- Los 12 mejores champús anticaída para mujeres más efectivos y recomendados
- La verdad sobre las gominolas para el pelo y las uñas o para dormir
- El acondicionador que mejor sienta si tienes el pelo fino
¿Llevas gomas de pelo demasiado apretadas, peinados muy tirantes o estilos ‘wet’ esculpidos sobre el cabello mojado?… Si además de eso notas que el pelo se empieza a ‘empobrecer en la zona de las sienes y la frente, el diagnóstico es claro: tienes riesgo de sufrir alopecia por tracción.
"Es un tipo de alopecia que se origina por estirar el pelo de forma reiterada y que se acusa sobre todo en la frente y en las sienes”, dice Teresa Climent, farmacéutica y technical manager de Nuggela & Sulé. “La tracción continuada de las gomas del pelo, así como los peinados muy tirantes, pueden favorecer la caída del cabello y en el caso de que el cabello esté mojado, el riesgo es mayor”, añade esta experta.
Como señala Climent, “este proceso afecta directamente a los folículos pilosos, que son estructuras delicadas responsables del crecimiento del cabello”. “Cuando se ejerce tracción continua, los folículos se ven sometidos a un estrés mecánico que puede inflamar e incluso atrofiar el folículo, llevando a la miniaturización del cabello y su posterior caída”, añade la experta.
Por suerte, como dice el conocido peluquero Moncho Moreno, “la alopecia por tracción no es algo muy común, pero cuando ocurre, el cabello se retrae mucho, lo que estéticamente sí es un problema”. En el caso de que te esté ocurriendo, Moncho Moreno recomienda acudir rápidamente a un tricólogo para tratar en profundidad el cabello.
Las señales que te avisan de que sufres alopecia por tracción
Como apunta Teresa Climent, estas son las señales que te indican que tu cabello está en riesgo:
- Dolor de cabeza al finalizar el día.
- Sensación de alivio cuando desenganchamos los instrumentos del cabello y nos soltamos el pelo.
- Enrojecimiento del cuero cabelludo.
- Pérdida de densidad capilar en las zonas de las sienes.
- Picor o escozor en el cuero cabelludo.
- Inflamación de los folículos pilosos.
Si tienes o todos o muchos de estos síntomas, es urgente que dejes de recogerte el pelo en peinados tirantes y que acudas a un dermatólogo experto en tricología.
Como apunta Teresa Climent, “en etapas tempranas y si nos damos cuenta a tiempo, el daño es reversible, ya que los folículos no están completamente atrofiados y pueden recuperar su funcionalidad normal si se eliminan los factores que provocan la tensión”.
“Si la tensión se mantiene a largo plazo, el folículo puede atrofiarse de manera irreversible, lo que provocaría una pérdida permanente del cabello, un tipo de alopecia cicatricial”, añade. Aquí tienes 5 peinados que no dañan el cabello.
Mucho cuidado con el cabello mojado
Como explica Teresa Climent, “el pelo mojado es mucho más débil que cuando está seco”. Esto, como apunta la experta, “se debe a la propiedad higroscópica del cabello, que le permite absorber la humedad del ambiente; por tanto, el agua se introduce en la cutícula y a consecuencia, las proteínas y demás componentes del cabello no se compactan como cuando el cabello está seco y pueden perderse”.
Por ello, Climent recalca que “es crucial evitar recoger el cabello cuando está húmedo, ya que en ese estado los folículos pilosos están más vulnerables a sufrir daños”. Como explica esta experta, “el cabello mojado ejerce una mayor presión sobre los folículos debido a su peso adicional, lo que incrementa el riesgo de debilitarlos o atrofiarlos”.
“Para proteger los folículos, lo ideal es secar completamente el cabello para eliminar toda la humedad, pero para hacerlo de manera adecuada y sin dañarlo, es importante el secador a una temperatura de unos 60-70 grados y a una distancia de 20 a 30 centímetros entre el secador y el cabello para evitar tanto el estrés hídrico como el daño térmico”, apunta.
Cómo recogerte el pelo sin dañarlo
Si vas a recogerte el pelo en una coleta, la recomendación de Moncho Moreno es que no haya una tensión frontal muy exagerada. “Un truco en moda y que se hacía en los desfiles de Versace era cepillar muy fuerte los laterales del cabello para achinar los ojos”, cuenta el experto, algo que de ninguna manera debes hacer.
Respecto a los accesorios para el pelo, como dice Moncho, “hay accesorios que se ponen de moda para no romper el pelo y que irónicamente lo rompen muchísimo, como las gomas retorcidas”.
Lo que este peluquero recomienda es evitar las gomas que llevan ganchos o cosas de hierro, ya que parten el pelo. Lo ideal, como indica Moncho, son “las gomas clásicas, estándar, también las gomas de seda, que le van muy bien al cabello; y que no tengas que darle muchas vueltas”.
También recomienda las pinzas de pelo normales, perfectas para recoger el pelo sin tirar de él, que “sujetan el pelo sin tensión y además permiten que se oxigene”. Las diademas que no aprieten también serían un buen accesorio según este peluquero. Para peinarte, la recomendación de Moncho es “utilizar un cepillo flexible que no te rompa el pelo”. Y si te haces una coleta tirante para una ocasión especial, “quítatela lo antes posible”, como dice el peluquero.
Respecto al tinte, como señala Moreno, no afecta a la caída capilar. ¿Y las planchas y secadores? “El uso de planchas y secadores, más que propiciar la caída, puede producir rotura”, dice este experto que recomienda observar la caída al lavarnos el pelo (si es excesiva hay que acudir a un experto) y utilizar una buena rutina capilar con productos específicos para fortalecerlo.
¿Otros consejos para fortalecer el pelo y evitar su caída? Moncho recomienda cuidar el cabello también desde dentro con nutricosmética y utilizar masajeadores de cuero cabelludo, “que son muy efectivos para activar el resiego sanguíneo”.
Aparte de esto, la farmacéutica Teresa Climent recomienda seguir “una alimentación rica en nutrientes esenciales como biotina, vitaminas del grupo B y zinc, que ayuda a mantener los folículos sanos”. Aquí tienes alimentos para frenar la caída del pelo.
Productos y accesorios que te ayudarán a fortalecer y recuperar el cabello
Aquí tienes una selección de productos y accesorios capilares que te ayudarán a cuidar tu cabello y evitar la caída
Una opción, son estas ampollas de Nuggela & Sulé con extracto de cebolla roja, ácido caprílico y glucógeno marino, ingredientes activos que frenan la caída del cabello y lo fortalece.
El pack anticaída de Moncho Moreno mejora cabello frágil, débil y con susceptibilidad a quebrarse, puntas abiertas y cabello poco saludable.
Talika Hair Force es un sérum capilar anticaída, una loción no grasa ni pegajosa, que envuelve ligeramente la raíz del cabello para que éste parezca más grueso. Gracias a su fórmula ayuda a frenar la caída del cabello y activa de forma optima la renovación capilar.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".