El retocador de raíces se encuentra en boca de todas desde hace tiempo. Y no nos extraña nada, porque para muchas se ha convertido en una solución a las canas rápida e indolora, que les ha salvado del tinte recurrente.

Pero tapar las canas y las raíces cuando el pelo empieza a crecer no es el único uso que se le puede dar al retocador de raíces. De hecho, hay un par más que pueden ser realmente útiles, especialmente para las que tienen el pelo fino.

Cómo usar el retocador de raíces para dar densidad

"El retocador de raíces lo pueden usar las que tienen el cabello muy fino y las que tienen pérdida de densidad capilar (si se te hacen rayas en el pelo)", indica María Baras, estilista al frente de Salón Cheska.

"Lo usamos para hacer un poco de sombra para evitar que se vea demasiado marcada la raya blanca y, así, se cubren calvitas o se hace más pequeña la raya si se marca demasiado", explica la experta.

Para ganar volumen

Al cubrir la raya del pelo y esta hacerse visualmente más pequeña, se gana sensación de densidad, pero también de volumen. No quedan huecos y la fibra capilar parece más gruesa, pues se le ha añadido el tinte.

En definitiva, como el color del retocador, que suele ser oscuro por ser el tono de los cabellos más canosos, se aplica en la zona de la raíz, parece que levanta el cabello.

El retocador de raíces como rescate para el pelo sucio

Como ocurre con las champús en seco en polvo, el retocador de raíces en esta misma textura matifica la zona de la raya del pelo. Esta parte es la que suele verse más grasa cuando el cabello empieza a acumular suciedad.

Este es el uso más controvertido del retocador de raíces. De hecho, expertas como Baras no lo recomiendan.

"Las versiones en spray ensucian bastante y, además, dejan el pelo bastante apelmazado. No son como el champú en seco, que tiene una textura más polvorienta. Tiene una textura más pegajosa", advierte la del Salón Cheska.

Por eso, en el caso de usarlo como un rescate para un día imposible de pelo sucio, lo mejor sería usar los que son en formato en polvo. Esos que parecen sombra de ojos o polvo para pintar las cejas.

¿Cómo se aplica?

Según Baras, lo mejor es tener el retocador de raíces como un producto de rescate, no para usarlo ni como sustituto del champú en seco, una laca o, ni siquiera, el tinte tradicional.

"Hay gente que sólo o usa como SOS y con el pelo muy recogido porque ensucia el pelo", advierte la experta. Así que, después de usarlo, da igual para poner en práctica qué truco, es fundamental lavarse el cabello.

A Baras, el retocador de raíces que más le gusta es en polvo. Ahora bien, si no tienes uno de esos a mano, "aplica el retocador en spray sobre una brocha para evitar hacer una marca excesiva y ten mucho cuidado con la piel y la ropa", apunta.

Qué retocador de raíces en polvo usar

Pero para que esto no te pase, aquí te dejamos nuestros retocadores de raíces en polvo favoritos:

COLOR WOW Color WOW raíz Cover Up

Color WOW raíz Cover Up
Crédito: Amazon

Root Retouch Palette de Schwarzkopf

Root Retouch Palette de Schwarzkopf

Hair Genetics Hair Genetics Retoca Raíces de Polvos Minerales de Aspecto Natural

Hair Genetics Retoca Raíces de Polvos Minerales de Aspecto Natural
Ahora 15% de descuento
Crédito: Amazon
Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.