El cutis siempre ha sido el protagonista de la cosmética. Para cubrir las altas expectativas del skincare, le han dedicado los mayores avances, los ingredientes más novedosos, las texturas más sorprendentes… Sin embargo, en los últimos años, ciertas tendencias, como la skinificación corporal y, sobre todo, la capilar, han adoptado su savoire faire.

Lo que comenzó con la idea de tratar el cabello, como si de tu tez se tratase, ha derivado en prácticas como la que nos ocupa hoy: el hair cycling. El concepto es bastante amplio pero, en general, consiste en diseñar un calendario de atenciones capilares con diferentes beneficios complementarios, que se suceden y repiten en un ciclo. La suma de todas atenciones repercute en la salud y belleza de la melena.

Por qué hacer hair cycling

Un buen ejemplo es el uso del retinol y precisar adaptar tu autocuidado para que la piel no se resienta. En ese proceso de retinización debes incluir el activo en tu sesión nocturna, rotándolo con otros ingredientes que trabajan por el bienestar cutáneo. Ese modus operandi es parecido a lo que las redes sociales, apoyadas por voces expertas, pretenden que hagas con tu cabellera.

A partir de esa premisa, las posibilidades del “hair cycling” son infinitas. Asun Pont, del equipo de formación de Kérastase, reconoce que “lo más importante es alternar rutinas y saber cómo, dónde y de qué manera hidratar y alimentar cada melena ya que cada una requiere un tratamiento diferente".

Andrea Alcalá, estilista de Alma Hair Spa Salón y colaboradora de Redken, insiste en que tus necesidades capilares pueden cambiar, incluso según la época del año, por lo que resulta esencial partir de un diagnóstico profesional personalizado que indique el orden de los gestos y con qué prioridad los debes introducir.

Bases del hair cycling

En la idea de adoptar un protocolo específico para cada cabello con lavados diferentes, que lidie con los problemas que presenta y saque todo su potencial, la atención se centra desde la raíz hasta las puntas.


Por fin la noción de haircare no se queda solo en las cutículas. Asun Pons explica que la parte del cabello que se encuentra en el interior del cuero cabelludo “está vivo y debes ayudar a que el entorno de las células que lo fabrican (también tienen sus ciclos) esté saludable, que no ralentice la velocidad del crecimiento ni produzca un pelo afinado o que se caiga”.

Cuando el cuerpo no es capaz de ayudar desde el interior, debes echar mano de fórmulas de cuidado como sérums para esta piel tan concreta o monodosis con diferentes principios activos (en función de la necesidad) con la misión de que fabrique una queratina (la materia prima del pelo) de buena calidad.


En qué consiste esta tendencia de cuidado del cabello

Las particularidades de una melena dependen de factores como las modificaciones a las que ha sido sometido (químicas por causa de las coloraciones y decoloraciones; térmicas, por la acción de las herramientas de calor; o físicas por un cepillado agresivo), los hábitos de vida (los chapuzones constantes no ayudan) o ciertos factores ambientales de temperatura o presión atmosférica.

Así, la estilista Andrea Alcalá, divide las atenciones en: gestos para el cuero cabelludo, mimos para las cutículas y acciones centradas en proteger y prevenir potenciales daños.

En las primeras, la experta insiste en que una limpieza exhaustiva es prioritaria con el fin de acabar con todas las impurezas, el exceso de grasa, la descamación… Para ello, elige champús que sean eficaces y atiendan las necesidades propias mientras equilibran el pH sin irritar. Como muchas veces las preocupaciones capilares son varias, la clave es intercalar distintas fórmulas que aborden cada una de ellas en detalle.

Nos encanta el Champú Amino Mint, de Redken, una opción muy efectiva para eliminar la acumulación de residuos que refresca las raíces e hidrata los largos con una sensación de absoluta ligereza.


REDKEN Champú Amino Mint

Champú Amino Mint
Ahora 41% de descuento
Crédito: Amazon

Purifica y fortalece la fibra capilar, sea cual sea su logitud.

No podemos olvidar los tratamientos para afecciones concretas, entre los que destaca el exfoliante capilar. Es un buen coadyuvante del limpiador (no siempre te aclaras el pelo bien, sin prisas) para que la piel esté impoluta y oxigenada. Aunque su frecuencia de uso dependerá de las necesidades, no deberían ser más de dos a la semana.


