- Siete cenas antiinflamatorias ricas, fáciles de preparar e ideales para el otoño según una endocrino
- La dieta antiedad y antiinflamatoria recomendada por una nutricionista para recuperarte de los excesos del verano en 30 días
- Qué comer para quitarte los kilos de más que has cogido este verano sin hacer dieta, según una nutricionista
Las cenas muchas veces son un auténtico quebradero de cabeza. Llega la noche y después de un día ajetreado lo único que te apetece es descansar y desconectar la mente. Algo rápido y sencillo de cocinar, ponerte tu serie favorita e intentar dormir más de 6 horas seguidas. Este sería el plan perfecto para nuestro metabolismo y un buen hábito para nuestra salud mental. Sin embargo, no siempre podemos cumplirlo y esto se traduce en mayor estrés, menos descanso y una dieta desfavorable para nuestro peso y salud en general.
La misma importancia que tiene lo que cenamos, también la tiene la hora a la que lo hacemos. Por mucho que intentemos preparar una cena ligera y saludable, si nos la comemos a partir de cierta hora, nuestro organismo no la digerirá bien, ya que se produce una ralentización del metabolismo.
Cómo influyen las cenas que hacemos en nuestro peso
Para conocer cómo afecta este aspecto en nuestro organismo y cómo las cenas influyen directamente en nuestro peso, hemos consultado a la Doctora Amanda de Luis de la Clínica Bonome.
"Nuestra alimentación ha sido estudiada durante los últimos años y la crononutrición, uno de los aspectos más importantes en el conocimiento de los procesos que la regulan. La influencia de los ciclos circadianos en nuestro reloj biológico y su relación con el metabolismo y la ingestión de alimentos nos permiten planificar y dar una orientación sobre la idoneidad de la ingesta en determinados horarios", asegura la doctora.
Es fundamental tener esto en cuenta más allá de las calorías o el tipo de dieta que hacemos. Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que tenemos que cenar para no sentirnos hinchados y favorecer una buena digestión?
5 opciones de cenas saciantes y muy sanas para entre semana
"Teniendo en cuenta los complejos procesos antes mencionados, se sugiere que las cenas sean ligeras y de fácil digestión, ya que existe una ralentización del metabolismo", señala la Dra.
Entre esas opciones ligeras y sanas, la experta recomienda que incluyamos en nuestras cenas los siguientes alimentos:
- Vegetales, en especial verduras de hojas verdes
- Ensaladas, así como zanahorias, pimientos, tomate o calabacín
- Carnes de ave, como pollo a la plancha o pavo
- Pescado
- Soja y tofu.
Cenar este tipo de alimentos cada noche, o al menos de lunes a viernes, nos ayudará a mantener una dieta sana y a favorecer distintos aspectos de nuestra salud en general. Son opciones naturales, donde se priorizan las verduras y alimentos ligeros y fáciles de digerir.
Cuál es la hora ideal para cenar y por qué no es bueno hacerlo tarde
En cuanto a la hora a la que debemos cenar, está claro que debe ser pronto. Pero no siempre se puede cumplir con esta regla. Además, dependiendo del estilo de vida que llevemos, esto puede ser un impedimento rotundo o algo viable. Amanda recomienda "cenar alrededor de las 20:oo, o en las últimas horas de luz solar más o menos". Si esto nos es imposible, al menos sí deberíamos intentar hacerlo "3 horas antes de dormir".
"Es preferible no cenar tarde, ya que las hormonas liberadas para favorecer el sueño y el descanso, desaceleran el metabolismo y no permiten que el proceso digestivo sea del todo eficiente", explica la experta.
Este hábito por sí mismo no engorda ya que esto "depende de otras variables como, por ejemplo, los alimentos consumidos en ese horario", añade.
Alimentos que debemos controlar para no engordar y mantener una dieta sana y equilibrada
En relación a esos alimentos que sí engordan y de los que deberíamos huir, no sólo en nuestras cenas, sino a cualquier hora del día, Amanda destaca "los alimentos precocinados, de las carnes rojas, los carbohidratos tantos simples (bollería) como complejos (arroz, pasta), los fritos o los embutidos, así como las bebidas alcohólicas"
Para llevar una dieta equilibrada y sana también debemos controlar la ingesta de bebidas azucaradas como refrescos, jugos artificiales, bebidas energéticas y cafés endulzados, ya que contienen muchas calorías vacías. Es decir, calorías que no aportan nutrientes esenciales y esto puede contribuir al aumento de peso sin proporcionar saciedad.
También, y muy a nuestro pesar, es necesario controlar la ingesta de dulces. Pasteles, galletas, helados, caramelos y otros postres tienen un alto contenido de azúcar y grasas poco saludables, lo que puede llevar a un consumo excesivo de calorías, especialmente si se comen con regularidad.
Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle.
Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.