Las mechas se reinventan esta temporada con técnicas cada vez más sutiles, personalizadas y luminosas, que aportan dimensión y brillo al cabello sin necesidad de mucho mantenimiento. “Lejos de los contrastes marcados, ahora el objetivo es crear dimensión, luz natural y sofisticación sin esfuerzo”, según Pedro Moreno, Education Manager de Jean Louis David.

Si estás pensando en actualizar tu color, aquí tienes las mechas más demandadas del momento, para que encuentres la que mejor se adapta a ti.

Mechas woodlights

fashion photo session in paris april 2025pinterest
Edward Berthelot//Getty Images

Inspiradas en los tonos naturales de la madera: “Son mechas muy finas que aportan dimensión y movimiento, y suelen ser reflejos que se realizan desde la raíz”, describe Víctor Latorre, estilista Senior de Oculto Hair Madrid. Estas mechas mezclan marrones cálidos, miel, avellana, caramelo y dorados en la base natural del cabello. “Y aportan profundidad y movimiento sin perder naturalidad. Se aplican desde la raíz, sin degradados marcados, y logran una luminosidad sin contrastes fuertes”, comenta Pedro Moreno.

A quién favorecen: “Son idóneas para bases castañas o morenas claras que buscan luminosidad sin pasarse al rubio, y favorecen a rostros cálidos o con subtonos dorados”, según este estilista.

Cómo sacarles más partido: su mantenimiento es sencillo, ya que puedes esperar más tiempo a retocarlas que con otro tipo de mechas. Y las puedes lucir todavía más si llevas unas ondas suaves y te aplicas productos de brillo, que realcen los reflejos amaderados. “El acabado debe ser pulido pero natural”, recuerda Moreno.

Efecto glossy

estas son las mechas que los peluqueros recomiendan esta primavera para iluminar el rostro y parecer más joven, efecto glossypinterest
Iuliia Isaieva//Getty Images

El efecto glossy hair consiste en lograr una melena luminosa, saludable, con un intenso y duradero brillo en el cabello, pero con un acabado sutil y muy natural. “Se trata de una evolución suave de las babylights, donde los contrastes se reducen al mínimo. El objetivo es crear un halo de luz que simule el brillo natural del cabello, como si viniera desde dentro”, asegura el estilista de Jean Louis David.

Lo mejor: “Este tipo de mechas se adaptan a la base de cada persona y suelen realizarse en dos tonos más claros que la base y con tendencia hacia un color dorado”, describe el estilista Víctor Latorre.

Están especialmente recomendadas en tonos de pelo caramelo o bases castañas, “ya que potencia la calidez y profundidad del color sin marcar excesivamente las mechas”, según Pedro Moreno.

A quién favorecen: son idóneas para cabellos apagados que necesitan un chute de luz y para quienes deseen un cambio sutil.

Cómo sacarles más partido: “Son perfectas para personas que quieran un servicio de bajo mantenimiento”, asegura el estilista de Oculto Hair. Y requieren tratamientos de gloss o baños de color cada 4-6 semanas. “Cuanto más sano esté el cabello, mayor el efecto glow”, aconseja Moreno.

Rubio mantequilla

estas son las mechas que los peluqueros recomiendan esta primavera para iluminar el rostro y parecer más joven, rubio mantequillapinterest
Getty Images

También se conocen como ‘Buttery Blonde’, consiguen un tono entre amarillo y vainilla, y son una buena opción si buscas un rubio cálido y natural. “Son mechas que se pueden adaptar a la técnica, tanto en babylights como en balayage, realizadas en colores dorados también llamados tonos vainilla”, describe Víctor Latorre. Exactamente, “es el resultado de mezclar un tono de rubio nórdico con efectos de rubio más cálidos o dorados y es idóneo para bases claras que buscan endulzar la sensación visual”, asegura el estilista de Jean Louis David.

A quién favorecen: a pieles claras o neutras que buscan una mayor dulzura en el rostro, y a las bases de cabello claras. Y “favorecen especialmente en verano porque realzan el bronceado”, según el experto.

Cómo sacarles más partido: utiliza champús (y acondicionadores) específicos para cabello rubio, evita el calor excesivo en el cabello (secador, planchas, sol), emplea un protector térmico, y apuesta por rituales de hidratación profunda para que no pierda brillo. “El tono mantequilla se embellece con luz natural, así que ¡déjalo brillar!”, comenta Pedro Moreno.

Las mechas mantequilla son mechas que se pueden adaptar a la técnica, tanto en babyligths como en balayage y son colores que se caracterizan por ser dorados también llamados tonos vainilla. Personalmente creo que favorece más a personas con bases claras.

Mechas caramelo

estas son las mechas que los peluqueros recomiendan esta primavera para iluminar el rostro y parecer más joven, caramelopinterest
Delmaine Donson//Getty Images

Son idóneas para resaltar las bases de pelo morenas. “Al igual que con las mantequilla, estas mechas se pueden adaptar a la técnica (babylights o balayage), solo que en esta ocasión son colores caramelo y miel, perfectas para bases oscuras”, describe Víctor Latorre.

