¿Tienes claro que quieres ser madre pero aún eres muy joven? ¿Tu vida laboral o sentimental de momento no te permite tener un bebé? ¿Lo estás intentando pero no lo consigues? ¿Tienes más de 40 años? Tranquila, ya no tienes que angustiarte por tu edad ni porque tu reloj social no coincida con tu reloj biológico. En IVI, especialistas en reproducción asistida de alta complejidad, tienen la clave para planificar tu fertilidad y ser madre en cada etapa de tu vida. Y es que, como dicen desde IVI, ya a edades tempranas es necesario saber cuál es nuestro estado de fertilidad y recurrir a técnicas que nos ayuden a preservarla para mantener las condiciones de tus ovocitos en ese momento y poder planificar tu futura maternidad.
¿Ser madre es para ti algo vital y, sobre todo, algo que no quieres perderte, ya sea sola o con pareja? ¿Estás buscando un centro que te ofrezca garantías y donde te sientas acompañada en todo momento? En IVI tienen una de las mejores tasas de éxito mundial: 9 de cada 10 mujeres y parejas consiguen su sueño de ser padres con la ayuda de sus soluciones de fertilidad y reproducción asistida.
Descubre el estado de tu fertilidad lo antes posible
Como subrayan desde IVI, es importante concienciarnos e informarnos sobre el estado de nuestra fertilidad desde edades tempranas para poder planificar nuestro futuro y nuestra maternidad. Para ello, en sus centros cuentan con la prueba de la hormona antimülleriana. ¿Qué es? Se trata de una prueba que mide la reserva ovárica con un análisis en sangre para medir la hormona antimülleriana y el recuento de folículos antrales mediante ecografía vaginal. Puedes realizar cualquiera de estas pruebas en la clínica IVI: si tienes entre 25 y 38 años, el test en sangre para medir la antimülleriana te lo ofrecen de manera gratuita.
Según los expertos de IVI este test se debería hacer de forma rutinaria y periódica en la mujer. Puedes consultarle a tu ginecólogo en tus revisiones anuales. Conocer el estado de tu fertilidad desde joven será una información muy valiosa para poder cuidarla y saber si necesitas, por ejemplo, preservar tus óvulos para cuando decidas ser madre.
¿Qué pasa si tu reserva ovárica es baja? Si no quieres renunciar a ser madre en el futuro con tus propios óvulos, gracias al Programa Preserva de IVI puedes congelar tus óvulos y disponer de ellos cuando decidas sin que el paso del tiempo empeore su calidad.
Planifica tu maternidad, no dependas del reloj biológico
El Programa Preserva de IVI también es la solución perfecta para retrasar el momento de ser madre hasta que tu reloj biológico esté sincronizado con tu reloj social, personal o laboral. Para que seas tú quien tenga plena capacidad de decisión acerca de tu maternidad y no tengas que renunciar, por ejemplo, a una carrera laboral en tu mejor momento profesional.
La conservación de los óvulos, como explican desde IVI, es posible gracias a la técnica de la vitrificación, una forma específica de congelación ultrarrápida de los óvulos en la que se conservan a -196ºC, lo que mantiene intactas las características que presentaban en el momento en que se criopreservaron. Así podrás retrasar el momento de la maternidad sin tener que preocuparte.
Como apuntan desde IVI, lo ideal es congelar tus óvulos antes de los 35 años, ya que el paso del tiempo no sólo reduce la reserva ovárica sino la calidad de los ovocitos. Si ya has superado esta edad, tranquila, los expertos de IVI valorarán tu caso para ver si está técnica es factible o, en caso contrario, recomendarte la mejor solución para ti.
Reproducción asistida, la solución para ser madre
El retraso en la edad en la que las mujeres son madres por primera vez ha producido un descenso de la tasa de natalidad, una situación que, como apuntan desde IVI se califica como “invierno demográfico”. "Estamos viendo cómo cada vez se retrasa más la edad de ser madres, principalmente debido a factores socioeconómicos", dice el Dr. Antonio Requena, ginecólogo y director médico de IVI. "Por suerte, la ciencia es una aliada en estos casos y desde IVI ofrecemos diferentes soluciones para las mujeres que quieren ser madres", añade. Incluso si has decidido abandonar la idea de ser madre, en IVI pueden darte una solución gracias a sus técnicas para casos de alta complejidad, en las que IVI es pionero.
Si has decidido dar el paso de quedarte embarazada y no lo consigues, ¿cuándo deberías acudir a un especialista? "Desde IVI recomendamos acudir al especialista después de un año de relaciones continuadas sin lograr embarazo", dice el Dr. Requena. "En caso de que la mujer tenga una edad avanzada recomendamos acudir a los seis meses", añade.
