La adicción al azúcar y los procesados es una realidad en nuestros días. Un exceso de consumo de este tipo de alimentos tiene consecuencias muy negativas para el organismo. Primero, a nivel físico, pues el azúcar se convierte en grasa, y esto hace que aumentemos de peso o que ganemos kilos indeseados. También tiene consecuencias a nivel emocional. Y en este caso es una pescadilla que se muerde la cola: comemos azúcar por estrés pero el azúcar nos provoca ansiedad. He aquí el inicio de la adicción.

Por suerte, es un enganche del que se sale al incorporar ciertos hábitos de vida. Así lo confirma la nutricionista Blanca Boto Martín, que se ha hecho muy famosa en TikTok por divulgar acerca del tema en el que es experta. En su perfil, ha dado cinco consejos clave para dejar de comer azúcar, que, además, junto a los ultraprocesados, nos hace también sentir más cansadas. Cansancio al que se suma el que produce el estrés y la falta de sueño por la ansiedad.

Desayuna salado

Lo primero que recomienda la experta para reestabilizarnos es huir de los desayunos dulces y apostar por platos con proteínas, cereales y verduras. "Esto aumentará tu sensación de saciedad posterior durante el día, lo que reduce los antojos posteriores", explica.

Buenos ejemplos son las tostadas con varios ingredientes. Por ejemplo, con queso, pepino o tomate, pavo y aceite de oliva, como ella propone. También puedes optar por incluir aguacate.

Haz ejercicio y duerme

Mantenerse activo parece obvio pero es algo que nos cuesta mucho hacer o a lo que no prestamos atención. Ella recomienda hacer ejercicio de forma regular (a ser posible a diario) y al aire libre. También aconseja priorizar los ejercicios de fuerza. "Esto también reduce el estrés y la ansiedad y facilitará que tengas un buen descanso", indica.

Lo de dormir bien es otro círculo vicioso en la pelea contra el azúcar. El azúcar hace que nos sintamos más cansadas porque se produce un pico de glucosa en la sangre al metabolizarlo. Tal y como indican los médicos de Quirón, este pico primero da una mayor sensación de energía, pero luego conduce a una caída repentina, lo que da lugar a la fatiga, que hasta puede dificultar la concentración y afecta al bienestar emocional.

El cansancio también puede deberse al estrés y la ansiedad, que también empeoran con el consumo de azúcar, como ya hemos dicho.

Por eso es importante estar activos para conciliar mejor el sueño, puesto que "el descanso adecuado regula las hormonas del hambre y disminuye los antojos", explica Boto.

Permítete antojos

Ser demasiado restrictivas, e incluso apostar por ese tipo de dietas, lo que hace es conseguir lo contrario a lo que realmente una busca: "Restringir en exceso puede aumentar la ansiedad por comer, haciendo esos alimentos restringidos más atractivos para el cerebro, por lo que nos los pedirá", advierte Blanca Boto.

"Aprende a disfrutar de tus antojos con moderación y después vuelve a tu rutina", recomienda la nutricionista.

Identifica tus desencadenantes emocionales

El estrés, la ansiedad o la depresión pueden ser razones por las que se coma de manera abundante y, en concreto, alimentos que en un primer momento te dan un subidón, como es el azúcar que está en los procesados. "Reconoce que emociones te llevan a comer en exceso y busca alternativas saludables para mejorarlas", aconseja.

Planifica snacks saludables

A veces es imposible no querer picar algo entre horas, al igual que es imposible restringir las comidas a x al día, ya que no todos los días nos sentimos igual. Por eso, la experta en nutrición recomienda tener siempre a mano snacks apetecibles pero saludables: "Por si los antojos son más recurrentes de lo que nos gustaría, tener opciones saludables disponibles puede ayudarte a evitar recurrir a alimentos con menor densidad nutricional cuando sientas hambre o ansiedad", explica.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.