- Ejercicios de pilates para principiantes que ayudan a tonificar y reafirmar piernas y muslos a partir de los 40
- Cuánto caminar cada día para tener las piernas fuertes y definidas
- El entrenamiento que arrasa entre las mujeres mayores de 45 años en Estados Unidos y que acaba de llegar a España
Se habla mucho sobre la importancia de seguir un estilo de vida antiinflamatorio, que no sólo incluye alimentos antiinflamatorios sino hábitos y ejercicio. ¿Podríamos considerar el yoga como una práctica física y mental antiinflamatoria? Como explica el equipo de expertos de Crys Dyaz & Co, “la práctica de ejercicio físico bien realizada ya tiene en sí misma ese efecto antiinflamatorio, ya que estimula una correcta circulación y drenaje, el funcionamiento del sistema digestivo y una mejor composición corporal”.
“El yoga, además, es una disciplina que trabaja principalmente con tu propio cuerpo. Evita así exceso de cargas, y estimula la tensión acumulada en músculos y articulaciones, lo que reduce la sensación de pesadez o inflamación”, añade Sara Chicote, entrenadora en Crys Dyaz & Co. e instructora de yoga y pilates.
Siempre se ha dicho que el yoga rejuvenece el cuerpo y potencia la belleza. ¿Cuáles son los efectos antiaging del yoga? “El yoga, como comentábamos antes, estimula el drenaje y la circulación del cuerpo, lo que mejora el aspecto de la piel, una de las muestras del paso del tiempo”, dice Sara Chicote.
“Podríamos denominarlo "antienvejecimiento" en este sentido. Sumado a esto, esta disciplina milenaria reduce el cortisol y los niveles de estrés, otro de los factores que nos lleva aceleradamente al envejecimiento”, añade esta experta.
Cómo ayuda el yoga a deshinchar el cuerpo
Aquí, como señala la experta de Crys Dyaz & Co, hay dos factores: “Por un lado el físico, derivado de la práctica de yoga, y por otro lado el emocional, derivado de la mejor gestión del estrés”.
Como explica esta experta, “el estrés tiene un potente efecto inflamatorio en nuestro organismo; si a través del yoga aprendemos a gestionarlo, lo cual es uno de sus beneficios, evitaremos esa inflamación propia de las personas con altos niveles de cortisol”.
Por otro lado, como señala Chicote, “el propio ejercicio físico que hacemos al realizar una práctica de yoga nos ayuda a eliminar toxinas y a evitar la acumulación de líquidos. Como señala esta experta, las posturas de yoga que más ayudan a desinflamar y deshinchar el organismo son las torsiones:
“Las posturas de torsión son nuestras grandes aliadas, ya que uno de sus beneficios es la estimulación del sistema digestivo y circulatorio, así como la reducción de la hinchazón abdominal y la corrección postural”, explica.
Según apunta la experta de Crys Dyaz & Co, existen posturas de torsión en el suelo, sentadas, de pie… todas aptas para todos los niveles y edades. “Si quieres mejorar tu inflamación, incluye en tu semana prácticas de yoga en las que priorices el trabajo de torsión, notarás mucho la diferencia.
Qué posturas tienen mayor efecto antiedad
Como señala Chicote, “las posturas invertidas, aparte de ser más retadoras y divertidas, se caracterizan por favorecer el retorno venoso y la mejora del funcionamiento del sistema linfático”.
“Toma nota de algunas de ellas si quieres ver como el aspecto de tu piel mejora sustancialmente. También equilibran el sistema hormonal, mejoran el sistema inmunológico y calman la mente”, añade.
El pranayama, los estiramientos, la relajación y la meditación que incluyen las prácticas de yoga también tienen efecto antiedad y antiinflamatorio, según señala la experta de Crys Dyaz & Co: “Cuando escuchamos eso de que el yoga es un estilo de vida nos referimos a esto. Va mucho más allá de lo que llamamos asanas, que son las posturas que conocemos. La respiración, la meditación, el equilibrio, etc. que se trabajan de igual forma en esta disciplina nos llevan directamente a una mejora de los niveles de estrés”.
Además, “un correcto descanso también es clave para evitar la inflamación, y el yoga es un gran regulador del sueño y del relax, otro punto más a su favor”, indica Chicote. Aquí tienes 9 estiramientos para hacer en la cama antes de dormir.
En definitiva, “hay decenas de estilos de yoga, pero si queremos frenar el envejecimiento y mejorar a nivel inflamatorio, te recomiendo Hatha yoga, Yin yoga, Vinyasa yoga y Asthanga Yoga”, señala la experta.
Práctica de yoga con efecto antiedad y antiinflamatorio
Estas son las cinco asanas con efecto antiaging y antiinflamatorio que nos recomienda la experta de Crys Dyaz & Co. Puedes hacerlas en el orden que ves en las fotografías, manteniéndolas entre 5 y 8 respiraciones. Si quieres preparar el cuerpo antes puedes hacer algunas rondas de Saludos al Sol, el calentamiento en yoga, o algunos estiramientos generales.
1.Prasarita Padottanasana
2. Ardha Matsyendrasana
3. Sarvangasana
4. Ananda Balasana
5. Balasana
En la postura final puedes quedarte un poquito más de tiempo hasta que relajes completamente la espalda y calmes la mente.
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".