El corte de pelo Cub Cut es un corte que ya triunfó por todo lo alto el año pasado y fue uno de los cortes más pedidos en las peluquerías (yo misma lo llevé el verano pasado), y que ahora promete convertirse en la estrella de la temporada primavera-verano 2023. ¿Por qué? Por su frescura, versatilidad y modernidad. Sino que se le pregunten a celebrities como la actriz Jenna Ortega, protagonista de la serie ‘Miércoles’, a Belén Cuesta que lo lució en los Premios Goya 2023, y a la modelo Emily Ratajkowski que lo llevó en la Semana de la Moda de febrero. Es perfecto si quieres reinventarte y darle un toque actual y voluminoso a tu melena.
En qué consiste el corte de pelo Cub Cut
A medio camino entre el corte de pelo bob y el wolf cut. “Es versátil y muy fácil a la hora de peinar. Es la combinación entre un wolfcut y un corte bob, recto hasta la barbilla con un toque despeinado y escalonado en los lados”, describe el estilista Gerard Arce de Ma Belle Salon. Eso sí, la principal diferencia es que es más desestructurado. “Se desestructura trabajando todo el contorno de la melena con navaja para lograr ese ‘efecto pluma’, añadiendo un flequillo y laterales más cortos. Todo el interior va degradado y desfilado (para quitarle densidad) con tijeras de esculpir, con el fin de generar esa sensación de melenita ligera pero con cuerpo y volumen”, detalla el estilista Eduardo Sánchez. Y se puede peinar tanto liso-tabla como con ondas surferas muy naturales, que le van a aportar un movimiento actual y moderno.
A quién favorece
El corte de pelo Cub Cut s idóneo si buscas un peinado que sea relajado. “La ventaja principal de este corte es que encaja y se adapta perfectamente a todos los tipos de cabellos y rostros”, según Gerard Arce. Por su parte, Eduardo Sánchez puntualiza: “favorece a los cabellos ligeramente ondulados, ya que cogen cuerpo enseguida y también a los lisos, siempre que sean bien trabajados con navaja”, aclara Eduardo Sánchez. Eso sí, no es apto para cabellos muy rizados.
Pros y Contras del corte de pelo Cub Cut
Es muy práctico si eres de las que va con el pelo suelto habitualmente y también es idóneo si vas con prisas o no eres un hacha con el cepillo y el secador, ya que se peina muy fácil en cuestión de un par de minutos. “En primavera-verano, cuando ya no hace frío, queda muy mono secado al aire. Ahora bien, si tenemos el pelo fino y queremos aportarle volumen, hay que secarlo cabeza abajo y aplicar en las puntas un poco de cera o polvos de texturizar”, aconseja el estilista Sánchez.
El principal impedimento de este corte es que se debe ir con regularidad a la peluquería para recortarlo. “Para mantener este tipo de corte se aconseja visitar la peluquería cada 6-8 semanas”, aconseja el estilista Miguel Freitas, de Blow Dry Bar. Por su parte, Eduardo Sánchez no lo recomienda a aquellas a las que a mitad del día les gusta recogerse el pelo en una coleta: “no lo recomiendo porque está muy degradado en el interior y no va a dar la largura suficiente para ello.”
Cómo peinarlo
La opción más fácil es secarlo al aire y darle forma con un poco de spray texturizador y con las manos aumentar el volumen a tu gusto. Pero si quieres crear más movimiento, es mejor utilizar un secador o un rizador. “Una opción que encaja perfectamente con este look es el flequillo”, según el estilista Gerard Arce. Y se le puede sacar más partido si añades unos reflejos: “estos ayudan a crear relieve y a destacar ese efecto degradado del corte”, recomienda Eduardo Sánchez. Un consejo ELLE: con unas horquillas o adornos de strass o perlas para el pelo te puedes marcar un upgrade rápido para salir más arreglada a cualquier evento nocturno.
Dónde hacerse un corte Cub Cut
Maison Eduardo Sánchez (Madrid, tel. 915 77 67 22). Ma Belle Salon (Madrid, tel. 910 25 58 15). Blow Dry Bar (Madrid, Salón Pelayo, tel. 910 096 594. Salón Juan de Mena, tel. 663 88 54 30).
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.