¿Para ti los días previos a la regla son casi peores que la propia menstruación? ¿Además de dolor tienes las emociones a flor de piel? ¿Sientes que un aumento de los gases empeora el dolor de regla? ¿Te sientes incluso deprimida y sin ganas de nada? Entonces padeces el síndrome premenstrual (SPM) que, según el Dr. Antonio Santana, ginecólogo del Hospital 9 de octubre de Valencia, “ocurre en la fase de post ovulación, es decir, unos días antes de la regla”.

¿Qué es el síndrome premenstrual?

Como explica este ginecólogo, en los días previos a la regla “las hormonas como la progesterona y el estrógeno caen a niveles muy bajos y el útero comienza a prepararse con el fin de eliminar el endometrio”. “Este proceso puede producir una combinación de cambios de humor (tristeza, melancolía), cólicos y dolor, sensibilidad en los senos, distensión abdominal u otras molestias gastrointestinales, problemas cutáneos, vómitos, dolor de cabeza e incluso, depresión”.

¿Afecta a todas las mujeres? Como aclara el experto de Intimina, “el síndrome premenstrual afecta a todas las mujeres, pero en la mayoría de los casos se sobrelleva con completa normalidad”.

El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Sin embargo, eso no es todo. Como apunta el Dr. Santana, “algunas mujeres sufren algo más que el síndrome premenstrual: el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). “Se trata de una afección en la cual una mujer tiene síntomas de depresión graves, irritabilidad y mucho mayores que el SPM y que afectan e interfieren con la capacidad de una persona para funcionar normalmente”.

como aliviar las molestias del sindrome premenstrualpinterest
Getty Images

¿Cómo se puede aliviar el síndrome premenstrual?

A continuación, el Dr. Santana nos recomienda algunas pautas sencillas que nos ayudarán a reducir los síntomas del síndrome premenstrual:

Practicar ejercicio físico

Aunque no sea lo que más te apetezca en un momento en el que sufres molestias, el Dr. Santana explica por qué el ejercicio moderado se debe tener muy en cuenta a la hora de combatir el síndrome premenstrual, “practicar ejercicio libera endorfinas, unos químicos naturales que ayudan a disminuir las molestias y a aplacar los dolores”.

Seguir una dieta saludable

Es decir, comer bien. “Llevar una dieta saludable (verduras, alimentos ricos en fibras, minerales, ácidos grasos esenciales como el Omega 3) nos ayudará a combatir el SPM”. ¿Qué es lo que nunca debe faltar en tu cesta de la compra de alimentación saludable? Frutas y verduras de temporada, legumbres y semillas (como el sésamo, el lino y la chía) deberían estar presentes en nuestros platos.

Reducir el estrés

Reducir los niveles de estrés es para el Dr. Santana un punto primordial. Para ello recomienda dormir las horas necesarias (si lo necesitas, sigue estos trucos para dormir bien) y evitar el azúcar, la cafeína, el alcohol y el tabaco.

Aplicar calor en la zona

Bien con una manta eléctrica o, como aconseja el doctor, “una bolsita con agua caliente sobre el vientre puede aliviar los dolores, pues el calor cumple una función analgésica y antiinflamatoria”, dice Santana. Además, “aplicar calor sobre la zona en la que tenemos molestias actúa sobre el sistema nervioso aumentando el umbral del dolor y reduciendo la sensación de malestar”, añade.

AINES

“Para reducir las molestias podemos hacer uso de los AINES, es decir, fármacos antiinflamatorios no esteroideos”, explica.

Automasajes suaves en la zona

El Dr. Santana recomienda también realizar un masaje suave en la zona abdominal con aceite de masaje para aliviar el dolor premenstrual.

Tener una mayor conciencia de la salud intima

Por último, el Dr. Santana apunta a la importancia de tener una mayor conciencia de la salud íntima. “Para ello, puedes empezar por sustituir los tampones y compresas por copas menstruales, como las Lily Cup de Intimina. Aunque no alivian el dolor menstrual como tal, son una buena opción para empezar a cuidar de la salud, ya que respetan el equilibrio íntimo y ni producen sequedad ni irritaciones”, apunta. ¿En qué nos puede ayudar la copa menstrual? “A diferencia de los tampones, que pueden provocar una enfermedad grave como es el Síndrome del Shock Tóxico, las copas evitarán las infecciones en la zona íntima que puedan provocar dolores menstruales en el futuro”.

¿El sexo puede aliviar el síndrome premenstrual?

¿Es cierto que puede contribuir a aliviar las molestias? Como dice este ginecólogo, “mantener relaciones sexuales los días previos a la regla puede aliviar los dolores menstruales”. “De hecho, los orgasmos provocan una liberación de oxitocina, dopamina y algunas endorfinas que actúan como analgésicos naturales”, añade.

La píldora anticonceptiva

En casos extremos de dolores y molestias durante el síndrome premenstrual y la menstruación puede ser recomendable la prescripción de la píldora. Ya que, como dice el Dr. Santana, “además de prevenir el embarazo, anulan los cambios cíclicos al impedir la ovulación, y son una buena opción cuando los síntomas son intensos”. Consiguen que las menstruaciones sean menos dolorosas, eliminando por completo los cólicos en la mayoría de los casos”, apunta.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".