- Cómo hacer bien una infusión
- Té matcha: sus beneficios y propiedades, cómo prepararlo y por qué tomarlo si quieres adelgazar
Antes de hablarte sobre los beneficios de las infusiones depurativas queremos aclarar en qué se diferencia una infusión de un té. “Aunque de forma coloquial a veces estos términos se utilizan indistintamente, lo cierto es que solo podemos denominar té a un tipo de infusión que se prepara con agua caliente y con las hojas de la planta Camellia sinensis, sea cual sea su grado de fermentación u oxidación (té blanco, verde, negro, rojo…)”, dice Vanesa León, nutricionista y asesora de alimentación y complementación en Biogran. Y, como aclara esta experta, “se denomina infusión cuando se emplea cualquier otra planta, hierba aromática o fruta distinta de la Camellia sinensis”. Por tanto, el té es un tipo de infusión pero no todas las infusiones son té.
Beneficios de las infusiones depurativas
Como dice la nutricionista de Biogran, “el componente mayoritario de las infusiones es el agua (aunque podemos encontrar algunas recetas elaboradas con leche o bebida vegetal como la tradicional leche dorada de la India) por lo que su principal beneficio es ayudar a la correcta hidratación y depuración del organismo”. Como explica la nutricionista, “el agua ayuda a la correcta eliminación de sustancias de desecho propias del metabolismo interno y contribuye al buen funcionamiento de los riñones, uno de los órganos depurativos por excelencia”.
Junto a todos los beneficios que tiene beber agua, León destaca que las infusiones depurativas incluyen algunas plantas que, en uso tradicional, tienen acción depurativa o diurética, “por lo que la combinación de ambas (agua y principios activos de algunas plantas) puede contribuir a limpiar impurezas y favorece la eliminación de líquidos corporales y su efecto saciante y termogénico puede ser un apoyo relevante en dietas de control de peso".
¿Todo el mundo puede tomar infusiones depurativas?
Como apunta la experta de Biogran, “algunas infusiones pueden contener cafeína (como el té o aquellas que se elaboran con guaraná o con hierba mate) por lo que no están recomendadas en niños o en personas que no toleran bien la cafeína, o en momentos en los que se debe reducir el consumo de sustancias de acción estimulante (como podrían ser el embarazo o la lactancia)”.
Otro ejemplo son aquellas infusiones que contienen raíz de regaliz y cuyo consumo excesivo, como añade León, “debe ser evitado por las personas que sufren de hipertensión arterial”.
Además en caso de condición médica especial o toma de medicamentos es recomendable consultar previamente con un profesional de la salud, como recomienda la nutricionista.
Ingredientes de las infusiones depurativas
Puedes comprar las infusiones depurativas ya preparadas en bolsitas y simplemente añadirlas al agua caliente o prepararlas tú misma en casa.
¿Qué ingredientes tendrías que utilizar? Como dice León, “algunas plantas tienen una larga tradición de uso como depurativos naturales y se llevan utilizando desde hace cientos o miles de años para ayudar al organismo a eliminar aquello que no necesita favoreciendo un correcto funcionamiento del hígado o los riñones, dos de los principales órganos encargados de esta función”. Entre ellas, la nutricionista de Biogran destaca estas diez plantas depurativas de uso tradicional:
- Cola de caballo
- Ortiga
- Diente de león
- Alcachofera
- Hibisco
- Ulmaria
- Boldo
- Té verde
- Ortosifón
- Bardana
Como apunta la nutricionista, “se pueden combinar varias de estas plantas y, a la hora de preparar una infusión o una decocción, se tendrá en cuenta la parte de la planta a seleccionar”. Por ejemplo, el empleo de las hojas del té verde, las flores del hibisco, la raíz del diente de león o las partes aéreas de la cola de caballo.
Y es que, como aclara León, “se debe tener en cuenta que cada parte concreta de una planta presenta diferentes composiciones en cuanto a su aporte final de vitaminas, minerales, polifenoles, flavonoides o principios activos; y que dependiendo del tiempo de infusionado, la temperatura del agua y la naturaleza más o menos hidrosoluble de estos principios activos las infusiones depurativas serán más o menos efectivas”.
