El abdomen tonificado es una de nuestras preocupaciones más recurrentes a la hora de buscar rutinas (y argumentos) para hacer ejercicio. Claro que, por la falta de conocimiento sobre otras alternativas, siempre tiramos de lo mismo: el ejercicio tradicional. Pero es hora de que abras la mente y des un paso más si quieres que tu rutina deportiva sea más eficiente y eficaz. Contamos con las claves de Alex García, entrenador personal y director de Fit Club Madrid, para incorporar los ejercicios isométricos, un buen ejemplo de éxito para trabajar y tonificar el cuerpo.
Qué son los ejercicios isométricos
Tal y como explica el entrenador, “consiste en mantener la tensión muscular sin generar ningún movimiento de contracción o de extensión del músculo. Normalmente el ejercicio debería cesar después de unos 10-15 segundos. Con ellos, fortalecemos zonas muy específicas del cuerpo y mejoramos el rendimiento sin necesidad de dedicarle demasiado tiempo.”
Beneficios de los ejercicios isométricos
Entre otras cosas, aumentan la fuerza muscular, mejoran el rendimiento y tienen un bajo riesgo de lesión. Pero también ayudan a prevenir lesiones y a tratarlas, son fáciles de ejecutar, no requieren de grandes inversiones de material deportivo específico y además, ocupan poco tiempo.
Claves antes de practicarlos
Tal y como explica García, “debemos calentar previamente y no debemos mantener la respiración durante la ejecución del ejercicio. Su práctica no es recomendable para personas hipertensas o con problemas cardiovasculares”.
Tipos de ejercicios
Con estas tres propuestas será más que suficiente para una primera toma de contacto efectiva.
Plancha estática sobre bazos, codos o lateral
Con ella trabajarás todo el cuerpo, incidiendo en las abdominales, oblicuos y brazos.
Sentadilla estática contra la pared o en el aire
Fortalecerás los muslos, espalda y glúteos.
Zancada isométrica
Es idónea para trabajar cuádriceps, femorales y glúteos.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.