Desde la preservación de la fertilidad, ideal para edades más tempranas, hasta la fecundación in vitro o las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad, cuando la maternidad no es posible de forma natural, en IVI te proporcionan una solución a tu problema de fertilidad. Además, tu tratamiento será totalmente personalizado según lo que necesites en cada etapa de tu vida.
Si te has realizado varias inseminaciones sin éxito, si los espermatozoides de tu pareja son de baja calidad, si tienes endometriosis o por tu edad tus óvulos son de baja calidad, entre otras circunstancias, la fecundación in vitro puede ser la solución ideal para que puedas ser madre, ya que su tasa de éxito es muy elevada.
Como explican desde IVI, se trata de un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad que consiste en la unión del óvulo con un espermatozoide en el laboratorio –in vitro– para conseguir embriones que puedan, tras su transferencia al útero materno, dar lugar a un embarazo. Para llevar a cabo este procedimiento te estimularán hormonalmente, pero tranquila, en IVI tendrás un seguimiento exhaustivo para minimizar los riesgos o molestias asociadas al proceso y para garantizar que te sientas bien durante todo el tratamiento. Los espermatozoides pueden ser de tu pareja o de un donante.
Opciones para ser mamá a una edad avanzada
Aunque no te hayas preocupado del estado de tu fertilidad, aunque no hayas hecho ningún tipo de planificación respecto a tu maternidad y ya no seas tan joven, en IVI cuentan con técnicas de reproducción asistida de alta complejidad que pueden ayudarte a cumplir tu sueño de ser madre.
¿Cuándo acudir a un centro de reproducción asistida? Como dicen desde IVI, lo ideal es hacerlo si tienes 35 años o más y llevas de seis meses a un año teniendo relaciones sin protección. Pero tranquila, si tienes más de 40 años, en IVI pueden ayudarte, ya que son expertos en medicina reproductiva de alta complejidad. De hecho, el 53 % de las pacientes de IVI tienen 40 años o más y muchas de ellas acuden con un historial difícil. Gracias a sus más de 30 años de experiencia, su equipo profesional y su continua innovación, en IVI pueden ofrecer soluciones a los casos más complejos (en 2021 pusieron en marcha el primer Centro de Excelencia en Rejuvenecimiento Ovárico, situado en IVI Alicante).
¿De verdad se pueden rejuvenecer los ovarios? Según el Dr. Requena "la edad tiene una gran incidencia en la fertilidad femenina, ya que con el tiempo merma la cantidad, pero también la calidad ovocitaria". "Conscientes de la situación de nuestras pacientes y gracias a nuestra constante investigación, en 2021 pudimos implantar tres técnicas pioneras de rejuvenecimiento ovárico, que ofrecemos en exclusiva en nuestro Centro de Excelencia", continúa. Como aclara este ginecólogo, "estas técnicas están enfocadas a casos de baja respuesta ovárica y de edad materna avanzada, como opción de que esta tipología de pacientes tenga la posibilidad de intentar ser madre con sus propios óvulos, minimizando gracias a estas técnicas los efectos de la insuficiencia ovárica".
Por muchas decepciones que te hayas llevado antes, te animamos a visitar a los expertos de IVI. Si hay una solución, ellos la tienen, y el trato que recibirás será absolutamente personal, profesional y cercano. Nadie como ellos puede entenderte: ¡han ayudado a nacer a más de 250.000 niños!
IVI ya aplica la genética a la reproducción
En IVI cuentan incluso con una Unidad de Genética Reproductiva, que ofrece a sus pacientes las pruebas genéticas y opciones reproductivas más avanzadas para poder evitar la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia. Además, se trata de una opción cada vez más cercana para la medicina reproductiva. De hecho, como nos cuenta el Dr. Josep Pla, responsable de la Unidad de Genética de IVI, es ya una realidad: "la genética es, hoy en día, una herramienta esencial para un gran número de pacientes que acuden a las clínicas IVI".
Como explica este experto, "los estudios genéticos pueden aplicarse a nivel preconcepcional (antes de realizar el tratamiento), a nivel preimplantacional (mediante análisis genético de los embriones) y a nivel prenatal". Como continúa Pla, "en la fase preconcepcional, los estudios genéticos permiten identificar causas genéticas de infertilidad, y así adaptar el tratamiento reproductivo a las necesidades de cada pareja, y también valorar si existe riesgo reproductivo para la futura descendencia de los pacientes. A nivel preimplantacional, los tests genéticos permiten seleccionar embriones sin anomalías genéticas y/o cromosómicas, evitando así la transmisión de ciertas anomalías genéticas a futuras generaciones y mejorando los resultados del tratamiento reproductivo. Por último, a nivel prenatal, los estudios genéticos permiten una alternativa al diagnóstico prenatal invasivo, gracias a los tests prenatales no invasivos en sangre materna".
