¿De verdad se puede rejuvenecer la vagina? ¿La ginecoestética es una moda o una necesidad? ¿Es posible volver a disfrutar de las relaciones íntimas como antes de dar a luz o de tener la menopausia? ¿El ácido hialurónico y e bótox también se pueden pinchar en la vagina?

La ginecoestética genera mucha curiosidad, dudas y preguntas. Muchos piensan que se trata de una moda más, pero en realidad, mucho más allá de la estética o la frivolidad con la que algunas personas pueden observarla, esta rama de la ginecología puede ayudar a las mujeres de cualquier edad a solucionar o mejorar problemas funcionales, anatómicos o estéticos que les esté provocando un empeoramiento de su calidad de vida, su autoestima o sus relaciones íntimas.

Con la ayuda de tres expertos en esta especialidad te contamos en qué consiste la ginecoestética, para quién está especialmente indicada y cómo puede ayudarte a mejorar tu vida, sobre todo si sufres alguna patología en esta zona.

Qué es la ginecoestética

Como nos explica el Dr. Alejandro Rodríguez Martín, especialista en ginecoestética y suelo pélvico en Clínicas Dorsia, “es una rama de la ginecología y de la medicina estética orientada a resolver aspectos o deficiencias estéticas de la zona genital femenina que puedan causar un empeoramiento en la calidad de vida de la mujer”.

“Como su propio nombre indica, la ginecoestética es la disciplina que se encarga de la estética como arte para embellecer los genitales femeninos, pero la ginecoestética supone mucho más: prácticamente cualquier cambio que produzcamos a nivel ginecológico lleva consigo un cambio en la anatomía y en la funcionalidad, lo que puede conllevar tanto beneficios como problemas”, dice la Dra. Cristina Pages, ginecóloga especializada en suelo pélvico y medicina regenerativa y funcional en la Clínica SYP Station de la Dra. Sandra Oliverira (Antonio Maura, 7. Madrid).

ginecoestética
Courtesy of REJINA PYO

Qué tipo de problemas trata la ginecoestética

“La ginecoestética nos puede ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes, aumentando su autoestima al presentar unos genitales más acordes a los cánones de belleza que la mujer se ha fijado”, apunta el Dr. Rodríguez Martín. “Por otro lado, puede aumentar la satisfacción y la calidad de las relaciones sexuales. En otros casos, evita molestias e incomodidades de unos genitales muy prominentes o prolapsados en la vida diaria de la mujer o en la práctica deportiva”, añade.

Normalmente son tratamientos regenerativos y mínimamente invasivos que ayudan a solucionar los problemas causados por aspectos diversos, como alteraciones tras los embarazos y partos, en la menopausia, pérdidas de orina, sequedad vaginal, molestias en las relaciones sexuales, hiperlaxitud vaginal, secuelas de cáncer, etc.”, apunta la Dra. Mª Luz Rentero, directora médica de la clínica Dermitek by Grupostop, pioneros en ginecoestética en Bilbao.

Debido a la falta de entendimiento de este término, en muchas ocasiones se frivoliza con su demanda”, subraya la Dra. Page. Como aclara esta experta, “la mayoría de estos procedimientos se realizan por molestias o disconfort en las relaciones sexuales, en la actividad física diaria, infecciones vulvovaginales de repetición con dificultad de tratamientos eficaces, problemas de incontinencia urinaria, sensaciones molestas de peso en genitales, problemas en la retención de dispositivos intravaginales, cicatrices anómalas que provocan retracciones y dispareunias, etc.”.

Es decir, problemas que no son estéticos sino médicos pero que conllevan, a veces sin buscarlo, una mejoría en la anatomía de los genitales femeninos. “Labioplastias, hudoplastias, vaginoplastias, perineoplastias pueden ser buscadas pero en porcentajes mucho menos frecuente, como mejorías estéticas, pero habitualmente llevan su beneficio funcional asociado”, subraya Pages.

