¿Sabías que la técnica del Gua Sha es milenaria? Yvette Pons, facialista y Directora del Instituto de Estética Yvette Pons, nos explica que era utilizada como una herramienta terapéutica en la medicina tradicional china para “friccionar la piel y estimular la circulación, con la misión de aliviar dolores y liberar toxinas”.

      Sin embargo, desde hace años y gracias al auge de los rituales de autocuidado, confiesa que se ha colado en muchas rutinas de belleza, convirtiéndose en un gran socio doméstico focalizado en el bienestar del se proclaman fans infinidad de rostros conocidos.

      A priori, la imagen que tenemos del Gua Sha es la de una pieza con diferentes formas ovaladas y una silueta asimétrica (sobre todo de piedra, pero también puede ser metálico o de madera). Sin embargo, en los últimos tiempos, su oferta de diseños se ha multiplicado hasta llegar a opciones específicas para la melena como son los peines Gua Sha que ofrecen un gran rendimiento más allá de los límites capilares.

      Beneficios del peine Gua Sha

      En palabras de Ana de Miguel, fundadora y alma mater de Conscious Botanist, sus beneficios son múltiples. A nivel capilar, apunta que “promueve la circulación sanguínea y estimula los folículos pilosos, lo que puede ayudar al crecimiento del cabello”, mientras que en términos generales “reduce el estrés, alivia dolores de cabeza, mejora el sueño...”, apunta la experta.

      Yvette Pons nos explica que sus poderes relajantes se deben a la alta concentración de terminaciones nerviosas que se localizan en el cuero cabelludo por lo que, “al activar estas zonas se consigue una sensación de relajación profunda que puede minimizar las tensiones acumuladas en la cabeza y el cuello”.

      Más allá de contribuir al bienestar general, ese uso del peine Gua Sha también crea un ambiente óptimo para el cabello, ya que no podemos olvidar cómo el estrés y la presión afectan a la vitalidad capilar.

      Y es que, como señala la facialista, “un masaje de tan solo cinco minutos en el cuero cabelludo puede reducir significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés”.

      Nos explica que un estudio reciente publicado en la International Journal of Neuroscience ha demostrado el poder del tacto para aliviar tensiones pues “al aplicar un automasaje estimulamos fibras nerviosas y circuitos de relajación que no solo ayudan a reducir la tensión, sino que también activan una respuesta que calma tanto el cuerpo como la mente”.

      El consejo de Ana de Miguel es que “tengas tu herramienta de Gua Sha cerca y la uses durante unos minutos cuando requieras un respiro”. Además de presentarse como una excelente aliada de desconectar, reducir el estrés y sentirte más equilibrada, te permite alcanzar una melena revitalizada y sana.

      Qué debes buscar en tu peine Gua Sha

      Las expertas coinciden en que lo primero que te debes fijar es en el material del instrumento en cuestión, “ya que influirá tanto en los beneficios del masaje como en la experiencia sensorial”, recuerda Yvette Pons.

      Entre los favoritos se encuentran el jade, la piedra de cuarzo rosa o la piedra Bian que se caracterizan por su suavidad, capacidad para enfriarse con rapidez y propiedades energéticas y calmantes. El punto negativo es que, debido a su fragilidad, debes tratarlos con sumo cuidado.

      “También es esencial valorar el tamaño y la ergonomía de la herramienta, de modo que se ajuste cómodamente a la mano para facilitar las maniobras”, reconoce Yvette Pons mientras que Ana de Miguel insiste en que busques una opción “con púas suaves y redondeadas, que te permitan masajear el cuero cabelludo sin dificultad”.

      Cómo utilizar un peine Gua Sha para mejorar la microcirculación capilar

      Desde Conscious Botanist recomiendan incentivar su uso con la aplicación de un aceite o un sérum capilar ya que, gracias a los gestos que vas a realizar, los nutrientes penetran mejor.