Exactamente, “se trata de tonos acaramelados, aplicados después de haber aclarado estratégicamente las zonas más importantes del corte de pelo con una técnica que crea una sensación difusa de dimensión y que da calidez a la melena”, detalla el estilista Moreno. El efecto final es brillante, envolvente y muy favorecedor.

A quién favorecen: “A los tonos de cabello castaño medio, y a las pieles oliváceas, aceitunadas (con matices marrones y verdes) o cálidas porque iluminan el rostro y suavizan las facciones”, aconseja Pedro Moreno.

Cómo sacarles más partido: con peinados ondulados y productos que aporten cuerpo. “El contraste con texturas suaves realza el tono”, comenta este experto.

Money piece

estas son las mechas que los peluqueros recomiendan esta primavera para iluminar el rostro y parecer más joven, money piecepinterest
Klaus Vedfelt//Getty Images

Se trata de un tipo de mechas más claras que el resto del cabello, que van marcando los mechones delanteros y el contorno del rostro.

“Son unas mechas que se realizan en el contorno para marcarlo y dar luz en esta parte de la melena. Son perfectas para crear contrastes, ya que está luz aporta al rostro un aspecto más juvenil. Y lo ideal es combinarlas con balayage o babylights”, según el estilista de Oculto Hair.

El contraste es intencional y llamativo, “como un halo de luz que enmarca y realza, y consigue rejuvenecer y suavizar los rasgos”, describe el experto de Jean Louis David.

A quién favorecen: “Son idóneas para mujeres atrevidas que buscan llevar su rubio a otro nivel. Y rejuvenecen al instante”, según este estilista.

Cómo sacarles más partido: si el contraste es muy fuerte, es mejor acompañarlas de un maquillaje natural.

Efecto sun kissed

estas son las mechas que los peluqueros recomiendan esta primavera para iluminar el rostro y parecer más joven, efecto sunkissedpinterest
Yulia-Images//Getty Images

Imita el reflejo natural que produce el sol en verano sobre el cabello: un tono dorado y brillante. Y “consiste en trabajar sobre zonas estratégicas (contorno, puntas y capas superiores) con tonos cálidos y dorados”, describe Pedro Moreno.

A quién favorecen: es una buena opción si quieres aclarar tu pelo de manera natural, consguier un toque veraniego y rejuvenecer tu look. “Favorece especialmente a pieles doradas o ligeramente bronceadas y es ideal para verano”, asegura Moreno.

Cómo sacarles más partido: “Bajo mi criterio es perfecto hacerlas en babylights muy finas para que parezcan hilos y que al crecer el pelo no se note el crecimiento”, aconseja Víctor Latorre. Requieren poco retoque, ya que se integran bien en la melena. Los expertos recomiendan lucirlas con acabados desordenados tipo beach waves y productos iluminadores. Y “queda ideal con melenas relajadas y looks boho”, concluye el experto.

Babylights

fashion photo session in paris march 2025pinterest
Edward Berthelot//Getty Images

Se trata de unas mechas muy finas, que van desde raíz a puntas, distribuidas de manera uniforme para crear unos reflejos luminosos. "Son unas mechas ultrafinas que, con unos reflejos naturales claros, consiguen una sensación tremendamente dulce en el cabello, similar al tono del cabello de un bebe cuando le da el sol. Aportan una luz sutil aunque pueden estar todo lo claro que necesites”, advierte Pedro Moreno. Se pueden adaptar a cualquier color desde rubios, hasta marrones o cobrizos.

A quién favorecen: a todo tipo de cabello pero, sobre todo, a las bases de cabello rubias. “Son la técnica más versátil que existe para iluminar sin que se note demasiado”, asegura el experto.

Cómo sacarles más partido: “El mantenimiento dependerá de la cantidad y el grosor de estas, pero lo ideal es que duren unos 3 o 4 meses”, asegura el estilista de Oculto Hair. Requieren un bajo mantenimiento al ser finas y estar distribuidas de forma uniforme. “Combinarlas con peinados ligeramente ondulados suele ser una bonita elección”, aconseja Moreno.

French balayage

street style paris fashion week womenswear fall/winter 2025/2026 day ninepinterest
Edward Berthelot//Getty Images

“Es la técnica de coloración de mechas por excelencia”, según Pedro Moreno. El color se aplica a mano alzada, con pincel o brocha, desde la mitad de la melena hasta las puntas (sin tocar la raíz), y la idea es crear un degradado de rubio que imite al sol y que consiga un efecto suave, natural y mucha luminosidad.

A quién favorecen: a todas. “Se adapta a cualquier tono de base, largo y textura capilar. Eso sí, favorece especialmente a cabellos con movimiento”, según el estilista de Jean Louis David.

Cómo sacarles más partido: “Son las mechas que más aguantan en el tiempo ya que desde el primer día sales con raíz, y el aclarado se realiza de medios a puntas”, asegura el estilista de Oculto Hair.

El efecto balayage mejora con los meses y es ideal si buscas unas mechas de bajo mantenimiento, ya que, según crece el cabello, el resultado es más natural y duradero. Eso sí, “mantén las puntas bien cuidadas y hay que aplicar matiz según el tono (frío o cálido)”, aconseja Moreno.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.