- Las mejores cafeterías de especialidad por barrios y zonas de moda en Madrid
- Las 21 cafeterías más bonitas de Madrid a las que ir
- Los 40 restaurantes de moda de Madrid donde comer muy bien
El barrio de Chamberí nunca deja de sorprender, se ha convertido en el lugar por excelencia donde gimnasios, restaurantes, bares, cafeterías y mucho más han decidido abrir sus puertas para sorprender al público madrileño y por supuesto, al visitante de todas partes del mundo. Es allí donde ha abierto un proyecto pionero en España y en Europa: sesēnroom. Hablamos, como bien lo resaltan desde la firma, de un auténtico museo del colágeno. Una marca que tiene su origen en México, donde allí es todo un emblema, que ha decidido replicarlo en la capital española.
"Trabajamos en conjunto con la sede de México, donde se creó sesēnroom y buscamos replicar la experiencia pero trasladarla al mismo tiempo a las costumbres y estilo de vida de Madrid", explica Mónica Corte, Manager de marketing y PR de sesēnroom en España. Una auténtica aventura que tiene lugar en la Calle de Fernando del Santo 21.
Una experiencia única
sesēnroom no es solo una cafetería de especialidad. Tampoco es solo un espacio donde disfrutar smoothies coloridos y deliciosos. Tampoco es solo el lugar donde disfrutar de tostadas exquisitas. Sí y no: es todo esto pero mucho más. Un auténtico museo del colágeno. "Desde que pones un pie dentro de nuestro local hasta que te vas todo gira entorno al colágeno y a informar al cliente sobre sus beneficios. Hablamos de crear una experiencia que guste, que uno sienta que se está cuidando y mimando y quiera mantener todos los días", explica Mónica. Así, toda la estética, la imagen de marca, la música, como te atiende el staff... todo esta pensado al mínimo detalle para transmitir un sentimiento de confort, de hogar, minimalismo y pureza.
Bienestar y sabor
Pero... ¿cómo tomarlo? En sesēnroom se ha diseñado un menú formado por bebidas y opciones de comida con el colágeno como base. Aunque a la venta tienen sus dos productos por excelencia, el Silver y el Pink, el menú tiene todos los tipos de colágeno que la marca tiene y sí están al a venta en México (y pronto también lo estarán en España). "El cliente puede agregarlo donde quiera -en el café de especialidad, en smoothies, en el matcha, chai, golden milk... Pero nosotros hemos diseñado un menú con nuestras recomendaciones, pensamos que cada producto le viene mejor un tipo en específico de nuestros colágenos y siempre el staff intenta aconsejar al máximo al consumidor, pero la decisión final la tiene siempre el cliente", sigue explicando Mónica.
A ello se le agregan opciones de comida que hacen el match perfecto para la bebida de colágeno. Desde tostadas de todos los sabores a dulces deliciosos y saludables, overnight oats... Todo diseñado para que la experiencia sea al completo. "En la propuesta de comida no se le agrega colágeno, pero también se le podría poner en caso que el cliente lo quiera. Y el menú ha sido cuidadosamente diseñado para que sea equilibrado y vaya acorde con las bebidas: pan de masa madre, fruta fresca, orgánica y de temporada...", cuenta Mónica.
El primero museo del colágeno y seguro muy pronto van a ser más. "La idea es abrir más sesēnroom y no solo en España. El mundo del colágeno es un mercado emergente, está creciendo muchísimo y cada vez las personas se interesan más por su bienestar", dice Mónica. Por ello, la firma busca divulgar al máximo sobre los beneficios de su colágeno, en especial a través de las redes sociales. "En nuestro perfil de Instagram compartimos mucha información de valor, tanto del colágeno y también informar sobre lo que está detrás de sesēnroom para generar confianza y conocimiento a nuestros consumidores".
Dirección: Fernando el Santo, 21. Madrid
Web: https://sesencompany.es/pages/sesenroom
IG: @@sesencompany.es sesencompany.es
Mireia Noguer es redactora especializada gastronomía, viajes, experiencias, diseño de interiores y arquitectura en varios medios. En ELLE Gourmet se encarga de descubrir las cafeterías y restaurantes más especiales y dar a conocer sus historias. Su pasión es descubrir las personas que ponen nombre a cada nuevo producto, local, aventura gastronómica y entrar en las cocinas para ver descubrir sus propuestas y ver cómo trabajan en equipo.
Estudió periodismo y derecho en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Desde pequeña le apasiona el mundo de la gastronomía y en especial, los postres. Las magdalenas han sido siempre su especialidad, un plato que recuerda cocinar desde niña en la casa de su abuela. Afirma que las recetas saladas requieren de pocos ingredientes y fáciles de encontrar; en cambio los dulces son otro mundo: ingredientes secos, otros de líquidos y muchos pasos para llegar a platos exquisitos. Todo un universo siempre en expansión.
Hoy en día es una amante del deporte, de la comida saludable, de subir a un avión y perderse por el mundo; de vivir al máximo y tomarse cada experiencia como una nueva oportunidad en la vida. No hay quien la pare: cargada de energía desde las 6 de la mañana, ella dice que su secreto es tomarse un jugo de apio cada mañana y salir a pasear por las calles de la ciudad en la cual se encuentre. Siempre, por supuesto, con su cámara en mano para fotografiar todo lo que ve y poderlo plasmar en sus artículos y en su cuenta de Instagram.