Una propuesta interesante es el Champú Exfoliante Capilar, de Sephora Collection que se vale de partículas de sal y vinagre de manzana con el fin de retirar la suciedad, la grasa y las células muertas, mientras potencia el brillo.

SEPHORA COLLECTION Champú Exfoliante Capilar

Champú Exfoliante Capilar
Crédito: Sephora

Limpia, purifica y exfolia en un solo gesto.

Si nos centramos en los mimos para las cutículas, es importante tener en cuenta que el 70% del cabello es agua (el resto son proteínas, lípidos, minerales…). Este dato de Kerástase corrobora la importancia de completar el lavado con un tratamiento que, según lo que reclame, se focalice en hidratar, nutrir, reparar… A través del acondicionador, la mascarilla o una combinación de ambos.


El Acondicionador Cicaflash Blond Absolu, de Kerástase es un gran aliado para cualquier melena que requiere un SOS (más allá de las decoloradas). Con ácido hialurónico y flor de Edelweiss, hidrata en profundidad y ofrece una acción antioxidante.

KÉRASTASE Blond Absolu Cicaflash

Blond Absolu Cicaflash
Ahora 31% de descuento
Crédito: Amazon

Cuida de la oxidación, ayuda a la reparación y enfatiza el brillo.

La Mascarilla Baume de Soin, de Franck Provost es una fórmula todoterreno que hidrata, nutre, reconstruye, suaviza… Su secreto es una combinación de ácido glicólico y aceite de higo chumbo que, a pesar de ser un bálsamo, regula la secreción de sebo, ayuda a reducir la caída y protege las fibras.


FRANCK PROVOST Mascarilla Baume de Soin

Mascarilla Baume de Soin
Crédito: Primor

Un ejemplo de producto de skinificación capilar con ácido glicólico.

Por último, en las acciones centradas en proteger y prevenir potenciales daños, no podemos olvidar que las inclemencias del tiempo, los gestos poco respetuosos y las radiaciones solares son una amenaza constante. Andrea Alcalá insiste en añadir a cualquier rutina opciones adaptadas (sérums capilares, sprays térmicos, formulas leave-in…) que facilitan el peinado, tratan y custodian la salud capilar.


El Super Sérum 100 Horas de Hidratación de Aussie es una novedad que promete ya que se alía de aceites de alta calidad para preservar la humedad, controlar las cutículas encrespadas, suavizarlas y protegerlas de las agresiones del día a día.

AUSSIE Super Sérum 100 Horas de Hidratación

Super Sérum 100 Horas de Hidratación
Ahora 12% de descuento
Crédito: Amazon

Un comodín con resultados de larga duración.

Otra opción es la Crema Leave in Metal Detox de L’Oréal Professionnel, que une sus fuerzas para combatir los efectos la porosidad capilar pero también actúa como un perfecto aliado 360º que hidrata, sublima y protege tanto de las altas temperatura como de las radiaciones.


L'ORÉAL PROFESSIONNEL Crema Leave in Metal Detox

Crema Leave in Metal Detox
Crédito: AMAZON

Sin aclarado. Preserva los pigmentos y reduce la acumulación de partículas en la fibra.

Si prefieres un spray para desenredar el pelo, prueba Black Baccara Hair Multiplying Leave-In Conditioner de Miriam Quevedo, que estimula el crecimiento, reduce el encrespamiento y repara las puntas abiertas.

MIRIAM QUEVEDO Hair Multiplying Leave-In Conditioner

Hair Multiplying Leave-In Conditioner
Crédito: MIRIAM QUEVEDO

Acondicionador vegano sin aclarado con una fragancia que te sorprenderá.

Rutina base de hair cycling

A la espera de someterte al criterio experto para diseñar tu plan 360º, desde Sephora te invitan a testar la tendencia con un truco general que centra toda la atención en los limpiadores.

El consejo es aplicar el primer día de lavado un champú detox (retira las partículas de polución y los restos de otras fórmulas), al segundo optar por uno reparador (fortalece ante cualquier amenaza) y al tercero seleccionar uno hidratante (preserva la humedad para garantizar el brillo y la suavidad).

Algunos tips generales que debes tener presentes es que el descanso entre lavados depende de tus hábitos. Es preferible que, por su naturaleza más agresiva, solo apliques el detox en uno de cada dos ciclos. Según la experta capilar Miriam Quevedo, puedes probar esta técnica en tus duchas nocturnas para que los activos de tratamiento se absorban mejor.

¿A qué esperas para iniciarte?