- El aceite para el pelo que no apelmaza el pelo cabello aunque lo uses en seco
- Qué es el laminado capilar, el tratamiento antifrizz que se lleva este verano
- Champús hidratantes y reparadores recomendados para pelo dañado
El pelo que tienes no va a cambiar. Su condición es la que es, según me confirmó mi dermatólogo cuando fui preocupada a su consulta porque notaba que mi pelo cada vez estaba más fino y que tampoco era su momento más boyante. Entonces descubrí que no se puede cambiar cómo es pero sí su calidad si te enfocas en tratar tu cuero cabelludo.
La piel de la cabeza es donde se producen las afecciones que después van a afectar a cómo se vea el cabello. Además, esta piel, igual que el resto, también envejece (de hecho, lo hace más rápido) y esto afecta también directamente a la juventud, fuerza y estado del pelo. Así que, literalmente, hay que atajar los problemas desde la raíz.
Los sérums para cuero cabelludo son una de las grandes formas de tratamiento para atajar problemas en el cuero cabelludo que no requieran nada específico ni recomendado directamente por un médico. También sirven para completar estos tratamientos prescritos.
Este tipo de productos ha llenado el mercado, por eso no es tan sencillo encontrar uno que no sólo funcione y sea efectivo, sino que case justo con las necesidades más concretas de tu pelo. Para mí, con un cabello fino, poco denso y con tendencia grasa en la raíz, encontrarme con el Nº 0.5 Scalp Longevity Treatment de Olaplex fue un antes y un después.
Cómo ha cambiado mi pelo desde que uso el sérum para cuero cabelludo
Mi cabello era cada vez más fino, pero no sólo eso. Da igual con lo que lo secara, siempre estaba encrespado y las puntas extremadamente secas. Nunca he conseguido tener el pelo muy largo porque siempre se ha estropeado muy fácilmente, pero no había ni punto de comparación con las últimas veces que fui antes de usar el sérum de Olaplex a la peluquería. Mi melena estaba súper débil y lacia y el cabello se rompía a la mínima.
Obviamente usar un aceite no era una buena opción porque sentía que lo ensuciaba y que lo apelmazaba. Por suerte existen los sérums.
Este ha mejorado la calidad de mi pelo en general. Lo noto porque he visto que está más brillante y sedoso, suave pero con mucho volumen. El encrespamiento ha desparecido y las puntas ya no están secas ni débiles. Está fuerte y, aunque sigue fino y con una cantidad normal para mí, noto que está más grueso y con más movimiento.
La hidratación que aporta al cuero cabelludo se transmite al cabello, que se ve como más relleno y flexible. Además, este sérum fortalece y protege la barrera del cuero cabelludo y el microbioma, de tal forma que lo equilibra y se mantiene estable y fresco, se engrasa menos y el pelo se ve limpio, con cuerpo y brillante durante más tiempo.
Cómo se usa
Se aplica muy fácilmente gracias a la punta fina del envase. Separa el cabello con este aplicador para dejar visible el cuero cabelludo, que es donde debe depositarse. Continúa con tantas secciones como sea necesario. Desde la marca recomiendan de 3 a 4 secciones en la coronilla y la parte posterior de la cabeza. Masajéalo hasta que se absorba bien.
Puedes usarlo después de lavarte el pelo o al final del día para que actúe mientras duermes. No hace falta que lo uses todos los días, con tres veces en semana será suficiente.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.