero también advierte: “del mismo modo que descuidar la exfoliación puede provocar falta de luminosidad, folículos obstruidos y malestar en la piel, una exfoliación excesiva puede alterar el pH del cuero cabelludo y empeoar su salud”. Así que en el equilibrio, como en todo, está la clave.

Cuándo estimular el cuero cabelludo

“Los cambios de estación, las dietas drásticas y la ingesta de algunos medicamentos debilitan el cabello y sensibilizan el cuero cabelludo. En estos casos, es recomendable utilizar un tratamiento que actúe en la raíz del problema: el cuero cabelludo”, dice Gisela. Y recomienda aplicarlo realizando suaves masajes para que penetre mejor en los folículos pilosos. Puedes hacerlo antes del lavado, después de la ducha o antes de irte a dormir.

¿Y cuándo realizar ambas cosas?

La experta recomienda realizar este gesto combinado, sobre todo, cuando tengas el pielo fino o liso. Y aquí es donde entran los cepillos con cerdas exfoliantes, que además de exfoliar, realizan un ligero masaje de estimulación. El consejo experto: “Haz este gesto a diario con el cabello seco”, dice.

Los cepillos estrella

Suelen ser cepillos de mano, perfectos para tener cerca del champú y utilizar en el lavado. Sólo el agradable masaje que realizan ya es motivo de uso. Grow Gorgeous, por ejemplo, acaba de lanzar el suyo y la reputada marca de cepillos de pelo Tangle Teezer, también tiene el suyo entre sus filas, con un diseño ergonómico que lo hace muy cómodo al uso.

TANGLE TEEZER Scalp Exfoliatior and Massager Onyx Black

Scalp Exfoliatior and Massager Onyx Black
Crédito: Sephora

MMSGA Cepillo de Masaje Para Cuero Cabelludo

Cepillo de Masaje Para Cuero Cabelludo
Crédito: Amazon

Biovene Cepillo de cuero cabelludo

Cepillo de cuero cabelludo
Crédito: Douglas

Un gadget que ayuda a mantener el cuero cabelludo saludable y a promover, además, el crecimiento óptimo del pelo. Un accesorio ‘booster’ que, una vez lo pruebas en la ducha y ves sus efectos en seco fuera de ella, te enamoras.

Y así ha sido el flechazo en la redacción. Damos fé.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.