      El ritual propuesto consiste en que, una vez que has extendido una pequeña cantidad de suero directamente en el cuero cabelludo, empieces a utilizar la herramienta por la línea de nacimiento del pelo, en la frente, y dirijas el gesto hasta la parte posterior de la cabeza (la coronilla) con un movimiento lento y suave, pero firme.

      Es importante no friccionar con intensidad la zona para evitar irritaciones, pero siempre mantener una ligera presión en todo el proceso. También debes ser constante y, para alcanzar resultados óptimos, repetir el protocolo dos o tres veces a la semana.

      Instrucciones para aliviar tensiones con tu peine de piedra

      La facialista Yvette Pons aconseja dejar este tipo de masajes capilares para el final de día, con el fin de alcanzar una completa desconexión.

      Su propuesta es que empieces a utilizar el peine en la zona de las sienes (“donde se concentran múltiples receptores nerviosos”), con movimientos circulares suaves que ayuden a reducir la presión y el estrés.

      Después, debes seguir con gestos similares hacia la parte posterior de la cabeza con el fin de “estimular la circulación y favorecer la relajación”. Una vez que llegues a la nuca, ejecuta movimientos descendentes y profundos que liberen la tensión de la zona cervical, definido por la experta como “un punto clave donde se acumula rigidez que suele irradiar hacia la cabeza”.

      Guía de mantenimiento de tu Gua Sha capilar

      Tras cada uso, lávalo con agua tibia y jabón neutro y, muy importante sécalo totalmente antes de guardarlo para evitar que se acumule la humedad y proliferen bacterias. Ante la fragilidad de la herramienta, lo ideal es que cuentes con un caja para mantenerlo protegido de golpes.

      Qué peine Gua Sha elegir

      ¿Te estás preguntando dónde adquirir uno de estos particulares peines? Ficha nuestras opciones favoritas...

      COSNSCIOUS BOTANIST The Scalp Gua Sha

      The Scalp Gua Sha
      Crédito: COSNSCIOUS BOTANIST

      Fabricado con piedra Bian.

      Elaborado con piedra Bian, su diseño ha sido cuidado al máximo para activar los puntos claves de la cabeza que estimulan una sensación de relajación mientras tonifica los folículos pilosos para una melena sana y sublime. Toma nota: The Scalp Gua Sha, de Conscious Botanist.

      ECOTOOLS Scalp Gua Sha

      Scalp Gua Sha
      Ahora 17% de descuento
      Crédito: DRUNI

      Realizado con jade. 

      Ideal como apoyo a tus fórmulas de tratamiento para el pelo, Scalp Gua Sha, de EcoTools está compuesto de jade. Optimizará los resultados de los cosméticos al ritmo que incrementa tu bienestar general.

      SEPHORA COLLECTION Peine Gua Sha de Jade

      Peine Gua Sha de Jade
      Crédito: SEPHORA

      Un comodín para el cabello.

      Sus púas se postulan como perfectas para mimar el cuero cabelludo hasta crear el entorno ideal para el crecimiento capilar y, por supuesto, incentivar un estado de serenidad. El Peine Gua Sha de Jade, de Sephora Collection es todo un comodín.


      VRAIKO Jade Comb

      Jade Comb
      Ahora 25% de descuento
      Crédito: AMAZON

      Con un diseño ideal. 

      Con una silueta ideal, Jade Comb, de Vraiko te permite, al margen de eliminar nudos, aliviar la tensión de la cabeza hasta apostar por tu salud capilar.

      YOU ARE THE PRINCESS Beauty Concept Body-Comb Gua Sha Stone

      Beauty Concept Body-Comb Gua Sha Stone
      Crédito: YOU ARE THE PRINCESS

      Multiplica sus usos.

      Beauty Concept Body-Comb Gua Sha Stone, de You Are The Princess es un gadget versátil que presenta un perfil adaptado para garantizar beneficios tanto en el cuero cabelludo como en diferentes áreas de todo el cuerpo.