Si estás buscando alimentos sanos y saciantes que puedas comer entre horas, en el desayuno e incluso para recuperarte después de hace ejercicio o0 tomar el sol, nuestra recomendación es el coco (nada como el agua para reponer fuerzas). Como cuenta María Torres, nutricionista colaboradora de Goconut, “el coco es una fuente excepcional de nutrientes, incluyendo zinc, selenio, potasio, magnesio, hierro y vitamina C, entre otros”.

Además, como señala esta experta, “el coco contiene una buena cantidad de grasas saludables (macronutriente esencial de una alimentación completa y equilibrada) y posee un efecto antimicrobiano”.

“Su alto contenido de minerales contribuye a la hidratación del cuerpo, mejora la salud digestiva y la microbiota intestinal, y favorece la salud cardiovascular”, añade.

El coco “también es antioxidante, ayuda a controlar el apetito gracias a su efecto saciante, fortalece el sistema inmune, equilibra los niveles de glucosa en sangre y mejora la calidad de la piel y el cabello", explica la experta. ¡Todo beneficios!

Agua de coco y carne de coco

9 tentempiés sanos y saciantes con cocopinterest
Burcu Atalay Tankut//Getty Images

¿El agua del coco y la carne de coco tienen propiedades diferentes? Como nos confirma María Torres, sí: “El agua de coco es una excelente fuente de minerales como sodio, potasio, magnesio, hierro, selenio, fósforo y calcio, lo que la convierte en una bebida isotónica ideal para la práctica y recuperación deportiva, además de proporcionar energía sin añadir azúcares a la dieta”.

Por otro lado, como explica Torres, “la carne de coco es rica en nutrientes importantes como la vitamina C y las vitaminas del grupo B, que favorecen el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la salud cardiovascular”.

“Además, aporta grasas saludables (para cubrir las necesidades grasas diarias) y compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes”, añade.

Tal y como señala la nutricionista, “la combinación de agua de coco y carne de coco resulta en una fruta muy interesante a nivel nutricional, además de ofrecer un sabor, aroma y textura únicos que no se encuentran en otros alimentos”.

¿Es saludable el aceite de coco?

Como explica la experta de Goconut, “el aceite de coco contiene grasas saludables, como el ácido laúrico, que pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular”. Además, como apunta Torres, “es más estable al calor, ya que su punto de humeo es más elevado; por esta razón, se recomienda para cocinar en comparación con otros aceites más inestables, como los de semillas (girasol, sésamo, lino, etc.)”.

Pero, “es importante que el aceite de coco sea virgen, prensado en frío y preferentemente de producción ecológica”, apunta.

El coco, un alimento ideal para mujeres

Como dice Torres, “el coco es una buena fuente de fibra, vitaminas (como la vitamina C y algunas del complejo B) y minerales (como el hierro, el magnesio y el potasio)”.

“El hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos y puede ayudar a prevenir la anemia, un problema que puede afectar a muchas mujeres, especialmente durante la menstruación”, indica la experta.

“Además del hierro, el coco contiene varias vitaminas, como la vitamina C y algunas del complejo B, que son importantes para el sistema inmunológico y la salud en general. Los antioxidantes presentes en el coco ayudan a combatir los radicales libres y el estrés oxidativo, lo que puede ser beneficioso para la salud de la piel y la prevención de enfermedades, además de mejorar la fertilidad y salud reproductiva”, dice la nutricionista de Goconut.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, las grasas del coco son saludables y no tiene por qué engordar. Como apunta María Torres, “las grasas cumplen funciones muy importantes para nuestro cuerpo ya que forman parte de las membranas celulares y ayudan al cuerpo a producir hormonas”.

“Además, una deficiencia de estas puede acarrear problemas físicos y emocionales como disfunciones hormonales, debilitar el sistema inmunológico, empeorar la apariencia de la piel, uñas y cabello; por otro lado, un correcto aporte de grasas mejora la función cognitiva”. añade.

La grasa del coco, como señala Torres, “también ayuda a mejorar la salud digestiva y aporta un efecto saciante, lo que ayuda a controlar el apetito y el peso”.

“Los minerales que aporta favorecen la correcta hidratación, mejorando a su vez la calidad de la piel y el tejido conectivo”, añade.

“El coco es rico en ácidos grasos de cadena media (MCT) como el ácido laúrico, una grasa saludable con efecto antioxidante, antibacteriano, capaz de estimular el sistema inmune y que favorece la salud cardiovascular”.