¿Ayudan las infusiones depurativas a adelgazar?
“El consumo regular de infusiones, dentro de una alimentación equilibrada y saludable, y siempre que no les adicionemos azúcar, pueden contribuir a la pérdida y el mantenimiento del peso corporal, dado que éstas aportan en su gran mayoría, cero calorías”, dice la nutricionista de Biogran.
Como subraya León, “al ser mayoritariamente agua, las infusiones depurativas contribuyen a aumentar la sensación de saciedad, por lo que con este propósito podemos recomendarlas mejor entre horas o justo antes de las comidas principales”. ¿Por qué? “Buscamos en este caso que la ingesta posterior de alimentos (y sus calorías) sea menor al tener menos apetito”, aclara la nutricionista.
¿Para quién estarían recomendadas?
Como recalca la nutricionista de Biogran, “la recomendación de una u otra infusión dependerá de las plantas, especias y/o hierbas aromáticas con las que se hayan elaborado”. “En general, todos los adultos sanos y sin un condicionante específico de salud se pueden beneficiar del consumo regular de infusiones depurativas, dentro de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable”.
De una forma más concreta, como señala León, “podemos orientar estas infusiones a personas que deseen mantener o controlar su peso corporal y su volumen (hablamos también de ‘talla de pantalón’), propensas a la retención de líquidos y a la celulitis, así como personas con una mayor exposición a toxinas presentes en el ambiente (que viven en ciudades con alto nivel de contaminación y polución) o en los alimentos o productos de cosmética y limpieza (alimentación rica en productos ultraprocesados, aditivos sintéticos)”.
¿Cuántas tazas sería recomendable tomar al día? Como dice león, “entre horas las infusiones depurativas pueden resultar especialmente beneficiosas en personas que desean controlar el peso corporal ya que las preparaciones líquidas aumentan de forma temporal la sensación de saciedad y pueden contribuir a controlar la ingesta de algunos alimentos calóricos o ricos en grasas y/o azúcares, es decir, para ayudar a evitar tentaciones”. En cuanto al consumo, las infusiones, especialmente sin adición de azúcar o edulcorantes artificiales, pueden estar incluidas en la alimentación diaria aunque el número de ellas dependerá de cada caso particular y de las plantas que contengan, como apunta la nutricionista.
¿Es mejor que sean ecológicas?
“Cuando elijas tus tes e infusiones inclínate hacia las de cultivo ecológico” dice la nutricionista de Biogran. “Ten en cuenta que al infusionar, el agua va a recoger todos los aromas, sabores, matices y virtudes de las plantas pero también todo aquello que está en su superficie, y esto incluye posibles restos de plaguicidas y pesticidas”, explica. Estos restos tóxicos no estarán presentes en aquellas infusiones y tés de garantía ecológica, como los de Cupper, una de las marcas eco y de comercio justo de Biogran.
Algunas infusiones depurativas que nos encantan
Depur de Cupper
Con hibisco, ortoga y raíz de regaliz. Diurética, depurativa y sin cafeína.
Thé Bio Minceur Express J14 LPG
Tras la comida y la cena, acelera el metabolismo y elimina toxinas del sistema digestivo, promueve el proceso de metabolización de la grasa, combate la retención de líquidos, ayuda a controlar el apetito y proporciona energía.
Té verde Depur de Cupper
Con hinojo y diente de león, diurérico y depurativo.
Detox con limón de Yogi Tea
Infusión ayurvédica de hierbas con diente de león regaliza y cáscara de limón.
Cleanse de Pukka
Infusión ayurvédica purificante con hinojo, ortiga y aloe vera. Limpia la piel desde dentro.
Flower Power de Cupper
Combina las flores de hibisco blanco e hibisco rojo con manzanilla y flor de sauco.
Infusiones de frutos rojos de Cupper
Con trozos de arándanos, frambuesa o grosella negra, hibisco, rosa mosqueta y ortiga.
Infusión Detox de Conca
Infusión de hojas y flores con diente de león, regaliz, rosa canina, cola de caballo, hibisco y salvia.
Detox de Yogi Tea
Infusión ayurvédica de hierbas con diente de león, regaliz y canela.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".