¿Se puede entonces evitar la transmisión genética de enfermedades a nuestros hijos? "Efectivamente, el conocimiento actual en genética nos permite evitar la transmisión de enfermedades genéticas a nuestros hijos gracias al diagnóstico genético preimplantacional (de sus siglas en inglés, PGT)", nos confirma el Dr. Pla. Como nos explica este experto, "el PGT es un avanzado análisis genético de los embriones para identificar aquellos que habrían heredado la enfermedad genética en estudio, para así ser descartados. De este modo, se evita la transmisión de la enfermedad a la descendencia".
¿Cuál sería la edad límite para someterse a un tratamiento de reproducción asistida? Como apunta el Dr. Requena, "existe un consenso entre las diferentes clínicas de reproducción asistida para practicar tratamientos hata los 50 años".
La importancia del acompañamiento psicológico
¿Has decidido dar el paso de ser madre con ayuda, en pareja o sola? Enhorabuena por tu decisión. Ahora toca ponerte en las mejores manos. Y en este punto no podemos dejar de recomendarte IVI, ya que además de ser líderes mundiales en reproducción asistida, te ofrecerán acompañamiento psicológico durante todo el proceso. ¿A qué se enfrenta emocionalmente una pareja que decide iniciar un proceso de reproducción asistida? Como dice Soledad Chamorro, psicóloga de IVI, "a priori, dependiendo del tiempo que lleven intentándolo, muy probablemente nos encontremos con parejas ya un poco desgastadas por ese tiempo, en el que pensando que ser padres es 'solo cuestión de querer', estén viviendo una realidad muy distinta: 'no es tan fácil', '¿qué nos pasa?', ¿'por qué otros sí y nosotros no?'”. ¿Te suena?
Como continúa la psicóloga de IVI, "empiezan un recorrido donde todo un carrusel de emociones les acompaña en su camino: recibirán un diagnóstico que les ayude a encontrar una explicación a lo que está sucediendo, asumirlo será tarea emocionalmente a veces complicada; o quizás el resultado de las pruebas que se les pidan derive en un 'aparentemente no hay ningún problema' y comiencen a hacer tratamientos que a veces no deriven en un éxito inmediato". "Realmente nadie que no experimente estas vivencias es capaz de hacerse una idea de lo que significan", subraya.
Y es que, como dice Chamorro, "los procesos de reproducción asistida desgastan, las esperas a veces desesperan y el resultado esperado no siempre llega con la inmediatez que se necesita y de la forma deseada".
¿Cómo afrontar mejor este proceso? "Lo más importante -como recalca la psicóloga- es que se pongan en manos de expertos, que confíen en que al final del camino, con mucha probabilidad, conseguirán su embarazo tan deseado, pero que a veces el camino es más lento y duro de lo esperado". "Es importante que trabajen codo a codo y de la mano del equipo multidisciplinar que está detrás de sus tratamientos, que ambos miembros de la pareja se impliquen en el proceso y que se dejen aconsejar y acompañar también a nivel emocional por los profesionales de la psicología que conocen profundamente los procesos que se viven", añade.
También es importante, como subraya Chamorro, "asegurarse de que el estilo y la calidad de vida durante estos procesos sufra los menos cambios posibles, manteniendo otras fuentes de refuerzo estables mientras se consigue el objetivo perseguido". "Y, cómo no, es importante que ajusten sus expectativas y que procesen de un modo sano la información que se les dispensa". Por último, la psicóloga de IVI recalca la importancia de "tener en todo momento presente que un alto porcentaje de parejas consiguen embarazarse y tener un bebé sano en casa".
Por qué IVI es la mejor decisión
Como subrayan desde IVI, “con nuestros más de 30 años de experiencia, nos caracterizamos por nuestro liderazgo a nivel mundial y nuestra búsqueda constante de las más avanzadas técnicas y tratamientos, gracias a nuestra labor en investigación. Ello, unido a la escucha constante a nuestras pacientes, nos ha permitido conocer sus necesidades y arroparlas en cada paso del proceso. Por ello, en todas nuestras clínicas hemos lanzado IVI Care, el programa que te cuida en todo: pruebas diagnósticas necesarias, apoyo emocional y garantía de que serás mamá o devolución de dinero”.
Pide ya tu cita en IVI. Puedes llamar al teléfono gratuito 900 847 300 o solicitar información sin compromiso aquí. Hay Clínicas IVI por toda España.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".