Como nos explica el experto de Dorsia, la ginecoestética trata problemas anatómicos, funcionales y estéticos de la zona genital femenina. Como detalla el Dr. Rodríguez Martín, “en esta subespecialidad de la ginecología podemos tratar:

  • Labios menores (ninfas) hipertróficos (aumentados de tamaños). Reduciendo el tamaño de los mismos mediante cirugía convencional o cirugía láser.
  • Labios mayores. En este apartado se puede reducir su tamaño mediante cirugía convencional, así como, aumentar el tamaño de los mismos mediante inyección de ácido hialurónico o de grasa de la propia paciente.
  • Estrechamiento de vagina. Disminución de la amplitud vaginal mediante cirugía convencional o cirugía láser.
  • Corrección de prolapsos genitales. Cuando a través del introito vaginal protuyen órganos del suelo pélvico como pueden ser vejiga, recto o útero, mediante cirugía convencional se pueden corregís estos defectos recolocando estos órganos en una posición más anatómica.
  • Clítoris hipertrófico. Reducción del tamaño mediante cirugía.
  • Disminución del Monte de Venus. Mediante liposucción se disminuye el tamaño de la zona del Monte de Venus.
  • Blanqueamiento de la zona genital mediante terapia láser.

¿Cuáles son los tratamientos ginecoestéticos más demandados? Como apunta el experto de Dorsia, “son la reducción de labios menores hipertróficos, técnica conocida como ninfoplastia, y el rejuvenecimiento vaginal con láser”. “Pero de estos dos el tratamiento estrella es la ninfoplastia”, añade.

ginecoestética
Armando Grillo

Para quién está recomendad esta especialidad

Como apunta la Dra. Rentero, “los tratamientos de ginecoestética van dirigidos a mujeres de cualquier edad y disponemos de muchas alternativas para ayudar a nuestras pacientes a recuperar la funcionalidad de la vulva y la vagina, mejorando la calidad de vida y su autoestima, muchas veces incluso mejorando las relaciones de pareja”. “Son tratamientos mínimamente invasivos que se realizan en poco tiempo y permiten incorporarse inmediatamente a su vida cotidiana”.

Por su parte, el experto de Dorsia señala que “esta especialidad está recomendada para todas aquellas mujeres que no estén satisfechas con el aspecto de sus genitales independientemente de su edad; así como, para aquellas pacientes que, a lo largo de su vida, la calidad de sus relaciones sexuales o el aspecto de sus genitales haya ido empeorando”.

Por su parte, la Dra. Pages señala que la ginecoestética “claramente está indicada para múltiples patologías ginecológicas que independientemente de ser solucionadas pueden mejorar la estética de los genitales femeninos”. “Al igual que para mujeres que busquen una mejoría en su manera de entender la belleza de los genitales y que, aunque no busquen mejoría funcional, lo más habitual es que la encuentren”.

¿Cuál es la media de edad de las personas que acuden a la ginecoestética? Como señala el experto de Dorsia, hay dos grupos de pacientes: “las que acuden por rejuvenecimiento vaginal suelen ser mujeres que ya han tenido sus partos o son menopáusicas, estando entre los 40-55 años; en cambio, las pacientes que acuden para reducción de labios menores suelen ser pacientes sin hijos aun entre los 18-30 años”.

Como apunta la Dra. Rentero, “estos tratamientos surgen para ayudar a las mujeres a tener una buena salud vaginal y sexual en cualquier etapa de su vida”. Y, según esta experta, están especialmente indicados cuando se presenten síntomas como:

  • Sequedad vaginal
  • Pérdida de sensibilidad al tener relaciones sexuales
  • Ligeras pérdidas de orina
  • Molestias en las relaciones sexuales
  • Infecciones de repetición
  • Laxitud vaginal o ensanchamiento del canal vaginal.
  • Descolgamiento de los órganos pélvicos
  • Flacidez de labios mayores y menores o hipertrofia de labios
  • Alteraciones en la textura de la piel.
  • Rugosidad de la piel íntima.
  • Cicatrices, como las derivadas de la episiotomía en el parto

“Es conveniente que la mujer acuda al especialista y que determine y le explique cuál es el tratamiento más adecuado para su caso concreto”, subraya la Dra. Rentero.

Los tratamientos ginecoestéticos más top

Seguramente habrás oído hablar de las famosas inyecciones de ácido hialurónico en la vagina. ¿Para qué sirven? Como explica la Dra. Mª Luz Rentero, “utilizamos el ácido hialurónico para recuperar la hidratación, firmeza y elasticidad de la vagina y de la vulva; también se puede emplear para rellenar los labios mayores que sufren descolgamiento por la edad o por adelgazamientos pronunciados. El efecto dura entre 6 y 12 meses.

