- Esta cena antiinflamatoria de nutricionista es súper saciante y perfecta para deshincharte
- El suplemento de magnesio más eficaz y sencillo de tomar
- La infusión de Mercadona de menos de 1€ que ya tomaban las abuela para deshinchar la tripa
El café parece ya ser cosa de pasado. Ha sido sustituido por diferentes variantes de té, como el chai, o el matcha. Este último, además, ofrece un gran abanico de posibilidades por el número de propiedades con el que cuenta, que se pueden multiplicar si le añades proteína.
Así lo confirma la nutricionista Blanca García-Orea Haro, que es divulgadora en redes sociales. Ha sido a través de su cuenta de Instagram donde ha recomendado sustituir el café por este té con unos polvitos de proteína para recuperarse mejor del ejercicio y que nuestro entrenamiento sea más eficiente. Pero también para mejorar la sensación de saciedad y potenciar esa activación del metabolismo que tiene el té matcha entre sus propiedades.
"¿Sabías que sólo una taza de té matcha al día podría ayudarte a acelerar el metabolismo y la oxidación de la grasa, a mejorar la energía y la concentración? Esto es por la cafeína y la L-teanina que contiene, que aportan una energía sostenida durante el día y no los típicos bajones y subidones, y también los antioxidantes que son las catequinas que contiene, que también ayudan a reducir el daño muscular, por tanto, podría ayudar a mejorar la recuperación tras el entrenamiento", explica la experta.
Otras propiedades del té matcha
Al ser un té verde, también sirve para combatir la retención de líquidos, así que, también ayuda a adelgazar, además de por activar el metabolismo, porque te hace sentir menos hinchada. Las catequinas también aumentan el gasto calórico del cuerpo.
Mejora las digestiones y el tránsito intestinal y activa la circulación de la sangre. Además, controla los picos de glucosa.
Contiene polifenoles que combaten la oxidación celular y, por tanto, el envejecimiento.
Cuándo tomar té matcha
"Te recomiendo dos momentos ideales para tomar matcha al día: antes del entrenamiento, si necesitas un chute rápido de energía, unos 30 minutos antes. Y después del entrenamiento, porque puede ayudarte a mejorar tu recuperación postentreno", recomienda la nutricionista.
Hay que tener en cuenta que, al aportar energía, lo mejor es tomar el matcha por la mañana y evitarlo consumirlo más hacia la noche. A primeras horas de la tarde, como después de comer, también sería una hora perfecta. Es decir, siempre que no te puedas alterar o pueda afectar a tu ciclo de sueño.
Cómo preparar el té matcha con proteína
Para preparar tu té matcha con proteína, lo primero que necesitas es té matcha. Para que sea más cómodo encontrar la medida perfecta, apuesta por este té matcha de Mercadona en monodosis de 1,5 gramos cada una. Además, podrás llevarlo a donde quieras sin necesidad de cargar el bote de polvo.
Otros ingredientes:
- 200ml bebida vegetal o leche
- 60ml agua caliente
- Canela Ceylán al gusto
- 10g de proteína
Preparación:
- Añade el té matcha a una taza y después el agua caliente (sin que llegue a hervir).
- Agita el matcha con un batidor de bambú o eléctrico hasta que quede disuelto y espumoso.
- Añade, por último la bebida vegetal o leche, la proteína en polvo, remueve de nuevo y después la canela.
Qué proteína vegetal elegir
Usa una proteína vegetal que complemente el sabor del té matcha. Las proteínas vegetales sin sabor o de vainilla pueden ser una opción genial para añadir al matcha. De hecho, las de vainillas pueden darle un toque más dulce que neutralice un poco su particular sabor.
Esta de Nutri + está hecha al 83% con proteína 3k (es decir, de tres tipos de proteína) de origen vegetal, no tiene ningún tipo de edulcorante y es baja en grasas y calorías.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.