Hay dos hormonas fundamentales en el organismo de la mujer: los estrógenos y la progesterona. Y de ellas dependen el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, además de sus “efectos secundarios”. ¿Lo bueno? Que una buena dieta, ayuda y mucho.

Menstruación

Durante la menstruación, entre el 25% y 60% de las mujeres pueden sufrir dolores abdominales o dismenorrea y un 10% anemia por déficit de hierro. Eso sí, algunos alimentos pueden hacer mucho para aliviar estas molestias. “Las legumbres, como las lentejas y los garbanzos; los frutos secos, como las nueces; y las frutas, como los aguacates, son fuentes de vitamina B6, la encargada de fabricar serotonina, la llamada hormona de la felicidad, que puede ayudar a la mujer a paliar los dolores menstruales”, asegura Gaspar Ros Berruezo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia. Y las carnes rojas, los huevos y los pescados aportan hierro, “lo que permitirá mantener los niveles adecuados de este mineral (60 a 170 mcg/dL) y evitar una posible anemia si la menstruación es abundante”, explica el doctor Ros Berruezo.

Cambios hormonalespinterest
Patrick Jelen

Embarazo

El embarazo, en ocasiones, puede dar lugar a cansancio, varices, hinchazón o hemorroides. De hecho, hasta un 40% de las embarazadas padecen hemorroides en alguna fase de la gestación, sobre todo, en el tercer trimestre. Además, el 80% sufren náuseas, el síntoma más común. Durante este tiempo se deben extremar los cuidados en la dieta. “Dependiendo de las analíticas, podremos variar el menú tanto para conseguir un buen estado de salud de la madre, como para ayudar al crecimiento del feto. Para obtener vitaminas A y C, potasio y fibra es recomendable ingerir verduras y frutas, como por ejemplo zanahorias, patatas, espinacas, col, melón, mango y cítricos. Las carnes magras; los pescados como el atún o la lubina; los huevos; y los frutos secos, como las nueces, avellanas o pistachos, aportan proteínas, hierro y vitaminas del grupo B. Los lácteos ofrecen un aporte extra de calcio y fósforo. Mientras que el pan, los cereales y el arroz serán fuente de hidratos de carbono”, aconseja el Dr. Ros Berruezo.

Menopausia

La menopausia llega, por término medio, entre los 45 y los 53 años, y en el 85% de los casos la mujer sufre sofocos, alteraciones del sueño y/o irritabilidad. “Es recomendable aumentar el aporte de alimentos de origen vegetal debido a su contenido en fitoestrógenos, que ayudarán a controlar los síntomas”, apunta este especialista. La pérdida de densidad ósea es otra de las consecuencias de la menopausia que más preocupa. En este caso, “para prevenir la osteoporosis se recomienda mayor consumo de calcio, a través de lácteos; fósforo presente en alimentos ricos en proteínas como pollo, pavo, avellanas o almendras; magnesio que se encuentra en pipas de girasol, cacahuetes o chocolate negro; y flúor; además de proporcionar la vitamina D adecuada (incluso con alimentos enriquecidos si es necesario); consumir alimentos ricos en ácidos omega-3, como el aceite de oliva o la soja; reducir la sal; hacer una ingesta suficiente pero moderada de proteínas; y, en ausencia de intolerancia, promover el consumo de leche y productos lácteos, especialmente yogur y productos lácteos fermentados”, añade Ros.

Más información: Fundación Alimentum (Madrid, tel. 917 45 37 80).

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.