¿Y el rejuvenecimiento de la zona? “La regeneración tisular puede ser propiciada por diferentes procedimientos regenerativos: terapias lumínicas, ondas de choque, plasmas ricos en plaquetas, sueros ricos en citoquinas, exosomas, etc.”, apunta la Dra.Pages.

La incontinencia urinaria es otra de las patologías que llevan muchas mujeres a recurrir a la ginecoestética. ¿Cómo se trata? Como nos explica la Dra. Rentero, en este caso resulta muy útil la combinación de láser fraccionado y laser de CO2: “Su finalidad es estimular la regeneración y favorecer el rejuvenecimiento de la mucosa vaginal. De esta forma se mejora la incontinencia urinaria motivada por la atrofia vaginal y se contribuye a la disminución de la dispareunia (molestias en las relaciones sexuales) generada por la falta de lubricación.

Como continúa la Dra. Rentero, “una de las indicaciones más interesantes del láser CO2 es el tratamiento del liquen escleroso genital”. En Dermitek by Grupostop son pioneros en el tratamiento de esta patología tan incapacitante y de difícil tratamiento, incluso han realizado publicaciones con los buenos resultados obtenidos.

¿Y el plasma rico en plaquetas? Como explica la experta de Dermitek by Grupostop, “consiste en extraer una muestra de sangre de la paciente, la cual se centrifuga para separar los factores de crecimiento, luego se infiltran con una aguja muy finita en el tejido genital”. “Este tratamiento nos ayuda a tratar el liquen escleroso, cicatrices de las episiotomías que tanto molestan en las relaciones sexuales o la incontinencia urinaria de grado leve; también ayuda a mejorar la elasticidad y la hidratación, y permite que las pacientes tengan menos molestias en las relaciones sexuales”, añade.

¿Es cierto que el bótox también se puede emplear en la vagina? Como nos explica la Dra. Rentero, “la toxina botulínica se emplea para tratar el vaginismo (que es la contracción involuntaria de los músculos externos de la vagina), un problema que impide a las mujeres tener relaciones sexuales, ya que no toleran ningún tipo de penetración”.

Cómo mejora la ginecoestética las relaciones sexuales

¿De verdad se puede volver a disfrutar del sexo como antes?

Como apunta el Dr. Rodríguez Martín, hay dos aspectos fundamentales en este punto. “Por un lado, está la mejora de la autoestima, al sentirse la paciente más segura y cómoda con unos genitales más acordes a los cánones de belleza que ella o la sociedad le han impuesto, ganando así seguridad en las relaciones sexuales”, cuenta.

Por otro lado, el experto de Dorsia señala que “el rejuvenecimiento vaginal con láser aumenta la lubricación y disminuye la amplitud vaginal, mejorando de esta forma las relaciones sexuales al ser menos molestas y aumentar las sensaciones en una vagina más estrecha, aumentado la fricción tanto para ella como para su pareja”.

“El concepto de ‘rejuvenecimiento vaginal’ no es el que la mayoría de la población imagina”, señala la Dra. Pages. “Por supuesto que todas las terapias regenerativas implican que, con la formación de tejido nuevo, las características del mismo conllevan un rejuvenecimiento, y con ello, una mejoría o una recuperación completa de la funcionalidad, lo que no significa que no existan otros múltiples factores que pueden influir en nuestra manera de concebir las relaciones sexuales como plenamente satisfactorias”.

Hasta hace muy poco las mujeres asumían que después de un parto o después de la menopausia iban a tener molestias importantes, como perdidas involuntarias de orina, infecciones y muchas veces grandes dificultades para mantener relaciones sexuales satisfactorias”, dice la Dra. Rentero. “Pero en los últimos años ha habido un cambio muy importante en la mentalidad de estas mujeres, que quieren seguir teniendo una vida como la que tenían antes de sufrir estos problemas”, añade.

Como recalca la directora médica de Dermitek by Grupostop, “lo más importante es acudir al especialista para que haga un buen diagnóstico y pueda recomendar el tratamiento más adecuado para cada situación”. “Los resultados que estamos obteniendo actualmente en ginecoestética son verdaderamente satisfactorios, tanto para las pacientes como para los médicos”, concluye.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".