El encontrar tu maquillaje insignia es una cuestión de prueba y error. Desde que somos pequeñas, hemos visto a nuestras madres frente al espejo con un rizador de pestañas en una mano y un lápiz café que servía tanto para las cejas como para la línea de los ojos y para los labios. Con los años las técnicas de los profesionales han pasado a ser información pública y ya no solo utilizamos una única brocha para todo el rostro, sino que tenemos una para cada función. Las redes sociales han sido las principales responsables de que el mundo del makeup sea un fenómeno, libre de géneros, considerado como un arte y una profesión para muchos. Nuevos lanzamientos de productos, unboxing, recrear maquillajes de celebrities, técnicas para afinar el rostro... y ahora saber cómo maquillarse correctamente según el contraste de tu rostro.

Resulta que lo hemos hecho mal toda la vida porque sí que existe una técnica para tener un maquillaje que siente bien sí o sí. Nuevamente las redes sociales han sido las encargadas de repartir sabiduría sobre el maquillaje, más concretamente Aliénor (@alieenor), una maquilladora y creadora de contenido beauty francesa que durante las últimas semanas se ha hecho viral con la teoría del contraste y su filtro de TikTok, para saber distinguir a qué tipo de contraste ceñirte y cómo adaptar el maquillaje a ello. "Cuando era más joven y descubría el maquillaje, seguía tutoriales y probaba tendencias, pero la mayoría de las veces no se adaptaba a mi contraste", nos explica la tiktoker. Hemos podido charlar con ella para que nos explique en qué consiste este método y sus trucos para maquillarnos bien por fin.

¿Qué es la técnica del contraste?

El nombre de este método suena genial, pero, ¿qué es realmente? La teoría del contraste básicamente se centra en observar los contrastes que existen en el rostro para así adaptar el maquillaje. Estos contrastes se refieren a la sintonía que existe entre la piel y los rasgos del cabello, cejas y los ojos.

Según esta teoría y teniendo el filtro como punto de apoyo, independientemente de tu tono de piel, existen 3 tipos de contraste: bajo, medio y alto. ¿Qué caracteriza a este contraste?

Antes de definir los contrastes, Aliénor recalca que "el contraste no tiene nada que ver con el tono de piel, por lo que puedes tener cualquiera de los tres contrastes sin importar tu tono de piel, desde piel clara hasta oscura".

Contraste bajo

Por contraste bajo, Aliénor explica que significa que "todo en la cara, la piel, los ojos, las cejas, el cabello, cada rasgo, tiene aproximadamente el mismo valor", es decir, "si quitas los colores, todo queda en el mismo gris". Por lo tanto, los rostros de bajo contraste comúnmente tienen "un aspecto suave, se puede ver todo el rostro al mismo tiempo y no se resalta ningún rasgo particularmente. Está equilibrado", explica la maquilladora. Un ejemplo de contaste bajo puede ser Gigi Hadid, Dakota Johnson o Beyoncé.

gigi hadid
Gregory Scaffidi
beyonce
Kevin Mazur//Getty Images

Maquillaje para contraste bajo según Aliénor

El truco/guía para maquillar cualquiera de los tres contrastes según la maquilladora es que "cuanto menor sea el contraste, se equilibrará la apariencia del rostro".

¿Qué maquillaje sienta mejor? Según no aconseja Aliénor, "usar maquillaje que tenga la misma intensidad que tus rasgos" para conseguir ese equilibrio y evitar "agregar demasiado contraste puede parecer desequilibrado". Un ejemplo de ello sería un makeup no-makeup, o lo que es lo mismo, un maquillaje natural que no resulte brusco ni demasiado intenso. La maquilladora aclara que esto no significa que se deba renunciar al resto de estilos, sino que hay adaptarlos.

