Cambiar el pelo fino y con poca densidad es algo imposible. El pelo es como es, pero lo que sí puede hacer es mejorarlo. Aunque tampoco es tarea sencilla. Pero tenemos a nuestro alcance champús anticaída y fortificantes, cepillos específicos para este tipo de cabello y también ciertas herramientas que han supuesto un antes y después en lo que se refiere al volumen y el brillo en las melenas finas y no muy abundantes. En concreto, los cepillos secadores.

Estos secan el pelo a la vez que lo moldean, con lo cual, hacen que sea mucho más sencillo ganar volumen. Pero en función de cómo se construya el cepillo secador en cuestión también ofrece otros beneficios interesantes sobre todo para cabellos difíciles ya no de moldear, sino de que se mantenga el peinado como estos.

Uno de los que creo que se adaptan perfectamente a las necesidades de las melenas finas sin forma y sin densidad es el nuevo secador cepillo 2 en 1 Reverso de Rowenta. Tienes el poder de un secador por un lado y después un cepillo que también da forma al pelo con calor y termina de secarlo por el otro.

Rowenta Reverso cepillo secador 2 en 1

Reverso cepillo secador 2 en 1
Crédito: El Corte Inglés

El cepillo secador que mejora el pelo fino

Al incorporar cepillado y secado en el mismo gadget, hace que tardes mucho menos en secarte y peinarte el pelo, porque lo haces a la vez y comienzas con el segundo trabajo con el pelo mojado.

Esto hace que sea mucho más sencillo levantar la raíz y que se consiga un volumen natural que dure más tiempo. También se puede usar para dar volumen en la punta, peinándola hacia fuera y hacia adentro para crear movimiento y dar sensación de densidad.

Como el flujo de aire no es excesivamente potente, no hay riesgo de que el pelo se enrede y que luego sea mucho más difícil de peinar y cepillar, todo lo contrario. Después de usarlo, el pelo queda súper suave y sedoso pero sin ese aspecto lacio que tan fácil adquiere el cabello fino. Por eso, es también una herramienta perfecta para combatir el encrespamiento, pues gracias al calor y al cepillo redondo sella la cutícula y hace que el peinado se fije.

Aún así, la velocidad y la temperatura se pueden regular y adaptar a tu pelo, algo súper necesario para el pelo fino, que es mucho más delicado y se rompe y estropea con más facilidad.

Cómo se usa

Hay varias formas de usar este cepillo. Lo recomendado es primero hacer un pre-secado con la parte del secador para poder domar mejor el cabello. A continuación, se hace clic en el botón superior que incluye la herramienta para activar la función Reverse y que el flujo del aire pase al cepillo. Ahora es el momento de moldear mientras el pelo se termina de secar.

Yo empiezo por la raíz. Engancho cada mechón y deslizo, para un resultado pulido y liso, Lo bueno es que es un liso súper natural, por lo que mi pelo no pierde volumen.

Después, sigo por la punta, primero la ahueco y después la saco hacia afuera, para que me quede una melena dinámica. Aunque es imposible que quede como una tabla por la forma redondeada del cepillo.

Si el resultado me parece demasiado marcado, vuelvo a pasar como si fuera un cepillo normal la herramienta hacia abajo desde el medio del cabello.

Otros aspectos a tener en cuenta del cepillo secador

Aunque es una herramienta que me ha convencido para usar a diario, es cierto que necesitas cogerle el truco los primeros días. Una vez que dominas el giro de muñeca, ya está todo hecho y ganas rapidez. Ahora bien, lo que me parece complicado es hacer ondas con ella.

Pero, sin duda, mi pelo fino ha mejorado mucho y no sólo después de peinarlo, sino también porque me ha ayudado a mantener la cutícula cerrada y me da brillo al cabello. Además, el calor de la herramienta castiga mucho menos el pelo.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.