Para empezar, quiero recalcaros que con el actual aumento de las expectativas de vida de la mujer, llama la atención que se preste tan poca atención a una etapa a la que todas llegaremos y en la que pasaremos más años que en la propia etapa fértil.

La propia palabra 'menopausia' nos agobia y nos provoca rechazo. En algunas clínicas encuentras una Unidad de Menopausia y enseguida te entra mal rollo… Nos parece que ya estamos desahuciadas y ¡no es justo!

En gran parte, esto se debe al estigma y a la connotación negativa que lleva asociada la palabra 'menopausia' en sí . Sin quererlo, la sociedad nos ha llevado a asociarla a vejez, pérdida de cualidades, cuerpos irreconocibles, declive general, el final de muchas cosas… ¿Y si os digo que soy de las que piensa en la menopausia como oportunidad? Os lo digo de verdad: es una oportunidad para parar y priorizarnos.

Autocuidado

Llevamos años cuidando de nuestros hijos, luego serán nuestros padres… y nosotras "¿pa’ cuándo?". Es precisamente esta etapa la que tenemos que aprovechar para hacer todo aquello que siempre quisimos hacer pero nunca tuvimos tiempo: macramé, escultura, clases de flamenco, teatro, etc. "It’s now or never", chicas!

Poner límites

Es el momento de aprender a decir que no. Es nuestro momento para seleccionar a aquellas personas de las que nos queremos rodear (personas vitamina) y aprender a rechazar todos aquellos compromisos que nos “dan palo” y no nos aportan nada.

toni collette wanderlust serie netflix
Matt Squire/Netflix
Toni Collette en ’Wanderlust’ (Netflix).

Y es que la menopausia (también llamado climaterio por muchas compañeras porque dicen que suena mejor) no es más que una etapa más de nuestra vida y no es ninguna enfermedad.

Si algo quiero dejaros claro desde mi propia experiencia, como mujer que está transitando por esta etapa, y como ginecóloga que os escucha, es que nosotras tenemos mucho que hacer si queremos vivirla bien o, como dicen mis pacientes, transformarla en 'plenopausia'.

Muchos son los síntomas de los que habréis oído hablar y os voy a mencionar los más frecuentes: sofocos, falta de sueño, cambios de humor (irritabilidad, labilidad emocional), sequedad vaginal, disminución del deseo sexual (que ya lo tratamos en el artículo de hace un par de semanas '¿Por qué perdemos el deseo sexual'?) y un largo etcétera,… pero ¡stop! De nada vale entrar en bucle.

kate winslet en 'mare of easttown' hbo max
HBO
Kate Winslet en ’Mare of Easttown’ (HBO Max)

Hay muchas cosas que podemos hacer y aquí os doy unos cuantos 'tips' fundamentales para una menopausia saludable:

Alimentación

Evidentemente, mis compañeras nutricionistas podrán profundizar mucho más pero quiero daros unas cuantas pinceladas que también me han servido a mí misma.

  • Evita alimentos proinflamatorios: huye de los ultraprocesados, azúcares refinados, aceites industriales. Reduce también el consumo de alcohol y tabaco al máximo.
  • Potencia los alimentos frescos: verduras (ricas en vitamina E), frutos rojos (antioxidantes), proteínas de alto valor biológico (huevo, pescado azul y sus omega 3, carne, lentejas…).

Ejercicio físico

Comienza por cualquier tipo de ejercicio que te motive, bienvenido será, pero no podemos olvidarnos de uno de nuestros grandes aliados en menopausia: el ejercicio de fuerza. Cada vez son más las publicaciones a favor de la práctica de ejercicio de fuerza en esta etapa de la vida.

Su práctica de forma constante (2-3 veces/semana) ayuda a:

  • Modular el estrés y disminuir la ansiedad.
  • Mejorar el sistema inmune.
  • Reducir la inflamación (el músculo es un órgano en sí mismo que nos ayuda a mejorar la resistencia a la insulina propia de esta etapa).
  • Prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Proteger tus huesos: sustituir la grasa por músculo ayuda a protegerlos así como a aumentar la densidad ósea (osteoporosis).

Buen manejo del estrés y priorizar el descanso

Soy la primera en saber que resulta muy fácil decirlo pero no es nada fácil llevarlo a cabo. Técnicas como la acupuntura o el mindfulness te pueden ayudar (te lo aseguro) así como con los cambios de humor.

Trata de cenar algo ligero y más bien tempranito, desconecta pronto de las pantallas, no bebas alcohol con las cenas, adopta algún ritual nocturno que te ayude a ir "apagando las lucecitas de tu cerebro" (rutina de belleza facial, por ejemplo).

Soy consciente de que la lista de deberes es larguísima y me niego a que esto te lleve a crearte aún más ansiedad. Como he dicho al principio, empecemos por priorizar y pregúntate a ti misma: "¿Qué es lo que me resulta más molesto en mi día a día? ¿cuáles son los hábitos de vida que me serán más fáciles de incorporar?”. De una manera sensata y gradual, te irás encaminando a una forma de vida que de verdad te hará todo mucho más fácil.

Y tu ¿le tienes terror a la menopausia? ¿Os interesa el tema? ¿Os apetece que profundice más en algunos temas?



ginecóloga marimer
dr

La doctora Marimer Pérez, ginecóloga y obstetra, lleva 22 años dedicando su vida a su profesión, que es su pasión. En los últimos años se ha volcado en una concienzuda labor de divulgación en redes sociales, siempre desde la empatía y un lenguaje fresco y atractivo que le han llevado a generar una gran comunidad de mujeres. Es fundadora de WoMer, un Centro Integral de Salud y Cuidado de la Mujer en Barcelona, donde ha logrado reunir a un equipo multidisciplinar de profesionales que atienden a pacientes de todas las edades en sus distintas etapas vitales.