Sí, hablemos de la regla. Porque, además de todas las molestias añadidas que ya conocemos cuando nos llega el periodo -calambres menstruales, dolores y cólicos palpitantes en la zona baja del abdomen, dolor de cabeza, dolor en la parte baja de la espalda...- es también frecuente encontrar que, alrededor de una semana antes de que llegue, se sufran los temidos gases. Esos que además de hincharnos y recordarnos que nuestra regla está a punto de comenzar, nos hacen encontrarnos peor. Pues bien, todo este malestar asociado a los días previos de la regla tiene una razón: las hormonas. Y es que, por si no tuvieran ya suficiente trabajo para hacernos la vida imposible varios días al mes, se le añaden los gases. Desde la firma Intimina, compañía de productos de salud íntima femenina, precisamente buscan visibilizar este tema para que podamos combatir el síndrome premenstrual y su malestar con la información adecuada (que al final es el mejor arma para solucionar un problema), y desestigmatizar de paso estas molestias incómodas.

¿Por qué se producen gases durante la menstruación?

A continuación vas a entender por fin por qué te hinchas y te duele la tripa cuando te va a bajar la regla debido a los gases, y cómo podemos aliviar las molestias que producen las flatulencias asociadas al síndrome premenstrual durante estos días del mes.

Las hormonas causantes de los gases durante la regla

Concretamente, se trata de la progesterona y el estrógeno, ya que su concentración en la sangre varía y fluctúa a lo largo de todo el ciclo menstrual.

Si hablamos del estrógeno, la hormona femenina que “nos pone tristes” cuando su concentración es alta, debemos tener en cuenta que se pone en sus valores máximos durante la ovulación. Además de la tristeza, esta hormona también es la culpable de la retención de líquidos, la hinchazón y los cambios repentinos de humor.

Por otra parte, la progesterona, una hormona fundamental en el embarazo, también aumenta sus niveles alrededor de una semana antes de que nos baje la regla, afectando a los músculos lisos del cuerpo y relajándolos. Cuando estos músculos se relajan, al encontrarse en el intestino, es cuando se producen los gases.

Pero no suficiente con todo esto, también entran en juego las prostaglandinas, cuya misión es la contracción de los músculos y los culpables de tener calambres menstruales. Y sí, también afecta a la musculatura de los intestinos y además de ayudar en la creación de gases, también provoca diarrea.

como aliviar los gases en la regla
Bill Diodato

¿Cómo podemos aliviar el dolor provocado por los gases durante la regla?

Los gases, por tanto, son una de las consecuencias hormonales del período, pero la buena noticia es que pueden aliviarse. Y aunque algunas de las pautas que te proponemos a continuación pueden parecerte obvias, lo cierto es que resultan fundamentales para paliar el dolor que provocan.

Masajes en el vientre

Un masaje abdominal se consigue aliviar un vientre más plano (aliviando los gases): facilita el tránsito intestinal y, al hacerlo de forma circular, especialmente cuando el vientre está más hinchado y doloroso, ayuda a activar los músculos y a liberar de forma natural los gases.

Mantener una dieta equilibrada

En estos períodos es fundamental tenerlo en cuenta. Apúntate a las comidas y cenas que no dan gases, evitando alimentos de digestión lenta, como las legumbres o verduras como el brócoli, el repollo o la coliflor. Tampoco los lácteos son los mejores en este momento y, por supuesto, no te harán ningún favor los alimentos de comida basura ni el exceso de azúcar. Te dejamos una selección de las 19 mejores (y peores) alimentos para la inflamación.

Beber mucha agua

Y es que esto es PRIMORDIAL. La hidratación activa el funcionamiento intestinal y aunque no lo creas, la mejor forma de evitar la retención de líquidos es con más agua, para eliminarlos de forma natural con la orina. Además, podrás probar múltiples infusiones efectivas para la tripa hinchada y la pesadez, como la infusión de jengibre y limón.

por que tenemos gases cuando nos baja la regla

Practicar ejercicio

Además de todos los beneficios de la actividad física en condiciones “normales”, en estos períodos de contracción de la musculatura, especialmente la de la pared abdominal, el ejercicio ayudará a que se muevan, se activen y se liberen los gases atrapados en la zona, calmando la hinchazón y el dolor. Decántate por posturas de yoga o ejercicios para tonificar que alivien estos dolores y favorezcan la liberación de los gases

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.