Contraste Medio

Ser contraste medio es literalmente, estar en el medio. "El contraste medio es el punto medio de felicidad entre los dos. La diferencia de valor es menor que para el contraste alto, pero mayor que para el contraste bajo", o lo que es lo mismo, la diferencia es notable pero no es tan exagerada como lo podría ser con contraste alto. Ejemplos de ello: Jessica Alba, Zendaya o Phoebe Dynevor.

milan, italy june 16 jessica alba attends the swarovski masters of light from vienna to milan exhibition opening during milan fashion week menswear springsummer 2025 at palazzo citterio on june 16, 2024 in milan, italy photo by daniele venturelliwireimage
Daniele Venturelli//Getty Images
paris, france april 06 actress zendaya coleman attends the challengers paris photocall at hotel de crillon on april 06, 2024 in paris, france photo by marc piaseckiwireimage
Marc Piasecki

Maquillaje para contraste medio según Aliénor

El truco de la maquilladora es "agregar un poco de intensidad puede verse particularmente hermoso, pero debe contrastar menos con la piel que con un contraste alto, por lo que no debe ser demasiado intenso en comparación con el tono de piel". En su tutoriales que puedes encontrar tanto en TikTok como Instagram, explica que un pintalabios que sea notable y un buen colorete pueden marcar la diferencia, pero no es necesario que sean colores intensos, sino que sean un par de tonalidades por encima de tu tono de piel. Un ojo sutilmente ahumado (no negro intenso) es buena idea en estos casos, sobre todo para los ojos café.

Contraste alto

El contraste alto por lo tanto, significa que "hay una gran diferencia de valor entre la piel y los demás rasgos, como el cabello, las cejas y, a veces, los ojos. Puede hacer que la cara luzca un poco descolorida". El mayor ejemplo de contraste alto es cuando tienes una piel muy clara y tus rasgos oscuros (pelo, cejas, ojos). Zoë Kravitz, Anne Hathaway o Emily Ratajkowski.

new york, new york may 01 emily ratajkowski attends the 2023 met gala celebrating karl lagerfeld a line of beauty at the metropolitan museum of art on may 01, 2023 in new york city photo by cindy ordmg23getty images for the met museumvogue
Cindy Ord/MG23
beverly hills, ca january 07 actor zoe kravitz attends the 75th annual golden globe awards at the beverly hilton hotel on january 7, 2018 in beverly hills, california photo by venturelliwireimage
Daniele Venturelli

Maquillaje para contraste alto según Aliénor

El maquillaje ideal sería "dar algo de intensidad a partes del rostro ayuda a equilibrar el contraste. Por lo tanto, los ojos ahumados o los labios intensos pueden parecer más naturales en el rostro que usar menos maquillaje". Aunque, la maquilladora francesa recalca que esto no significa que sea necesario maquillar toda la cara.

"Mi objetivo es realmente ayudar a las mujeres a ganar confianza, entendiendo cómo su maquillaje puede favorecerles, en lugar de usar a veces maquillajes de moda que las hagan sentir como otra persona", sentencia Aliénor.

¿Puede aplicarse a la vida real?

Teniendo en cuenta que el filtro viral que está arrasando está creado por una maquilladora profesional, podríamos entender que es adaptable y verdaderamente útil pero, ¿realmente es así? ¿esta técnica es permite tener un maquillaje 100% adaptado a todas?

"Un conocimiento de la teoría del color siempre va a favorecer a que un maquillaje nos siente mejor y nos veamos más guapas a nosotras mismas", nos explica Lucía Fernández, maquilladora profesional, aunque recalca que "un maquillaje con un contraste adecuado nos va a aportar mucha más armonía facial, pero puede ser que no sea lo que más nos guste".

En cuanto al filtro y su fiabilidad, Fernández opina que puede resultar en ocasiones "poco preciso" ya que dependiendo de la luz en la que se utiliza, el resultado puede variar. Aún así nos puede ayudar a "identificar qué tipo de contraste tenemos y a maquillarnos en función de este".

Al igual que Aliénor, Lucía Fernández opina que la finalidad debe de ser siempre verse bien una misma, siento este tipo de "tendencias virales" una gran herramienta para "ayudar a definir nuestro estilo y a descubrir nuevas formas de maquillarnos pero no son imprescindibles ni una norma a seguir".

Headshot of Aitana Dorado

Aitana Dorado es experta en celebrities, estilo y moda. No hay famoso ni influencer que se le escape al igual que sus estilismos y cómo adaptar sus looks o dónde comprar la ropa que visten las celebrities. 

Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda por la revista Elle y la Universidad Complutense. 

Su gran pasión es cubrir la actualidad de eventos de moda, descubrir nuevas marca nacionales, al igual que encontrar opciones asequibles para recrear los estilismos de las famosas. Siempre atenta a los vídeos más virales de TikTok e Instagram.