Por diferentes causas, puedes sufrir sequedad vaginal a lo largo de tu vida, un problema que puede causarte mucha incomodidad e incluso dolor durante las relaciones sexuales. Incluso puede ser una de las causas de la pérdida de libido. Como dice Ana María Román, jefa de Ginecología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, “la sequedad vaginal se produce como consecuencia del cese de la actividad ovárica”. Como continúa la Dra. Román, “el descenso de los niveles hormonales, fundamentalmente de estrógenos, origina lo que conocemos como ‘síndrome genitourinario’ y su causa más frecuente es la menopausia natural o y atrogénica por cirugía sobre los ovarios o ciertos tratamientos que interfieren con su función”. Como añaden desde Domma, una firma especializada en productos naturales para la menopausia, "En España, se calcula que un 40% de las mujeres sufren de sequedad vaginal al llegar a la menopausia (entre los 45 y 55 años)".

Otras causas de la sequedad vaginal, como explica la Dra. Román, “son la lactancia materna o los tratamientos que se utilizan para el cáncer de mama, la endometriosis, los miomas uterinos o la infertilidad, ya que interfieren con el normal funcionamiento del ovario ocasionando una alteración de los niveles normales de hormonas”.

“La sequedad vaginal también puede ser consecuencia de terapias como quimioterapia o radioterapia, empleados como tratamientos adyuvantes en procesos neoplásicos”. “También, como apunta, en algunas pacientes y con algunos anticonceptivos hormonales, se ha observado sequedad vaginal como efecto secundario”.

Respecto a las causas psicológicas, “se ha encontrado asociación entre el estrés grave y la depresión con la sequedad vaginal, aunque las causas psicológicas no son una causa frecuente de este problema”.

sequedad vaginal
Getty Images

¿Cuál es el tratamiento?

Como explica la Dra. Román, hay una gran variedad de tratamientos disponibles para paliar o revertir la sequedad vaginal, “entre ellos, disponemos de tratamientos sistémicos, así como tratamientos de aplicación local hormonales o no hormonales”.

Entre ellos la experta destaca:

  • Terapia hormonal sustitutiva a base de estrógenos, como tratamiento en casos de menopausia.
  • Ospemifeno oral (no recomendado en mujeres con antecedente personal de cáncer de mama o altor riesgo de desarrollarlo).
  • Tratamientos locales hormonales (estrógeno tópico en forma de crema vaginal, supositorios o anillos vaginales u óvulos de DHEA-Prasterona).
  • Tratamientos locales no hormonales como los hidratantes vaginales con ácido hialurónico que permiten recuperar la humedad del área genital.
  • Láser vulvo-vaginal (aumenta de formación del colágeno a nivel vaginal permitiendo que la mucosa recupere su grosor y funcionalidad).
  • Ácido hialurónico inyectado localmente en el introito vaginal.
sequedad vaginal
Serg Myshkovsky//Getty Images

¿Y los lubricantes?

¿La mejor solución es el uso de lubricantes? ¿Cuáles son los más recomendables? Como explica la experta, “el empleo de lubricantes vaginales es la mejor solución cuando no se puede o no se quiere utilizar ninguno de los tratamientos descritos previamente, aunque la duración del efecto beneficioso es menos duradera”.

Hay cuatro tipos fundamentales de lubricantes, como los acuosos, de silicona, de aceite o naturales. La recomendación, como dice la Dra. Román, “escoger uno u otro depende de la preferencia individual de cada mujer, teniendo en cuenta que algunos son más duraderos, algunos manchan y otros pueden interferir con el uso de preservativos”.

Nuestra selección de lubricantes

sequedad vaginal
Domma

Equilibrio íntimo de Domma

Nos encanta esta firma española de productos naturales diseñados por especialista para ayudar a la mujer a sobrellevar las molestias de la menopausia. Su sérum hidratante vaginal lleva entre sus ingredientes ylang-ylang, aceite de almendras, onagra y manzanilla para vigorizar, hidratar las mucosas de la zona íntima y protegerla. Es ideal utilizarlo de forma diaria con un masaje vaginal, desde la comisura de los labios hasta el perineo. Utilizarlo junto con otros de los productos de Domma puede ayudarte a recuperar tu vida sexual en esta etapa. Dónde. 35€ en Domma.

sequedad vaginal
Lubets

Mix Pack Lubets

Nos encantan las monodosis de lubricante de esta firma española. elaborados con ingredientes ecológicos certificados. Sus packs, súper originales y divertidos, son ideales para llevártelos de escapada o para ponerle una chispa picante a tus encuentros. Este pack incluye toda la gama de lubricantes de Lubets, potenciadores del orgasmo y aceites de masaje, todo en mini dosis. Dónde. 10 € en Lubets.

sequedad vaginal
Intimina

Hidratante Femenino de Intimina

Enriquecida con alove vera, nos encanta este lubricante acuoso de Intimina, pensado para suplir la lubricación natural de tu cuerpo. Sin glicerina ni parabenos y respetuosa con tu pH, la fórmula con agua no mancha ni es grasienta ni pegajosa y te ayuda a sentirte bien cuando más lo deseas. Dónde. 11,16€ en Intimina.

sequedad vaginal
Pjur

Pjur Vegan

Lubricante a base de agua sin conservantes y con ingredientes exclusivamente veganos y sin ninguna prueba en animales. Proporciona una suave humedad adicional, una lubricación duradera y tiene un pH equilibrado. Esta fórmula es especialmente adecuada para membranas mucosas sensibles. Libre de perfumes, parabenos y glicerina. Dónde. 13,75€ en Amazon.

sequedad vaginal
Getty Images

Personal Moisturizer de LELO

Este hidratante personal está especialmente formulado para cumplir una doble función: mejorar el disfrute y la comodidad en los momentos íntimos, e hidratar las zonas íntimas, aliviando así la sequedad vaginal. A base de agua, no deja sensación grasosa ni manchas. y es perfecto para todo tipo de pieles ya que no contiene glicerina, parabenos, ni perfume. Está enriquecido con aloe vera. Dónde. 24,99€ en Sephora.

sequedad vaginal
Control

Lub Gel Aloe

De Control, este lubricante lleva un 2% de aloe vera. También los tienes neutros, con aroma chocolate, tropical o con efecto calor. Dónde. 7,92€ en Amazon.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".