“Además, es una grasa de fácil digestión y que favorece la salud digestiva y de la microbiota intestinal”, añade.

Su alto contenido en fibra lo convierte en un alimento muy saciante, por lo que entre horas puede ser perfecto para controlar el hambre no. Efectivamente, “la grasa y la fibra del coco pueden aumentar la sensación de saciedad, lo cual puede ayudar al control del apetito y del peso; por otro lado, también puede mejorar la salud digestiva y promover un correcto tránsito intestinal”, explica.

Otros beneficios del coco

El agua de coco también es muy beneficiosa para deportistas, "ya que, al ser rica en minerales como sodio, potasio, magnesio e hidratos de carbono la convierte en una bebida perfecta para prevenir la deshidratación relacionada con el ejercicio físico”, dice María.

Por otro lado, “el agua de coco aporta también energía y ayuda a regular el ritmo cardiaco, mejora la fuerza y resistencia, así como la recuperación muscular, evitando calambres relacionados con la fatiga física”.

Además, “podemos utilizar el aceite de coco como producto de cosmética natural, siendo muy interesante para mejorar la hidratación de la piel, el cabello o como enjuague bucal, ya que nos ayuda a eliminar bacterias patógenas, previniendo gingivitis, caries y disbiosis oral por su efecto antifúngico y antibacteriano”.

Cómo incluir el coco en tu dieta

“El coco puede consumirse de diversas formas, cada una con sus propios beneficios”, dice la nutricionista de Goconut. “Puede disfrutarse fresco como fruta o para acompañar platos como ensaladas, porridge, postres, entre otros”.

“El agua de coco es una excelente bebida remineralizante y refrescante; la leche de coco es muy versátil y puede utilizarse para cocinar diversos platos como currys, sopas, bebidas, postres o como sustituto de la leche animal, siendo muy útil en casos de alergias o intolerancias; el yogur de coco o yocogur es otra opción libre de lácteos; el aceite de coco es ideal para cocinar, añadir a bebidas o incluso como producto de cosmética”.

Aperitivos con coco

La experta de Goconut nos da nueve ideas de tentempiés deliciosos hechos con coco, ideales entre horas y para toda la familia. En los dos últimos nos adjunta la receta.

  • Yocogur (yogur hecho a base de coco) con toppings como frutos secos, fruta, chocolate negro o similar. El yocogur es la alternativa vegana al yogur helado.
  • Shake de coco fresco a base de agua de coco, leche de coco y pulpa de coco.
  • Porrige de sarraceno y cacao con coco fresco y frambuesas.
  • Té matcha con leche de coco.
  • Chips de coco tostados con cardamomo y canela.
  • Pudin de chía con leche de coco y kiwi.
  • Yocogur (yogur hecho a base de coco) helado con fresas, crema de almendra y nibs de cacao.
  • Galletas de plátano y coco. Tienes la receta a continuación.
  • Cheescake sin lácteos con yogur de coco.

Cheescake sin lácteos

9 tentempiés sanos y saciantes con cocopinterest
sorendls//Getty Images

Ingredientes:

  • 480 gr de leche de coco
  • Zumo de medio limón o lima
  • 1 cucharada de miel
  • 4 láminas de gelatina

Elaboración:

  1. Hidrata las láminas de gelatina en un recipiente con agua fría.
  2. En un cazo, calienta a fuego medio la leche de coco con la miel.
  3. Cuando empiece a hervir, aparta el cazo del fuego y añade las láminas de gelatina y el zumo de medio limón. Remueve hasta que esté todo bien integrado.
  4. Deja enfriar un poco y guarda en la nevera hasta que solidifique.

Galletas de coco y plátano

9 tentempiés sanos y saciantes con cocopinterest
Katrin Ray Shumakov//Getty Images

Ingredientes:

  • 1 plátano maduro
  • 60 gr de coco rallado
  • (opcional) 10 gr de azúcar de coco
  • 2 onzas de chocolate negro 85% picado

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 180ºC
  2. Machaca el plátano con ayuda de un tenedor.
  3. Incorpora el azúcar de coco y el coco rallado hasta obtener una masa.
  4. Añade el chocolate negro picado e integra bien.
  5. Forra una bandeja de horno con papel de honear y pon porciones de la masa en forma de galleta.
  6. Hornea durante 20 minutos.
  7. Cuando se hayan dorado, saca la bandeja del horno, deja enfriar las galletas sobre una rejilla y…
  8. ¡A disfrutar!
Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".