El cabello importa. Y mucho. La realidad es que el cómputo general de bad hair days (aka. BHD) se dispara en cuanto los días comienzan a acortarse y se intuyen los meses más fríos. La razón tiene nombre y apellidos: efluvio telógeno.

La Dra. María Caggiano, médico de Hospital Capilar nos recuerda que, en términos generales, una melena pierde unos 80-100 pelos diarios, pero “en determinadas ocasiones se puede encontrar una aceleración en el ciclo de caída y crecimiento del cabello, dando como resultado una cifra superior a la media”. Ahí es donde se localiza el efluvio telógeno ya que, según explica, es una pérdida difusa que se alarga durante unos meses en respuesta a la renovación capilar. Y es donde nos pueden ayudar (y mucho) los suplementos capilares.

Por qué se cae el pelo

La médica señala que este proceso fisiológico provoca que en julio la mayoría de los folículos se encuentren en la fase telógena (de reposo) durante unos 100 días por lo que, de esta forma, observamos ahora la pérdida del pelo.

Sin embargo, Álvaro Campillo, cirujano general y digestivo en el Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer y socio de Kobho Labs, apunta que hay dos razones esenciales que contribuyen a esta situación: la disminución de las horas de luz solar con una menor exposición diaria a él (afecta al ciclo vital del pelo) y un mayor estrés respecto al verano, sobre todo al incorporarte a la rutina.

Un tercer elemento lo señalan desde Hospital Capilar: “si durante la época estival, el cabello y el cuero cabelludo no se han protegido correctamente y existen daños solares, esto añade un estrés para la raíz que empeora el efluvio estacional propio del otoño”. Como concluye la Dra. Alba Gómez, directora del área científica de IMR, en el procedimiento “probablemente intervienen otros factores y no sólo el cambio estacional”.

En esta tesitura, la Dra. Gómez señala lo importante que es no olvidar que “los efluvios telógenos, sobre todo cuando son agudos, son auto limitados”, lo que quiere decir que son periodos de caída intensa que se frenan cuando acaba el elemento desencadenante.

Sin embargo, debes estar atenta puesto que “existen casos en los que se puede asociar a patologías subyacentes como alteraciones hormonales, déficits nutricionales, postparto, reacción a medicamentos o procesos inflamatorios e infecciosos en el cuero cabelludo”, sostiene la Dra. Caggiano.

Cuándo debes preocuparte

Los profesionales coinciden en que es primordial estar pendiente de la duración y de los otros posibles síntomas asociados. Así, “si la caída estacional se alarga más de 3-4 meses habría que consultar al dermatólogo para ver qué está pasando o, si además percibes una pérdida progresiva de densidad, habría que valorar si hay una patología asociada como una alopecia androgénica”, apuntan desde IMR.

El Dr. Campillo te recomienda prestar atención a ciertos signos de alarma como “la existencia de inflamación, costras u otras lesiones en el cuero cabelludo, picor frecuente o pérdida muy visible (matojos) de cabellos”, ya que “las enfermedades tiroideas no controladas también afectan de forma contundente”.

Qué tener en cuenta antes de elegir un complemento alimenticio para la caída del cabello

La portavoz de Hospital Capilar recuerda que lo primordial es identificar las causas que hayan podido desencadenar el problema (estrés, falta de hierro…). Para ello, es prioritario contar con “un correcto diagnóstico y así valorar el tratamiento adecuado para la patología que presente puesto que, en algunos casos, puede no ser necesario utilizar complejos vitamínicos, pero sí comenzar un tratamiento médico indicado”. En este punto, sí que es recomendable realizar una analítica completa (con micronutrientes y hormonas) con el fin de personalizarlo al máximo.

El segundo factor a tener en cuenta es precisamente no confundir el grado de acción de los nutricosméticos con el de los tratamientos farmacológicos y saber hasta dónde pueden llegar sus poderes. “Ante un caso de alopecia severa, probablemente la nutricosmética la usaremos como complemento al tratamiento farmacológico”, indica la Dra. Gómez.

Por último, los expertos señalan que hay hacer un examen de tus hábitos (empezando por la alimentación) ya que “si no mejoras el estilo de vida y reduces el estrés, la exposición a los tóxicos ambientales, la falta de sueño... no vas a conseguir los objetivos que buscas”, insisten en Kobho Labs. Como el doctor sostiene, es básico recordar que “estos productos nos su-ple-men-tan (ayudan) a estar mejor en el contexto de un estilo de vida saludable”.

Qué ingredientes deben incluir

El consejo es que identifiques componentes que contribuyen de forma decisiva a que el cabello esté sano y que actúen en sinergia por su bienestar como pueden ser la biotina, el zinc, la queratina, la cisteína, la metionina, el ácido hialurónico, la B12… Pero tan importante es lo que contienen como “que estén en las formas químicas más biodisponibles y se presenten en el formato (cápsulas liposomadas, por ejemplo) que mejor se absorba”, señala el Dr. Campillo.

Por último, debes asegurarte de que el suplemento lleva de cada uno de ingredientes el 50-100% de la cantidad diaria recomendada (si la dosis es pequeña, no tendrán ningún efecto y, si consumes un exceso, tampoco tiene mucho sentido ya que tu cuerpo lo acabará expulsando sin absorberlo), que pertenezcan a marcas registradas y que cuenten con estudios científicos o expertos que los avalen.

Los mejores suplementos para la caída del cabello

Algunas opciones dignas de tener en tu radar son:

KOBHO LABS Hair & Nail Booster

Hair & Nail Booster
Crédito: Amazon

Un tratamiento completo para dos meses.

Incluye una efectiva alianza de biotina, la vitamina esencial, y queratina, la principal proteína estructural del cabello, además de ácido hialurónico, minerales, vitaminas C… El fin de Hair & Nail Booster, de Kobho Labs es no solo garantizar una melena más fuerte y brillante, también minimizar la caída.

OLISTIC Olistic Women

Olistic Women
Ahora 19% de descuento
Crédito: Amazon

En formato bebible.

Olistic Women, de Olistic es un nutracéutico formulado por dermatólogos y farmacéuticos con una alta biodisponilibidad para optimizar el bienestar y la salud capilar con el fin de facilitar el crecimiento y reducir la pérdida. En su interior hay más de treinta ingredientes.

Arkopharma Forcapil Anticaída

Forcapil Anticaída
Ahora 27% de descuento
Crédito: Amazon

Es 100% vegetal.

La alta concentración en biotina de Forcapil Anticaída, de Arkopharma se completa con vitaminas, minerales y dos plantas medicinales (Adiantum capillus y Cola de Caballo). Así, favorece el anclaje del cabello, refuerza la fibra capilar y desacelera la falta de densidad.

PHYTO Phytocyane

Phytocyane
Crédito: Druni

Con seis vitaminas B que actúan en sinergia.

Phytocyane, de Phyto es un complemento que aborda la caída desde todos los frentes. Regula los ciclos capilares (mejora la densidad), protege a los bulbos con una acción antiinflamatoria y antioxidante y estimula la circulación sanguínea para proporcionarles el oxígeno y los nutrientes precisos.

KLORANE KeratinCaps Fuerza y Vitalidad

KeratinCaps Fuerza y Vitalidad
Ahora 37% de descuento
Crédito: Druni

Apto para embarazas y compatibles con la lactancia.

En la composición de KeratinCaps Fuerza y Vitalidad, de Klorane encontrarás un cóctel de vitaminas, minerales, queratina, extracto de quinina… Con el fin de fortalecer y revitalizar la melena desde el interior, reforzar los folículos pilosos y cuidarlos del daño oxidativo.